Todo lo que debes saber de Gambia

Si estás pensando en viajar a Gambia, puede que estas consideraciones generales te ayuden a hacerte una idea de lo que te vas a encontrar en este pequeño país africano.

Información de interés sobre el país:

1. Gambia es conocida como la “Smiling Coast“, un apodo y eslogan turístico que presume de la amabilidad y alegría de sus gentes.

2. El idioma oficial es el inglés (fueron colonia británica hasta 1965)

3. La moneda oficial es el dalasi (1 euro equivale a 55 dalasis). Encontrarás casas de cambio en las zonas turísticas, siempre será mejor cambiar allí y no en el hotel.

4. La vestimenta, la música y la cultura gambiana tienen claras influencias rastafaris

5. La capital de Gambia es Banjul y las partes más turísticas del país son las que se encuentran próximas al Océano Atlántico, la parte del Kombo. La Gambia interior está mucho menos poblada y no hay turistas, es lo que los locales llaman The Real Gambia.

6. Gambia está ubicada alrededor del río que lleva el mismo nombre, rodeada por Senegal. Es decir, hace frontera con Senegal tanto al norte como al sur.

7. El clima es tropical (la temporada alta es de noviembre a mayo cuando la temperatura es más suave y no hay lluvias)

8. Los platos típicos son el domoda (estofado con salsa de cacahuetes y acompañado de arroz), el pollo yassa (pollo con cebolla, ajo, limón y chili) y el wolof (pollo con pescado). El arroz es parte esencial de la alimentación en el país. Se come mucho el arroz frito con tomate, lo que le da un color oscuro muy peculiar. También se come mucha yuka y cuscús.

Pollo yassa
Pollo Yassa

9. En cuanto a las bebidas, la cerveza nacional de Gambia es el Julbrew, es muy buena y bastante suave. En las visitas a distintos poblados te darán a probar también el vino de palma o el zumo de baobab. Sólo para valientes, son muy fuertes.

10. Gambia tiene una gran diversidad étnica. La más predominante es la mandinga. Los mandingos son en su mayoría musulmanes (aunque la mayoría de las mujeres van sin velo) y algunos también tienen creencias en los espíritus y los amuletos. Es muy común encontrar en Gambia a mandingos en mercadillos y restaurantes tocando la kora, su instrumento típico.

11. Encontrarás multitud de mercadillos por todo el país, donde podrás encontrar de todo: preciosos cuadros, figuras en madera talladas a mano, ropa, bolsos y mochilas, pulseras y accesorios de todo tipo, etc. Lo más típico son las piezas de madera, de hecho, al visitar el mercadillo verás a muchos artesanos tallando las piezas que luego venden en sus puestos. Hay que regatear para conseguir un buen precio. Pero los gambianos son duros negociantes (al menos si los comparo con los marroquíes).

12. Para sacar fotografías y/o vídeos de la gente lo tendrás algo complicado. No les gusta, al menos no sin pedirles permiso primero. Puede que hasta te pidan dinero o algo a cambio. Lo mejor es usar teleobjetivos y poder fotografiar desde la distancia, para evitar incomodidades.

 

Información útil antes del viaje:

1. Hay tres aerolíneas que vuelan desde España a Gambia: Vueling, Binter Canarias y Gambia Bird.

2. Las vacunas y medicación necesaria son la de fiebre amarilla (es recomendable, aunque tampoco obligatoria) y la medicación preventiva para la malaria (Malarone), que se empieza a tomar un día antes del viaje y una al día durante toda la estancia en el país y una semana después de volver a España.

3. Es muy importante llevar repelente de mosquitos, y no está de más tener una pomada para las picaduras.

4. Es complicado conocer el país por libre, mi recomendación es contratar alguna excursión con agencia (nosotros las hicimos con Gambia Tours, y nuestro guía, Omar, hablaba español. Un hombre excepcional) También en los exteriores del hotel encontrarás a decenas de gambianos ofreciéndote tours y otras excursiones.

Para las visitas cercanas podrás moverte en taxi, si lo coges en el hotel tendrán ya tarifas fijas según el destino, si lo coges en la calle, negocia el precio con el conductor antes de subirte. Los típicos “guele guele”, las furgonetas en las que se mueven los locales van súper llenas, incluso a veces verás gente en el techo. No creo que sean apropiadas para turistas, salvo que quieras vivir la experiencia.

5. Lleva caramelos para los niños, especialmente si tienes pensado visitar alguna escuela. Los “minty”, como ellos los llaman, son un regalo que sólo reciben de los turistas, pues los padres gastan el poco dinero que tienen en comida, y los niños no comen nunca golosinas. Verás qué caritas ponen cuando cogen los caramelos.

6. Lleva calzado deportivo (tenis o botas altas) para las excursiones (no sólo por la tierra y las plantas, sino por la cantidad de hormigas y bichos que hay, que no dudarán en subirse por tus piernas.

7. Lleva gorro/a y si viajas entre junio y octubre lleva también chubasquero.

8. En los hoteles tendrás conexión wifi (en algunos sólo en el hall y zonas comunes, y en otros también las habitaciones) y en algunos bares y restaurantes de las zonas turísticas también.

14 comentarios en «Todo lo que debes saber de Gambia»

  1. Buenas noches! Trabajo como cooperante en Gambia y agradezco mucho este post porque el país vive una situación muy difícil por la falta de turistas.
    Sobre todo te escribo para decirte que, por favor, no recomiendes que se le lleven caramelos a los niños. Está totalmente desaconsejado porque sí tienen caries no se las podrán tratar. Evidentemente a los niños les encantan, pero flaco favor les hacemos creándoles necesidades que no tienen.
    Espera no haberte ofendido.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Beatriz, tu comentario y el de Merce van en la misma línea… gracias por dejarnos ver el “otro lado” de la moneda y este problema acuciante de la falta de servicios sanitarios para combatir las caries. Espero que a todos los lectores y sobre todo a futuros visitantes de este mágico país que es Gambia, les sirva de ayuda. Un abrazo!

      Responder
    • Hola Beatriz, me gustaria ir a Gambia a finales de Junio (con mis hijas) y no se si ya es época de lluvias o aun se puede visitar, me da miedo sobre todo el tema de la Malaria y los mosquitos (que creo q solo existe en temporada de lluvias)
      ¿me puedes aconsejar?

      Responder
  2. Hola me ha encantado el post y me va a servir mucho para cuando prepare mi viaje a Gambia. Me gustaría mucho hacer turismo por la parte más virgen la “The Real Gambia”

    Una consulta llegaste a hacer tour para ver animales?? O sabes si hay?

    Pd: anotado en la bitacora, nada de caramelos!!!

    Responder
    • Hola! Gracias! La verdad es que conocer el Gambia real va a ser toda una experiencia! Seguiré tu viaje!!!!! Nos dijeron que no habían safaris porque no hay animales salvo los que tienen en cautividad. Nos comentaron que en Senegal sí es posible!

      Responder
    • Hola!
      Los animales que he visto en mis viajes a Gambia son:
      – micos en el P.N. Bijillo (están tan acostumbrados a las personas que se te suben encima por si te pueden “robar” comida, la cámara, etc)
      – gran variedad de aves en la “Reserva Tanji River Bird”
      – hipopótamos, cocodrilos y micos, en Janjangbureh navegando por el río Gambia.

      Hay una “piscina” con cocodrilos en Bakau (Katchikally Crocodile Pool). Sinceramente, si te gustan los animales no te aconsejo la visita. Están ahí como drogados (o drogados directamente), no se mueven ni un milímetro “esperando” a que el turista se haga fotos acariciándolos. ¡Patético!
      Fui una vez acompañando a un grupo y no volví más.

      Disfruta de Gambia y de la amabilidad de sus gentes.

      Responder
  3. Aisss uno de mis viajes favoritos sin duda. El país es una pasada pero es que su gente… qué sonrisa, qué amabilidad, qué dulzura. Maravillosos, tengo muchas ganas de volver a ver a toda la gente que conocimos allí 🙂

    Muy buen post, Ari.

    Un besazo!

    Responder
  4. Hoal, me ha encantado el post. Me gustaria ir a Gambia a finales de Junio (con mis hijas) y no se si ya es época de lluvias o aun se puede visitar, me da miedo sobre todo el tema de la Malaria y los mosquitos (que creo q solo existe en temporada de lluvias)
    ¿me puedes aconsejar?

    Responder
    • Hola Nuria! Es un país increíble y es de esos viajes que te cambia la mentalidad. Yo cuando fui tomé el tratamiento de la malaria, así que tendrás que ir a que te lo receten, son pastillas. Por otro lado, mosquitos habrá igual, lleva un repelente potente, te recomiendo el Relec o el Goibi extra fuerte. Cualquier cosa que necesites, no dudes en escribirme, que si te puedo ayudar, yo encantada! un abrazo viajero!

      Responder
  5. Hola…estoy en contacto con un chico de Gambia, corredor, y me gustaria ayudarlo enviandole material, que forma es la mas economica de enviar paquetes? gracias…es caro alojarse en Gambia, comer etc?

    un saludo

    Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ MALDIVAS 2024

20-29 ENERO 2024
Prox fechas AGOSTO 24

¡Sawadee Ka! 🙏

Vamos a perdernos en el paraíso, en un viaje con mucho mucho mar: nadaremos y bucearemos con tiburones,  tortugas, mantas, y muuuuucha más vida marina 😍 

Disfrutaremos de playas paradisíacas en un auténtico paraíso. ¡Maldivas es mucha Maldivas!