Hoy os traigo un post muy especial! Ya se acerca la Navidad y ya en todos los hogares venezolanos se empieza con la preparación de las hallacas. Al igual que para los americanos el pavo es el plato por excelencia de Acción de Gracias, para los venezolanos la hallaca es el plato típico navideño!
Pero no se trata sólo de un menú para un día especial, se ha convertido en toda una tradición familiar que reúne a familiares y amigos en la cocina durante horas y por supuesto en nochebuena alrededor de la mesa.
Para los que queráis degustar esta exquisitez venezolana, que se suele acompañar con ensaladilla de gallina y pata asada, os dejo la receta, cortesía de mis suegros!! Aquí va:
INGREDIENTES:
Para la masa:
– harina de maíz amarillo
– onoto
– sal
Para el caldo de gallina (que se prepara aparte)
– perejil
– cilantro
– cebollin
– puerro
– agua
– sal o avecrem
Para el adorno:
– cebolla
– pimiento rojo
– pasas
– aceitunas
– alcaparra
– carne de gallina
Para el guiso:
– carne de res, de cerdo y pollo
– bacon
– aceite
– pimiento verde
– ají dulce (una especie de pimiento pequeño típico en América, pero que en el mes de diciembre se puede encontrar en cualquier mercado)
– vino tinto
– papelón (azúcar moreno)
– alcaparra
PROCESO DE ELABORACIÓN
Para la masa:
Se introduce la harina en el caldo de gallina (se guisa la gallina con el perejil, cilantro, ají dulce.. Y resto de ingredientes) y se amasa hasta que este lista. Luego se hacen pequeñas bolas que más tarde se aplanan o bien con las manos o usando una tabla.
Para el guiso:
Se trituran los ingredientes para hacer el sofrito, luego se añaden las carnes, un vaso de vino tinto, un vasito de caldo del guiso, un trozo de papelón y unas dos o tres cucharaditas de harina para espesar. Se cocina a fuego lento hasta que este listo!
Normalmente se cocina un día antes porque al introducir el guiso en la masa es necesario que este frío porque sí no la masa se cuartea.
Se extiende la hoja, se mete el guiso con un cucharón y luego se añaden los ingredientes de adorno.
Se cierra y se amarra con hilo grueso.
En este libro sobre la hallaca tienes otra receta completa (ya sabes que “cada maestrillo tiene su librillo”), y puede ser un regalo perfecto para quien esté interesado en la cultura y gastronomía venezolana.
Uno de los platos más deliciosos de la cocina venezolana! Y por supuesto, “la mejor hallaca la hace mi mamá” 🙂
¡¡Qué receta tan curiosa!! ¡Gracias por deleitarnos con estas cositas tan típicas de sitios que muchos no conocemos! ¡Que aproveche!
es la mejor receta para nuestras hallacas. !!