El viaje a Gambia ha sido de esas experiencias vitales que nunca se olvidan. Aparte de ser un país precioso, con idílicas playas, grandes resorts, increíbles selvas y recursos naturales y gente muy amable, viajar a Gambia es cambiar el chip, aterrizar en otra realidad que se te mete dentro, cargando la maleta de vivencias que te acompañarán en el recuerdo durante toda una vida.
Y precisamente por ello creo que todos deberíamos hacer un viaje de este tipo, para darnos cuenta de que hay mundo más allá de nuestro ombligo, y de que hay veces en las que es bueno analizar nuestra realidad y “problemas” desde otra perspectiva.
Gambia es conocida por el sobrenombre de “Smiling Coast”, y es que este país africano con años y años de ocupación extranjera, con un pasado marcado terriblemente por la esclavitud y un presente aún difícil, se enorgullece del carácter de sus gentes, siendo un auténtico ejemplo para todos. Así, conocer Gambia es enamorarse perdidamente de la sonrisa de sus niños, de sus hombres y mujeres. Será esa sonrisa la que te reciba al llegar y la que te despida al salir, la que te alegre los días y la que se te contagie irremediablemente.
Y todo ese “buen rollito” va aderezado de una fuerte esencia rastafari. Sí, sorprende. Al menos yo no lo esperaba. El reggae forma parte de la cultura local, al igual que su filosofía. Y no te extrañe que algún gambiano se te presente como Bob Marley, o que te ofrezcan marihuana desde el primer día.
De hecho, durante la temporada alta de turismo, que arranca en noviembre, se incrementa el número de policías turísticos, y cuando algún local molesta a algún turista (no me refiero a robos ni nada de eso, que es muy raro que se produzcan, sino a ser pesados, tratando de venderte algo o lo que sea), el primer castigo que le imponen es el de cortarle las rastas.
El “no problem” que escuchan los turistas constantemente, o el “no pasa nada” en su versión española, son algo más que expresiones de cara al visitante, se trata de una filosofía de vida, la de una gente tolerante que con inocencia y trabajo duro hace que te cuestiones muchos de los valores de tu propia sociedad. Es la clara muestra de que hay gente en el mundo que es feliz con muy poquito, porque al fin y al cabo, aún pudiendo anhelar muchas de las comodidades y privilegios que tenemos en otros países, son felices con lo que son y con lo que tienen.
En definitiva, en Gambia se respira paz, más allá de un mera desconexión tecnológica, o de perderse en un paisaje de ensueño. Me refiero a esa paz que te hace escapar de tu mundo y rutina para encontrar la verdadera nobleza de las personas. Porque hay experiencias que valen mucho más que el dinero que seamos capaces de pagar, como una sonrisa que desnuda el alma, un brillo en los ojos que nace de la curiosidad o un simple saludo que logra que un sencillo gesto cobre un nuevo y dulce significado. Esto es Gambia, es la magia de África.
¡Qué relato más bonito! ¡Y qué maravilla de viaje el que has hecho! Tienes toda la razón, deberíamos salir más y viajar más para darnos cuenta de que no nos hacen falta la mitad de las cosas que tenemos, así aprenderíamos a valorar mucho más nuestro alrededor y a respetar más tanto nuestra cultura como las demás. ¡Sigue escribiendo cositas de ese viaje porfi! ¡Me he quedado encantada! 🙂
Gracias María!!! totalmente, son viajes que te abren la mente a la realidad del mundo. Un besazooo guapa!!
Hola! Ayer descubrí tu blog, buscando info de Gambia y me ha gustado mucho, ¡enhorabuena!
Una duda, ¿cuántos días estuviste en Gambia y dónde aconsejas alojarte?
Muchas gracias!
IRache
Hola Irache! muchas gracias! espero que mi experiencia te haya sido de utilidad! nosotros nos quedamos en Senegambia, hay muchas opciones de resorts y hoteles para elegir. Es la zona más turística del país! Cuándo tienes pensado ir? Un abrazooo viajero!!
¡Hola! Me he leído todo lo que has escrito sobre Gambia porque estoy pensando ir este junio pero tengo algunas dudas… Por cuanto me podría salir el viaje? Ya que tengo un presupuesto ajustado… Y también comentas en que reservaste excursiones a través de una página web. He estado leyendo en foros y hay gente que contrata a guias de allí y estan contigo casi todo el día. ¿Qué recomendarías?
Y por último, me gustaría llevar allí o comprarlo allí, material escolar para los niños y niñas. ¿Conociste alguna Ong?
¡Gracias y disculpa tanta pregunta!
Hola Noelia! Es un país increíble! te va a conquistar! El presupuesto del viaje depende de dónde te quedes, de las excursiones que contrates y lo que gastes en comida o en compras… la zona de Senegambia es muy turística, así que los restaurantes tienen precios adaptados a esa condición, vamos, que comer te puede salir por 10-15 euros, según lo que pidas y la bebida y demás… Hicimos las excursiones con la empresa Gambia Tours, tienen oficina allí, así que puedes contratar con antelación contactando con ellos o si lo prefieres directamente allí. Hay muchas más empresas, y por fuera de todos los hoteles hay gente ofreciendo también excursiones a los turistas, y en los propios hoteles también. Respecto a lo del material escolar, nosotros visitamos una escuela y dimos directamente allí las cosas al equipo de dirección (había gente dando dinero también), y luego llevamos camisetas de un equipo de fútbol de la isla y paramos en un campo de fútbol y se las dimos directamente a los niños que vimos allí jugando. Dime si te puedo ayudar en algo más. Un abrazo viajero y que disfrutes mucho de la experiencia!
buenas! este mayo viajo a Gambia y senegal, a ver si me puedes ayudar: en senegal sí he encontrado oficina de alquiler de coche, pero no en Gambia. Te suena haber visto algo por Banjul? gracias y adelante con los viajes!
Hola Gemma! Eso suena a súper viaje!!! si, recuerdo ver alquiler de coches, si no recuerdo mal había de Avis. Banjul tiene bastante infraestructura y servicios turísticos. disfruta mucho de la experiencia! Abrazos viajeros!!