Que ver y hacer en Gambia

Como conté hace unos días, el viaje a Gambia (fuimos en vuelo directo con Binter Canarias desde Gran Canaria), ha sido una experiencia increíble, y tras compartir una serie de recomendaciones e información general de este precioso país africano, aquí traigo ahora este post con mi lista de imprescindibles. Todos aquellos lugares que hay que ver y las cosas que se pueden hacer:

1. Makasutu:

Situado en Brikama, esta reserva natural cuenta con 5 ecosistemas diferentes. Es sin duda una de las visitas esenciales para todo el que visite el país, de hecho fue una de las que más me gustó (pese a los bichos y el furtivo ataque de unas hormigas). El tour incluía un espectacular paseo en canoa y como guinda del pastel la visita a la humilde casa de un santo, donde uno puede conocer su buena o mala fortuna, según las lecturas del “holy man”. Desde luego, una visita única, que bien merece la pena, por sus paisajes, por su espectacular naturaleza y por sumergirse de lleno en su mundo de misticismos.

Se hacen excursiones tanto de noche como de día. La hicimos de día, pero dicen que de noche es increíble. Yo no sé si aguantaría tanto mosquito y bicho nocturno.

2. Banjul:

Es la capital de Gambia, una ciudad bulliciosa, con importantes vestigios del periodo de dominación inglesa (recordemos que el país fue colonia británica hasta 1965) y cuyo principales atractivos son su famoso Arco 22, que conmemora la II República, y que ofrece sin lugar a dudas las mejores vistas de la ciudad, y su mercado, Saint Albert, donde se puede palpar la magia de África.

 

Y es que los mercados están llenos de vida, y son cientos y cientos los locales que diariamente van a comprar comida, ropa, etc., así como a ofrecer sus productos. Los turistas escasean, sin embargo, todos los tours incluyen visitas a los mercados.

3. Bakau:

Cerca de Banjul, a unos 16 km, se encuentra la zona de Bakau, famosa por el Museo de Kachikally y el estanque de cocodrilos. Tuvimos la oportunidad de tocarlos (con algo de respeto, eso sí) y de sacarnos unas cuantas fotos con ellos. El pueblo de Bakau tiene mucho encanto y los alrededores de estos puntos turísticos merecen la visita.

4. Safari a Sanyang:

Una región ubicada en el sur de Gambia, a la que puedes ir contratando un safari, que es famosa por su magnífica e interminable playa, Paradise Beach, pero también por sus atractivos más “de interior”, como la Yuna Village, donde además de conocer al ya famoso tío John (nadie sabrá decirte con exactitud su edad… es un misterio) puedes probar el jungle juice, el jugo de palma, o  una bebida gambiana muy muy fuerte, conocida como zum-zum,  cuya traducción es algo así como agua de fuego.

La mayoría de los tours hacia Sanyang incluyen una visita al mayor pueblo de pescadores del país, Tanji, donde al atardecer se pueden ver decenas y decenas de cayucos arribando a la costa con gran cantidad de pesca para vender en los mercados. Aunque el olor es bastante desagradable, es muy peculiar y permite conocer un poco más el modo de vida gambiano.

Otra parada, curiosa pero tampoco indispensable desde mi punto de vista, es el museo de Tanje, sobre la historia del país. Lo más interesante es la zona en que reproducen el modo de vida en la antigüedad.

Y la que para mí fue la experiencia más especial de todo el viaje fue la visita a una pequeña escuela, en la que no sólo recorrimos las instalaciones sino que pudimos entrar a las clases, hablar con los niños, llevarles caramelos…. Sin embargo, me dejó un cierto sabor agridulce, el de que la visita al centro forme parte de un tour turístico y se comercialice con algo así, aunque los turistas dejan algo de dinero que sirve de ayuda para mantener el centro y para atender a los niños. Y es que al mismo tiempo sentí un enorme agradecimiento por poder ver de primera mano cómo funciona la educación, y tener la oportunidad de conocer a esos pequeños, que es algo muy mágico y especial… y es que sus sonrisas enamoran. Es la bondad y la felicidad en un nivel que difícilmente en nuestra sociedad podemos percibir.

5. Batik Fabric:

Otro de los esenciales de la visita a Gambia son las fábricas de Batik, esas telas coloridas y con motivos africanos, hechas a mano, que fácilmente identificamos con África. Aparte de conocer el proceso de elaboración de las telas, se pueden realizar unas compras (evidentemente, siempre será más caro que comprar en cualquier mercadillo)

6. Otros mercados:

Aparte del mercado de Saint Albert en Banjul, y para tener una visión representativa de los diferentes tipos de mercadillos callejeros del país, se pueden visitar también:

Serekunda: un mercado muy bullicioso, el más grande del país. Recomiendo la visita, y allí se encuentra de todo, hasta cargadores para el iPhone (que tuve la mala suerte de que se me rompiera durante el viaje).

Senegambia: en la zona hotelera por excelencia del país, Senegambia, se encuentra un pequeño mercadillo en el que se puede encontrar de todo y a buenos precios. Piezas de madera talladas a mano, pulseras y collares, cuadros, mochilas, etc… Y si tienes la oportunidad pásate por el puesto de Mamá África, una encantadora gambiana, apodada así por los vecinos y comerciantes de la zona. Muchos de los chicos que te abordan por la calle te dicen que son hijos de ella, pero en realidad no lo son. Me lleve un muy bonito recuerdo de ella. No es pero a veces sientes cierta conexión con las personas… Sientes que tienes delante a una persona buena. En Gambia notas esa nobleza e inocencia.

Birkama: un mercadillo de madera, donde encontrarás increíbles piezas, de todos los tamaños y motivos, hasta utensilios de cocina. Ideal no sólo para hacer compras sino también para ver cómo allí mismo tallan con sumo cuidado y delicadeza cada pieza… auténticas obras de arte.

Sukuta: visitar este mercado es meterse de lleno en la vida de un gambiano. Éste es el mercado donde los locales compran su comida. Es muy curioso. Aquí no todo serán sonrisas, habrá alguna peleilla verbal entre ellos, moscas por doquier y olores algo fuertes. Pero es una visita muy interesante.

7. Abuko:

Una reserva natural, ubicada a unos 30 minutos de la zona hotelera (Senegambia), donde se pueden ver monos verdes y hienas en cautividad. Aunque la visita no es tan impresionante, si lo comparamos con Makasutu, lo cierto es que merece la pena. La ruta de senderismo no es dura ni larga, pero con el sofocante calor, los insectos y alguna que otra serpiente por la zona… se hizo algo difícil para mí.

8. Lamin Lodge:

Suele ser parada en la mayoría de los tours, al salir de la reserva natural de Abuko. Se trata de un restaurante de tres plantas a orillas del río Gambia. Entre los divertidos monos que tratan de robarte la comida, la música típica para amenizar la velada, y el paseo en canoa por el río, se pasa un rato muy agradable. Si tienes tiempo, te lo aconsejo. Su dueño, un inglés, es bastante agradable, al igual que el resto del personal.

8 comentarios en «Que ver y hacer en Gambia»

  1. He estado tentada un par de veces de viajar a Gambia, aprovechando el vuelo casi directo desde Canarias, pero cuando veo el precio del billete, me echo para atrás. A ver si se abaratan un poco. Mientras tanto, me guardo tu post en mis favoritos, que nunca se sabe!! 🙂 Feliz fin de semana!

    Responder
    • si lo comparas con vuelos a otros países ni tan caro es… pero claro, a ti te tocaría aparte del directo Gran Canaria-Gambia, el Tenerife-Gran Canaria y La Palma-Tenerife… o hay directos La Palma-Gran Canaria… ahí ya se sube un poco… Pero si en algún momento te animas amiga, no lo dudes porque es un viaje increíble!!!

      Responder
  2. Hola!

    He estado en Gambia varias veces y en periodos largos; en uno de ellos, impartiendo educación buco-dental con la que era mi ONG.

    Lo que recomiendas estás bien, pero NO lo de llevar caramelos. Hay un problema enorme con las caries de los niños. He visto bocas de criaturas, de 10-12 años, a los que ya no les quedan muelas definitivas, pues están comidas por la caries.
    No tienen acceso a cepillos y pasta de dientes (porque para ellos es muy caro) y no hablemos de visitar a los pocos dentistas que hay, concentrados en ciudades como Banjul o cercanías.

    Si se quiere llevar un obsequio a un niño de cualquier país, no occidental, se le puede llevar material escolar (se puede comprar allí), ropa, calzado o cualquier juguete que no sea electrónico o que vaya con pilas.

    Cuando con esa preciosa sonrisa os digan “minty, minty” o “bon-bon”, si son francófonos, se les dice que no lleváis y, a cambio, les dáis un lápiz de color, una libreta o un globo, con la misma sonrisa que ellos os ofrecen.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Merce, la verdad es que uno muchas veces da algo con todo el cariño pero no se para a pensar en esas cuestiones. Muchas gracias por tu comentario, y espero que sirva de orientación y reflexion para todos. Lo de los bolígrafos, camisetas y demás también lo hicimos y es más recomendable. Un abrazo!

      Responder
  3. Cuando estuvimos me quedé con las ganas de subir por el río Gambia. En nuestro caso nos llevamos la peor parte, snif, snif, accidente y ramadan. que kaos!. Volvímos a Senegal y la cosa cambió, pero me los chimpances que hay en una isla del río Gambia fueron un item pendiente 🙂

    Responder
  4. ¡Hola! ¿Cuántos días recomiendas ir a Gambia? Una amiga y yo estamos pensando en ir a principios de febrero y no sabemos muy bien cuántos días requeriría.

    Responder
    • Hola Carlota! Les va a encantar el país! Yo me vine completamente enamorada.Les diría que mínimo una semana… aunque es como todo, siempre cuantos más días mejor… jejeje viajar es una adicción difícil de curar y yo siempre que visito un sitio nuevo siento ganas de quedarme más tiempo! jeje Disfruten mucho y cualquier cosa que necesiten no duden en escribirme! Abrazos desde Vietnam! Ari

      Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁