Bohinj, la verdadera joya de los Alpes Julianos

Si hay un lugar en Eslovenia capaz de ofrecerte un poco de todo, es Bohinj. Esta preciosa ciudad, muy cerquita de Bled (unos 15 minutos en coche) ha sido uno de los grandes descubrimientos de nuestro reciente viaje familiar a Eslovenia. De hecho, le dedicamos 2 días completos (haciendo noche en Bled).

Te proponemos conocerla por tierra, mar y aire:

Por tierra:

Rutas de senderismo (Parque Nacional del Triglav):

– Ruta de Stara Fuzina-Mostnica: Bohinj y sobre todo su lago, se encuentra flanqueada por los Alpes Julianos, y cuenta con numerosas rutas de senderismo que te encantarán (en cualquier oficina de turismo puedes pedir el mapa de rutas, que te ofrece 22 opciones diferentes). Nosotros tuvimos la suerte de contar con uno de los mejores guías y conocedores del lugar, Grega, de la empresa Hike and Bike, con quien hicimos un pateo alrededor del río Mostnica.

El sendero está muy bien señalizado, se llega desde Stara Fuzina y arranca desde el llamado Puente del Diablo sobre unas espectaculares gargantas entre las que discurre el río. Sigue montaña arriba ofreciendo por el camino maravillas naturales como la famosa roca elefante, hasta descubrir en lo alto del valle preciosos prados alpinos, con alguna pequeña granja y algunas casitas de madera (son casas de vacaciones, pues prácticamente nadie reside allí) para culminar en la cascada Mostnica.

La Roca Elefante

Cascada Mostnica

Fueron un total de 6 km, que a nosotros nos llevó algo más de 3 horas, pues la verdad es que el calor hizo algo difícil la subida, pero tampoco tiene mayor complejidad y merece muchísimo la pena. En la mayoría de los senderos hay que pagar una pequeña tasa, que normalmente varía entre los 3-5 euros por persona y que va destinado al mantenimiento del lugar.

Al terminar la ruta dimos un pequeño paseo por el pueblo, que nos enamoró completamente. Y la gente es súper amable y encantadora. Como curiosidad, el guía nos contó que al ser zona protegida por estar dentro del Parque Nacional del Triglav, las pocas casas que hay deben cumplir una serie de reglas arquitectónicas (altura, tipo de tejados, etc.)

– Cascada Savica: Es una de las rutas más turísticas y más fáciles de localizar y realizar, pues Savica es, sin duda alguna, la cascada más famosa de Eslovenia (aunque no la más grande). Llegar es muy fácil, pues está perfectamente señalizado. Desde el lago son unos 10 minutos en coche aproximadamente y se puede aparcar cerca de la caseta donde se compran los tickets para el sendero (unos 2,5 euros por persona). En una media hora y 500 escalones después (aunque nosotros llegamos a contar 548), se llega a la cascada, desde donde hay unas vistas preciosas sobre el valle. El río Savica es el que llena el famoso lago de Bohinj y nace en la roca Komaca, cayendo en forma de cascada -la cascada Savica.

Sendero hacia la cascada Savica

Por “mar”:

El lago Bohinj es el más grande de Eslovenia, con 4,2 km de largo y 1 km de ancho. El buen tiempo de agosto nos permitió disfrutar de la increíble experiencia de poder nadar en él… Durante el verano los campings de los alrededores están a reventar de gente, y sus orillas se llenan de locales y turistas que van a pasar el día. El agua está fría, incluso un poco más que la de Bled, por lo que el baño es muy refrescante, aunque también algo agotador, al menos para los que no estamos tan acostumbrados a nadar en agua dulce. Allí se pueden alquilar barquitas de remo o kayaks, pero si no te apetece remar, también puedes dar un paseo en barco por el lago… Opciones no faltan!

El lago está situado dentro del Parque Nacional del Triglav, por lo que sus orillas están protegidas y se prohíbe construir casas nuevas. Una de las pocas edificaciones de la zona es la pintoresca iglesia de San Marco, del siglo XV, de estilo gótico, que es uno de los monumentos históricos y culturales más importantes de la zona. De hecho, la mayoría de las postales típicas del lago muestran la imagen de esta iglesia al fondo:

Por aire:

Bohinj es uno de los puntos que muchos eligen para los vuelos en parapente. Nosotros no pudimos hacerlo, pero no quisimos perder la oportunidad de contemplar esta preciosa región desde el aire, así que cogimos el teleférico de Vogel (12 euros por persona). Está a unos 5 minutos en coche del lago.

La góndola no tarda nada en subir, apenas unos 5 minutos, y una vez arriba, a 1.000 metros sobre el lago, las vistas son espectaculares!!!!! Hay una cafetería y un restaurante, donde se puede comer (no es muy caro), algunas hamacas y hasta una pequeña tirolina! Y de ahí hacia arriba ya están las pistas de esquí.

Aquí te dejamos también nuestro vídeo sobre esta preciosa región de Eslovenia!:

6 comentarios en «Bohinj, la verdadera joya de los Alpes Julianos»

  1. Wowww, que maravillas he visto en esta entrada! No conozco Eslovenia, pero sin duda merece mucho la pena porque me ha encantado todo lo que he visto. Y con lo que a mi me gustan las rutas!!
    Queda pués anotado en mi lista viajera. Gracias por compartir.
    Un saludo

    Responder
  2. Últimamente me hablan mucho de Eslovenia, es un gran descubrimiento. La ruta me recuerda a una que hice recientemente por Ordesa. Vaya color que tiene el agua donde os bañasteis, ¡yo quiero! 🙂
    Por cierto al leer el título del artículo me esperaba que hablaras de Suiza, no sabía que los Alpes tenían un ramal hasta Eslovenia…

    Responder
  3. Que lugar tan bello!!!. Has conseguido despertar mi atención hacia un país y una zona que no tenía en mente.

    Me he imaginado con mis botas recorriendo la misma ruta, y después de ver las fotos me ha entrado una envidia viajera tremenda 🙂

    Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁