Isla de Sal es la más turística de las 10 islas que componen el archipiélago de Cabo Verde, en la costa oeste africana. Es un pequeño paraíso escondido en el Atlántico, con tan sólo 30 km de extensión (es la tercera isla más pequeña), y en el que residen unos 37.000 habitantes, que tienen como lengua oficial el portugués, aunque entre ellos hablan criollo.
Fotografía cedida por Nostress Photo Studio
Cabo Verde fue colonia portuguesa hasta 1975 y hasta 1992 compartieron bandera e himno con Guinea, hasta que pasaron del comunismo a la democracia.
Su capital es Espargos, un pequeño pueblito al norte de la isla, y las salinas de Pedro Lume son uno de sus principales atractivos turísticos, ubicadas en el cráter de un volcán 3 metros por debajo del nivel del mar. Isla de Sal es una isla muy llana y desértica, quizás por eso me recuerda tanto a mi querida Fuerteventura. De hecho, el punto más alto de Sal es el monte grande, de 416 metros de altura.
Paseando por Espargos
Si buscas descanso y relax, playa y deportes acuáticos, y esencia africana, éste es tu destino. Así que ahora que has incluido este paraíso en tu wish list de próximos viajes, aquí te dejamos esta pequeña GUÍA PRÁCTICA para viajar a Isla de Sal.
- Vuelos a Isla de Sal
- Visado y Tasas
- Vacunas y salud
- Cómo ir desde el aeropuerto a Santa María
- Cómo moverse en Isla de Sal
- Alojamiento en Sal
- Qué ver y hacer en la isla: actividades y excursiones
- Presupuesto y precios: presupuesto total de viaje, precios de comidas y bebidas, precios del Wifi
1. Vuelos a Isla de Sal:
Hay varias aerolíneas que unen España con Isla de Sal, que cuenta con el aeropuerto internacional Amílcar Cabral. Nosotros hicimos el viaje con Binter Canarias, desde Tenerife a Sal, con escala en Gran Canaria.
La aerolínea canaria viaja tanto a Isla de Sal como a Praia (capital de Cabo Verde), pero en el mismo avión y vuelo. Cómo? Pues fácil, en la ida el avión aterriza primero en Isla de Sal, donde se bajan los pasajeros de ese destino y el resto espera 30 min dentro del avión, que vuelve a despegar hasta Praia. A la vuelta es a la inversa. Los pasajeros que se suben en Sal, esperan luego en Praia 30 min y de ahí rumbo a Canarias.
También TAP Portugal vuela a Isla de Sal. Así que otra opción es viajar haciendo escala en Portugal. Unos amigos que hicimos durante el viaje habían volado con esta aerolínea, haciendo Barcelona-Lisboa-Isla de Sal.
Y luego está también la opción de TACV (transportes aéreos de Cabo Verde o Cabo Verde Airlines), que ofrece vuelos desde España, sólo desde Madrid y Gran Canaria y también desde Lisboa.
2. Visado y Tasas:
La visa para entrar en Cabo Verde se puede solicitar en la embajada de Cabo Verde o bien sacar el visado en el aeropuerto de Isla de Sal al llegar, es más barato y cómodo. Una vez que entres en la terminal, encontrarás un mostrador a la izquierda del control de pasaportes, allí podrás tramitar tu visado (25 euros, se puede pagar en efectivo -euros- o con tarjeta)
Actualización:
Desde el 1 de enero de 2019, los ciudadanos de la Unión Europea que deseen entrar en Cabo Verde para estancias de corta duración (menos de 30 días) están exentos del requerimiento de visado.
Al mismo tiempo, ha entrado en vigor una nueva tasa de seguridad aeroportuaria (TSA) en los vuelos internacionales con destino Cabo Verde. Esta tasa de 3.400 escudos caboverdianos (30,83€) no se cargará junto con el billete aéreo sino que deberá abonarla el pasajero, bien directamente o a través de su agencia de viajes, mediante un prerregistro en la plataforma online EASE (Efficient, Automatic and Safe Entry for travellers) que el Gobierno caboverdiano ha habilitado a tal efecto en la dirección de internet www.ease.gov.cv, preferiblemente con una antelación de cinco días al inicio del viaje. Excepcionalmente, se permitirá también su abono en el momento de la entrada a Cabo Verde.
3. Vacunas y salud:
No hay ninguna vacuna obligatorio para viajar a Cabo Verde, aunque como en todos los países africanos, Salud Exterior siempre recomienda fiebre amarilla, Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
_______________________________________________________________________
Consejo: La principal recomendación importante que debes tener en cuenta es la del agua. A nosotros ya un amigo que había estado previamente nos había advertido y aún así Ricky estuvo muy malo del estómago la mitad del viaje. Cuidado con el agua! Siempre embotellada, evitar las ensaladas y frutas que estén lavadas con agua del grifo, cuidado con los mariscos…
_______________________________________________________________________
En Isla de Sal no hay muchos mosquitos, pero si eres como yo, que siempre soy acribillada vaya donde vaya, no te olvides tu Relec! yo no viajo sin él (me pican hasta en Tenerife los malditos mosquitos! jeje)
4. Cómo ir desde el aeropuerto hasta Santa María:
La mejor manera de salir del aeropuerto es tomar un taxi, que si te alojas en Santa María (la zona más turística de Isla de Sal) te cobrará 12 euros el trayecto. En la misma puerta del aeropuerto hay parada de taxis. No hace falta regatear, tienen ya esa tarifa fijada.
Otras opciones, menos recomendables, son: shutter (contactar desde España para contratar el traslado), colectivos o coche de alquiler.
5. Cómo moverse en Isla de Sal:
Se puede alquilar un coche o todoterreno, moto, quad o bien contratar excursiones que incluyan recogida en el hotel. El carnet de conducir de España sirve perfectamente y sin necesidad de hacer ningún trámite! Y también está la opción de los colectivos, si no te importa perder más tiempo e ir algo apretado y acalorado!
Excursión de vuelta a la isla con Morabitur
_______________________________________________________________________
Consejo: Nuestros amigos de Sitges, Xavi y Silvia, alquilaron un coche para toda la semana, y les salió algo más de 300 euros. Lo cierto es que la mitad de los días el coche se queda aparcado en la puerta del hotel. Ricky y yo no alquilamos, nosotros la vuelta a la isla la hicimos con una excursión de Morabitur, pero es cierto que para algunas otras actividades fuimos con ellos en su coche (tiburones y tortugas). Creo que lo mejor es no alquilar, y si para algún día puntual se quiere hacer un tour o actividad por libre, coger el coche sólo para ese día.
Y otro consejo, allí la carretera principal de Santa María a Espargos y luego hacia otros pueblos, está asfaltada, pero casi todas las rutas que merecen la pena incluyen pistas de tierra. Así que si alquilas, mejor coge un 4×4!
_______________________________________________________________________
6. Alojamiento en Isla de Sal:
Santa María es la zona turística por excelencia. El resto de pueblos de la isla pueden ser visitados durante el día, pero lo mejor es que te alojes en Santa María porque es donde está la infraestructura turística, es decir, la mayor parte de los hoteles, restaurantes y empresas de actividades y excursiones.
Aquí tienes dos opciones: hoteles o apartamentos
Hoteles: Están los resorts de grupos como Riu o Meliá, desde el alojamiento con desayuno hasta el Todo Incluido. Y luego tienes hoteles con un aire más local, en pleno centro de Santa María.
Apartamentos: Es una muy buena opción, ya se viaje en pareja o en grupo/familia. Los hay de diferentes calidades, pero en general son más baratos que los hoteles (aunque los hay también de lujo)
_______________________________________________________________________
Consejos: Te aconsejo no quedarte en los grandes resorts! Por que? Primero porque si has viajado hasta Isla de Sal es porque te llama el carácter exótico de estas islas con esencia africana y portuguesa, y si te metes en un complejo de esas dimensiones, te vas a perder lo mejor del viaje, Y segundo porque están algo alejados. Tendrás que coger coche o taxi cada vez que quieras salir del hotel.
Nuestras recomendaciones:
Nosotros nos hospedamos en el hotel Odjo D’Agua, que estaba genial! en la mismísima playa de Santa María, con un restaurante de los mejores de la isla y muy buen servicio. Justo al lado de nuestro hotel están los apartamentos Porto Antiguo, donde se alojaron Xavi y Silvia. Muy recomendados también. Amplios, limpios, bien equipados, con un buen restaurante también, playa privada y piscina y al lado de la playa de Santa María también.
Nuestro hotel, Odjo D’Agua
En Hundredrooms tienen una amplia variedad de apartamentos en distintas zonas de la isla y trabajan tanto con Booking como con OnlyApartments o HomeAway, entre otros, así que es una buena opción para lo de buscar apartamento pues en una sola búsqueda obtienes todos los resultados sin tener que estar consultando las otras páginas una por una.
_______________________________________________________________________
7. Qué ver y hacer en la isla:
Pese a su reducido tamaño, la isla ofrece muchas cosas que ver y hacer:
– Tour de vuelta a la isla: recomendable para explorar los pueblitos y ver sus puntos más turísticos: las salinas de Pedro Lume, el ojo azul y las piscinas naturales de Buracona, Espargos (la capital), los espejismos del desierto, etc.
Las piscinas naturales de Buracona
– Actividades acuáticas: si te gusta el surf, Isla de Sal te va a encantar. Alquila una tabla y lánzate al agua… se te pasarán las horas y los días volando. Dicen que en la playa de Santa María se dan las condiciones idóneas para los que quieren iniciarse en este deporte. También tendrás otras opciones como: paddle surf, windsurf, motos de agua, plátano…
– Playa, playa y playa: podría despertarme cada día frente al mar, pasarme el día en la playa y dormirme con el increíble sonido de las olas… Si te gusta la playa, en Isla de Sal vas a estar gozando!
– Paseos en barco con snorkel: fue una de las actividades que más nos gustó, nosotros la hicimos con Morabitur en el catamarán Odyssee. Y aparte de disfrutar de las preciosas vistas de la cosa de Sal, tuvimos la oportunidad de nadar entre peces de colores y descubrir al Cristo Sumergido.
– Shark Bay: la bahía de los tiburones es uno de los lugares que más interés despierta. Hay cientos de videos en internet grabados desde esta zona de isla de Sal, en la que se puede ver a los tiburones tigres nadando a sólo unos metros de nosotros. Puedes ir por libre o contratar la excursión. Eso sí, la naturaleza es caprichosa, así que puede que los veas y puede que no. Nosotros fuimos una vez y no los vimos, Silvia y Xavi fueron como 3 veces y nada. No tuvieron suerte.
Fotografía cedida por Nostress Photo Studio
– Paseo de las tortugas: ver a las tortugas marinas saliendo del agua a poner sus huevos, o bien ver a las pequeñas salir de sus huevos y abrirse paso hasta el mar, es una de esas experiencias alucinantes que bien merece la pena vivir. Dependiente de la época del año podrás disfrutar de unas u otras. Nosotros estuvimos ahora en agosto, que es cuando ponen los huevos (si viajas a partir de octubre o así, puedes ver a las pequeñas nacer).
Tienes diferentes opciones para vivir esta mágica experiencia: contactar con Turtle SOS, que organiza paseos cada noche (al precio de 25 euros por cabeza), por libre o con algún guía local. Eso sí, siempre asegurándote de que se haga con todo el respeto y cuidado que una actividad de este tipo requiere, para no producir ningún tipo de impacto sobre este maravilloso ciclo de la naturaleza.
Fotografía cedida por Nostress Photo Studio
– Fiesta y música en vivo: Santa María cuenta con varios locales para salir de fiesta, donde turistas y locales se entremezclan a ritmo de Kuduro, reggae y otros estilos que combinan los ritmos brasileños con los africanos. Uno de los sitios más conocidos es Buddy, con música en vivo los fines de semana. También en la misma playa hay una gran discoteca, de música más tipo electrónica, y que un sábado cualquiera pondrá a prueba tu resistencia a las aglomeraciones y los calores! Durante todo el año se celebran también diversos festivales de música, con artistas internacionales y locales, así como además sus famosos carnavales, a principios de septiembre.
Fotografía cedida por Nostress Photo Studio
8. Presupuesto y precios:
Isla de Sal no es barata. Al menos no como nosotros esperábamos. Pero tampoco es cara. Nuestro viaje de 7 días tuvo un presupuesto de unos 1.400 euros por cabeza, incluyendo avión, hotel, excursiones, comidas y actividades acuáticas. También es verdad que fue en agosto. Cualquier otro mes del año (por ejemplo, mayo o junio, o incluso octubre, noviembre o diciembre) son muchísimo más baratos.
Calcula a partir de 10 euros por comida, lo normal es que un almuerzo (un pescado o carne) cueste a partir de 15 euros por persona, mientras que un menú de hamburguesa o pasta con la bebida y demás puede venir saliendo unos 12-14 euros. Una cerveza puede variar entre 1,2 y 3 euros (según el sitio).
Comer marisco es baratísimo. En los restaurantes los precios son de risa si los comparamos con los de España. Y más aún comprando en el puerto (si tienes apartamento es una buena opción pues puedes cocinar), donde Xavi consiguió 1 kg de percebes por 6 euros!!! Prueba el marisco típico de Sal, las cracas!
Lo que es caro es el wifi… es muy difícil encontrar wifi gratis (en algún restaurante o bar -no en todos-) y es algo lento también. Muchos hoteles tampoco tienen wifi gratis, ni siquiera en el hall, así que la única opción es contratarlo de pago. Y aquí viene el susto: 80 euros nos gastamos nosotros en wifi en 7 días 2 personas! Si no tenéis tanta necesidad de estar conectados con el mundo quizás con 30 euros escapéis una semana, todo depende de lo que consumáis.
Un resumen de nuestro paso por Isla de Sal
Queremos compartir contigo este mini video de nuestras aventuras y andurreos por Isla de Sal! Dale al play!!!
Uauuu! qué bien, qué guía tan completa! Nos “inspira” mucho Isla de Sal porque a nosotros también nos gusta la “playa, playa y playa”. Seguro que algún día damos un salto por alli! 😉
jajaja entonces sois de “los míos”, a mi dame playa y soy feliz! pues ya sabéis, animaros a conocerla!
Y me habían dicho que Cabo Verde era algo parecido al paraíso y esta isla parece que tiene muchas opciones. Muy útil este post. 😉
Pues la verdad es que no se equivocan… el archipiélago ofrece muchísimas posibilidades! de tener más tiempo y dinero nos hubiéramos hecho un tour por todas -o casi todas- las islas!
Excelente guía para visitar la Isla de Sal, TODO lo que se necesita saber para emprender la aventura. Felicidades por el Post y no sabes como se nos antojo estar en esa piscina natural o en el catamaran.
Saludos ODV Y RCL
jejeje muchas gracias! yo daría lo que fuera por volver a esas playas ahora mismo… Espero que algún día os animéis a conocer Isla de Sal! un abrazo viajero!
¡Muchas gracias por todos estos consejos! Qué viaje tan bonito y qué lugar tan paradisíaco. 🙂
Gracias María! nos quedamos con ganas de conocer alguna isla más, pero quien sabe… quizás volvamos algún día! jeje un abrazo!
es genial!!! muchas gracias por la guia, es la mas completa que he visto 🙂
Hola Laura! Me alegro mucho de que te haya servido de ayuda! Cualquier cosa, no dudes en escribirnos! un abrazo viajero!
Estaba viendo la posibilidad de viajar a Sal y no lo tenia muy claro, pero al leer vuestro post ya me he decidido!!!, gracias por la guía . En agosto iré de vacaciones!!!
Hola Cristina! muchas gracias, nos encanta leer comentarios así! Qué bueno que te haya resultado útil la guía, la verdad es que cuando planificamos nuestro viaje no encontramos casi nada de información en español. Vas en buena fecha, así que disfruta a tope de la isla, que estoy segura de que te va a encantar! Si te animas, cuéntanos a tu vuelta qué tal te fue! un abrazo viajero, Arian.
Gracias por el blog!! Vamoms en julio para alla (despues de varios años de sequía de viajes…) y nos ha venido genial toda la info. Una ultima pregunta, el idioma es mucho lío? es decir nos apañaremos con el ingles y castellano??
Un abrazo de unos canarios viajeros amateurs jaaja
Hola compañeros!! Buena fecha para ir, les va a encantar! No hay problema con el idioma, nosotros al menos pudimos comunicarnos sin problema hablando español e inglés. Disfruten mucho paisanos!! y a la vuelta cuentennos qué tal!
Increíble post!
Después de haber barajado la idea de irnos este verano a Isla de Sal, después de leer vuestra entrada no hubo más que debatir. En Agosto nos vamos una semanita👏🏻
Una preguntita, lo pagasteis todo en Euros o cambiasteis moneda? Si fue así y nos pudierais decir dónde podríamos cambiar en Tenerife.
Muchas gracias por compartir con todos vuestras maravillosas aventuras 🤗
Hola Lara! Me alegro de que el post te haya dado el empujoncito final para tomar la decisión. Verás que la isla te va a gustar!! Nosotros pagamos prácticamente todo en euros, de hecho es hasta más fácil hacerlo así. Puedes cambiar en el mismo hotel, o en el aeropuerto también. Te recomiendo que cambies alguito, nosotros siempre intentamos cambiar algo en todos los viajes que hacemos. También se puede pagar con tarjeta en muchos sitios. Cuentame a la vuelta qué tal fue ese viaje y sobre todo disfruta mucho!!!!
Hola! Muchas gracias. Nosotras queremos ir en noviembre, ya que es más barato el vuelo, y buscarnos la vida pillando algún hostel o algo.. la duda es que queremos desplazarnos a alguna isla cercana en barco, pero no vemos horarios por ningún lado.. no sé si es que en los meses de invierno los servicios de barco, catamarán o ferry se cortan. ¿Podríais ayudarme? Gracias!
Hola Laura! opciones de alojamiento hay bastantes, y de precios variados, no creo que tengas problema. Moverse por islas es algo complicado la verdad. Hay empresas que organizan excursiones de un día o más. Binter Canarias hace vuelos entre algunas islas y Naviera Armas une Sao Vicente con Santo Antao. Las demás opciones las desconozco… es complicado incluso para los residentes. Indagaré y si encuentro alguna otra opción te comentaré por aquí! Un abrazo viajero!! Ari
Gracias, Ari. Yo he enviado al consulado estas dudas sobre cómo desplazarse en temporada de invierno a otras islas desde Sal, al igual que a la naviera Cabo Verde Fast Ferry, y a un foro también, pero nada, no hay respuesta aún. Imagino que con alguna excursión sí que habrá algo, depende del estado de la mar. Pero nos gustaría cualquier barco de estos locales y listo, aunque nos tengamos que quedar un par de días en Sao Vicente o lo que sea. Alojamiento ya reservé algo en booking, un apartamento, por si acaso, aunque no se necesita tarjeta y hay cancelación gratuita, a buen precio, aunque luego te meten tasas por toalla, sábanas, electricidad.. etc. pero vaya, 200 € quizá 2 personas 7 días no me parece mal. Sobre el visado.. he preguntado también a la embajada para que me confirmen si realmente en el aeropuerto internacional de Sal podemos hacerlo más barato, por 25 € y listo. Lo que encuentres sobre desplazamiento, bien estará. Gracias de todas formas, Ari.
Hola! Increíble post, la verdad es que es muy útil. Este verano viajo a Sal y me gustaría saber dónde hicisteis el cambio de moneda. Tengo que pagar el hotel con su moneda y no aceptan tarjetas. En alguna otra web he visto que aceptan euros, es eso cierto?
Hola Marta! En el aeropuerto puedes cambiar sin problema, y si en tu hotel no te cambian, en cualquier otro lo harán. Yo pagué casi todo en euros la verdad, cambié muy poco dinero. También aceptan dólares. Disfruta mucho de Sal!! abrazos viajeros! Ari
Hola, no me ha quedado muy claro lo del visado y tasas, a partir de 2019 en estancias menores a 30 días no hace falta o si? Porque después dice que está la tasa aeroportuaria de 30€ u que hay que hacerlo 5 días antes. No sé bien que tengo que hacer y voy dentro de 1 mes. Muchas gracias y gracias por esta completa guía que es muy practica.
Saludos
Hola Daniel! Pues ya no hay que pagar visado al entrar, sino la tasa aeroportuaria, en el enlace que dejé en el post. Disfruta mucho de tu viaje!!! Saludos viajeros, Ari.