Hay mucho que ver y hacer en Chiang Mai, la ciudad más visitada al norte de Tailandia, la que presume de tener más de 300 templos. Has leído bien, sí, ¡más de 300! La antigua capital del reino de Lanna, fundada en 1296 y atravesada por el río Mae Ping, cuenta con un delicioso clima templado. ¡Ay cómo se agradece cuando se llega del sofocante calor de Bangkok o de Ayutthaya!
Cómo llegar
Puedes llegar en avión o en bus desde Bangkok, o bien en tren como hice yo. Tenía claro que quería vivir la experiencia del tren nocturno, y la verdad es que me encantó. Es toda una aventura y el tren era súper cómodo. Además, te permite ahorrarte una noche de alojamiento.
Yo lo reservé con antelación, porque me habían dicho que se podían llenar las plazas, así que lo cogí con 12GoAsia. Hice la reserva por internet y luego tuve que ir a la oficina a recoger el ticket en papel. Elegí la que está justo enfrente de la estación de trenes de Hua Lampong en Bangkok.
Qué ver y hacer en Chiang Mai
La parte más turística de Chiang Mai es la de la ciudad amurallada. Prácticamente todo lo que puedes ver y hacer en Chiang Mai est dentro de estas murallas, erigidas en su día para prevenir y contener los ataques birmanos. Te propongo aquí un itinerario completo por lo mejor de Chiang Mai:
Visitar sus templos
Con tantos templos que hay en Chiang Mai, no tendrás tiempo de aburrirte. Te dejo por aquí algunos de mis favoritos:
Wat Chiang Man
Éste es el templo más viejo de Chiang Mai. Ahí vivió el rey mientras construía la ciudad. Más allá de que lo visites por su valor histórico, te encantará su diseño y su atmósfera. Fue de los que más me gustaron de la ciudad.

Wat Phra Singh
Es el templo más grande de Chiang Mai. Un templo real que además sigue atrayendo a muchos vecinos. Cuenta con varios edificios y chedis, siendo quizás lo más llamativo su enorme estupa dorada.
Me quedé fascinada con los detalles de la ornamentación. La entrada es fantástica, con figuras de dragón blancas flanqueando la puerta.
La entrada cuesta unos 50 baths y abre de 06:00 a 20:00 horas.
Fue uno de mis favoritos. Es un complejo grande, que cuenta con diferentes capillas y santuarios para la oración.
El templo es bastante llamativo. Mide 40 metros de altura (y antes era más alto pero fue destruido por un terremoto), y en cada uno de sus lados cuenta con una escultura de Buda y elefantes.
En su día también albergó el famoso Buda Esmeralda, que hoy está en el Palacio Real de Bangkok.

Wat Ched Yot
Wat Sri Suphan
El templo de la plata es, sin duda, singular. Me sorprende que sea de los menos conocidos de Chiang Mai. Está fuera de la muralla, hacia el sur. Pero se puede llegar perfectamente dando un paseo.
Aunque fue construido en 1502, prácticamente no se conserva nada del templo original. Lo han ido recubriendo de plata y el trabajo aún hoy continúa.
Es muy interesante ver a los locales trabajando la plata en locales anexos al templo.
Lo que no me gustó tanto es que no está permitida la entrada a mujeres, debido, según me explicaron, a las energías que desprenden.

Chai si Phum
El primero que ví, junto a una de las puertas de la muralla. No es un templo extraordinario, pero si te coge de paso, entra a hacer una visita. A mi me encantó la entrada con los dragones, es muy colorido.

Wat Lok Molee
Es uno de los más antiguos de Chiang Mai y lo descubrí por casualidad. ¡Viva lo inesperado! Fue de los templos que más me gustaron. La entrada, flanqueada por dos grandes elefantes, es una maravilla. Me encantó el contraste del blanco y negro del templo con los coloridos jardines.

Wiang Kum Kam
Para mí, este conjunto de templos es uno de los mayores tesoros que esconde Chiang Mai. Está fuera de la muralla, pero bien merece una visita. Yo fui en bicicleta y dediqué unas cuantas horas en recorrer todo el complejo.
Wat Phrathat Doi Suthep en una colina
Visita sus mercados nocturnos
No se entiende Tailandia sin sus mercadillos nocturnos, y los de Chiang Mai molan mucho. Así que añade los night market a tu lista de cosas que ver y hacer en Chiang Mai. Como por ejemplo el Chiang Mai Night Bazaar o el Kalare Night.
Si tu visita coincide con fin de semana, no te puedes perder el Saturday night market, por fuera del extremo sur de la muralla. Si googleas el nombre, te saldrá sin problema en el gps.
Un masaje tailandés por ex-presidiarias
Date un homenaje. ¡El masaje tailandés es eso que llevas deseando toda la vida, y a lo mejor todavía no lo sabes! Aunque hay muchos sitios donde entregarte a este placer, yo te recomiendo uno que es llamativo y está bien valorado, a partes iguales. ¿Por qué? porque es un centro de masajes en el que trabajan ex prisioneras.

Adéntrate en la jungla tailandesa
Si de algo me quedé desconsolada durante mi paso por Chiang Mai fue de no poder adentrarme en la selva. Muchos viajeros que conocí por el camino y muchos amigos viajeros me lo habían recomendado, pero no tuve tiempo de hacerlo. Desde luego, el día que vuelva será mi prioridad absoluta, porque hablan maravillas. Si buscas algo de aventura en tus vacaciones, apunta esta actividad entre las cosas que ver y hacer en Chiang Mai.
Este tour de 2 días de Civitatis por ejemplo te propone un trekking por la selva, visitar un poblado indígena y disfrutar de sus preciosos arrozales.
Dónde alojarse
Maraya Hotel fue el alojamiento que elegí para mi estancia en Chiang Mai. ¿Por qué me decanté por este hotel?
- Porque es un hotel nuevo y las instalaciones estaban de lujo, a un precio muy bueno.
- La piscina me pareció una muy buena opción (dado que no hay playa y venía del sofocante calor de Ayutthaya y de Bangkok), para relajarse después de un intenso día de pateo.
- Está muy cerca del Wiang Kum Kam y las vistas eran de infarto, además de que pude coger una bici en el hotel y darme un paseo para conocer estas fantásticas ruinas (la mejor experiencia que tuve en Chiang Mai).
- La ubicación me gustó mucho. Aunque no está situado en pleno centro de Chiang Mai, tienen servicio de transfer de ida y vuelta a/desde el hotel y la zona es bien tranquila.
- Tienen un espectacular restaurante en el Maraya Hotel, con platos típicos de la gastronomía tailandesa (¡una delicia!)
Mi recomendación es que intentes pillar un alojamiento que te ofrezca buenos servicios aunque no esté tan céntrico, ya que en taxi o tuk tuk te puedes mover sin problema. Y si tiene piscina, mejor que mejor (créeme, me lo vas a agradecer).
Qué no deberías hacer en Chiang Mai
Son muchos los santuarios de elefantes que hay en Chiang Mai, y déjame decirte que la mayoría no son nada éticos. Por mucho de que se vendan como éticos, y es que hay mucho greenwashing en este sector.
Te recomiendo que si quieres visitar un santuario real en Chiang Mai, visites el ChangChill, que tienen programas de medio día y de día completo.
Si quieres más información o quieres incluso ver otras opciones de otros santuarios, te recomiendo visitar en IG el perfil de @cris.elefantasia. Es una chica española que tiene más de una década de experiencia trabajando con elefantes en Tailandia y comparte contenido muy interesante. Asimismo, cuenta con un mapa donde recomienda santuarios éticos de verdad en diferentes zonas de Tailandia,
¡Practica un turismo responsable!
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
GUÍA COMPLETA
VIAJAR A TAILANDIA
Tras 4 visitas al país y después de estar viviendo aquí más de un año, he preparado esta súper guía con todas mis recomendaciones: sugerencias de increíbles zonas a visitar (turísticas y no tan turísticas), rutas, consejos viajeros…. ¡Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Tailandia!
6 comentarios en «Qué ver y hacer en Chiang Mai por libre»