Qué ver en el centro de Roma: 6 visitas imprescindibles

Cada calle en el centro de Roma guarda alguna sorpresa, siempre habrá una plaza, unas ruinas, un palacio o una columna con la que te tropieces de frente durante tu paseo por el centro. Pero eso no quita que haya una serie de imprescindibles que debas visitar en la ciudad eterna. Comprobarás cómo la ciudad combina a la perfección sus elementos medievales, renacentistas y barrocos. Toma nota porque estas son algunas de las maravillas que te van a enamorar en tu viaje:

En Roma, la vida está en sus plazas:

1. Plaza Navona

Es uno de los centros neurálgicos de Roma. Esta preciosa plaza barroca está plagada de restaurantes a su alrededor, y siempre la verás llena de gente, incluso en invierno. Visítala de día y también de noche. Pasea, cómete un rico helado italiano o prueba la comida romana en alguno de sus numerosos restaurantes. Pero sobre todo, abre bien los ojos. En Roma hay tanto que ver, y hay tantos detalles, que no podemos quedarnos en la “superficie” de las cosas.

La Piazza Navona fue construida sobre un antiguo estadio y pista de carreras, por orden del emperador Domiciano en el 86 d.C. Durante la Edad Media se le empezó a dar uso de espacio de celebraciones y festejos, y su aspecto actual fue adquirido en el siglo XVII tras las reconstrucciones encargadas por el Papa Inocencio X.

Lo más llamativo de la Plaza Navona son sus tres fuentes, a cual más bonita. De norte a sur encontramos: la Fuente de Neptuno, la Fuente de los Cuatro Ríos y la Fuente del Moro.

Fuente de Neptuno.

Fuente del Moro.

La más destacada es la Fuente de los Cuatro Ríos (Fontana de los Quattro Fiumi en italiano), obra del gran Bernini, cuyas figuras representan los 4 ríos del paraíso (Nilo, Ganges, Danubio y río de la Plata), así como las 4 esquinas del mundo (África, Asia, Europa y América). Se dice que las esculturas de esta fuente tienen esa postura porque retroceden horrorizados ante la fachada de la iglesia que tienen de frente, obra de Borromini.

La Plaza Navona cuenta con numerosos restaurantes y terrazas.

2. Plaza Campo di Fiori

Puede que no sea tan bonita como la Plaza Navona, pero desde luego es muy animada. Su mercado, sus cafés y heladerías y sus deliciosos restaurantes la convierten en uno de los puntos más encantadores de Roma.

La plaza Campo di Fiori (campo de las flores) está llena de historia. Durante la Edad Media no era más que un prado, luego se convirtió en una de las zonas comerciales más importantes y en el siglo XV estaba rodeada de burdeles y posadas. Te llamará la atención que en el centro de la plaza se alza la escultura de Giordano Bruno, un filósofo dominico, que fue ejecutado ahí, pues este espacio también fue convertido en el 1600 en lugar de ejecuciones.

3. Plaza de España

Su ubicación es excelente, cerca de la zona comercial más importante del centro de Roma. Siempre está llena de gente y tiene una fama y misticismo especial. Sin embargo, no es muy antigua, ni tan llamativa como las anteriores. También he de reconocer que a nosotros nos pilló en obras, y quizás eso le restó algo de atractivo.

Lo más representantivo de esta plaza (que debe su nombre a la embajada de España que allí se ubica) es la famosa escalinata hasta la iglesia de la Trinidad de Monti, que se encuentra en lo alto de la colina. Una iglesia sencilla, con fachada gótica y dos campanarios gemelos. A los pies de esta larga escalinata está la Fontana della Barcaccia, obra de Bernini y que representa una barca medio hundida.

Dicen que aquí la tradición es que los chicos le regalen a su pareja una rosa. Nosotros cumplimos con dicha costumbre!

4. Plaza del Pópolo

Está ubicada junto a la puerta norte de Roma, en uno de los extremos de la siempre abarrotada vía del Corso (el otro extremo es el monumento Vittorio Emmanuelle II).

Creo que es uno de los puntos más lindos de toda la ciudad, y os explico por qué. Me enamoré de la estampa que nos dejan las dos iglesias gemelas (aunque tuvimos mala suerte y nos pilló en obras), Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, como punto de partida o bifurcación de tres importantes calles como son la ya mencionada vía del Corso, la del Babuino y la Ripetta.

La plaza es un enorme espacio al aire libre en cuyo centro se encuentra un desconcertante obelisco egipcio de 24 metros dedicado a Ramsés II. Aunque inicialmente estaba ubicado en el Circo Máximo, desde que fue trasladado en el s. XVI al Pópolo se ha convertido ya en uno de sus elementos más representativos (no pongo foto porque nos pilló también en obras).

La Iglesia de Santa María del Pópolo es uno de los centros religiosos más visitados en Roma, más que nada porque alberga en su interior dos importantes obras de Caravaggio. Nosotros no entramos, no tuvimos tiempo.

Y por si todo lo que este espacio reúne te pareciera poco, encima tienes unas bonitas vistas, y es que justo en el extremo este de la plaza se alza la colina del Pincio, desde cuyos jardines y terraza se obtiene una bonita panorámica de la zona.

Las Fuentes, eclipsadas por la niña bonita:

5. La Fontana di Trevi:

Nunca había visto tantas fuentes en tan poco espacio. Roma está llena de fuentes. La verdad es que no sé por qué, pero seguro que al igual que yo, te sorprenderás. No te las voy a nombrar todas, las irás descubriendo mientras paseas por el centro, al fin y al cabo sólo hay una fuente que se va a llevar todos tus halagos y cumplidos, y esa es la Fontana Di Trevi. Sobrevalorada? qué va. Me habían hablado auténticas maravillas y a veces eso hace que luego in situ uno pierda cierta capacidad de asombro. Pues aquí no. Sabrás encontrarla porque hay tanta tanta tanta tanta tantísima gente que no pasa desapercibida.

Dicen que perderse entre las callejuelas del centro y toparse de golpe con la Fontana di Trevi es una experiencia espectacular. No se equivocan.

Fue construida entre 1732 y 1762, encargada por el Papa Clemente, y dicen que su diseño está inspirado en el Arco de Constantino (ubicado al extremo suroeste del Coliseo), posible obra de Nicola Salvi, con atribuciones de Bernini y de Pietro da Cortona. Su nombre viene de los tres caminos (tre vie) que convergen en esta plaza.

En el centro de esta archiconocida fuente, que se integra de manera asombrosa en una fachada palaciega, se alza Océano, su figura central, y los dos tritones con sus caballos, que simbolizan uno el mar quieto y el otro el mar bravo. Otras estatuas representan la abundancia y las cuatro estaciones.

Tómate tu tiempo para contemplarla, ten paciencia porque son muchos los que quieren verla y sacarse fotos, y no merece la pena que te agobies. Apréciala de día pero también de noche, pues la iluminación es asombrosa. Y si la quieres para ti solo, ve de madrugada o bien temprano en la mañana.

Ah y aquí hay otra tradición que cumplir, si quieres volver a Roma, tira una moneda a la fuente.

Durante nuestros 5 días en Roma fuimos a la fuente varias veces, más de noche que de día (pues en diciembre ya a las 17:00 se hace de noche) y no dejaba de fascinarme. Lástima que haya tanta gente pero es algo inevitable.

Otra joya que no debes perderte:

6. El Panteón de Agripa

Creo que fue de lo que más me gustó de Roma, y también fue de los primeros monumentos que vimos. Impresiona. Mucho. Ahí percibí por primera vez en esta viaje esa magnificencia que todos asocian a Roma. Por fuera, increíble, una maravilla arquitectónica. Además es la estructura de la Antigua Roma mejor conservada. Y por dentro, increíble también.

El Panteón fue construido entre el 118 y el 128 d.C. por el emperador Adriano, ocupando el lugar donde un siglo antes se alzaba otro templo construido por Marco Agripa. Así que Adriano decidió mantener la inscripción original de Agripa. En el 609 d.C. se convirtió en iglesia, cambiando su nombre por Santa María de los Mártires, y hoy en día es un altar en homenaje a los más famosos italianos, como Rafael, Víctor Manuel II, etc.

Contemplar el panteón desde la plaza della Rotonda y sentado a los pies de la fuente de Giacomo della Porta es un must en Roma. Y qué animada es esa zona. Encontrarás además multitud de bares y restaurantes.

Cuando entres en el Panteón (la entrada es gratuita), lo que más te llamará la atención será su cúpula. Hasta 1882 fue la más grande del mundo, con la particularidad de que mide lo mismo de diamétro que la altura que hay del techo al suelo. Una simetría de libro. Pero hay más. El óculo de su cúpula, de 9 metros, deja pasar los rayos de sol, que van iluminando el suelo y los paneles del interior.

Todos estos puntos pueden ser visitados en un mismo día, todo depende del tiempo que tengas en Roma y del ritmo que le quieras dar al viaje. Nosotros nos dimos el lujo incluso de volver varias veces a los mismos sitios. Es que todo está muy cerca. Eso sí, dejamos Plaza del Pópolo y Plaza de España para otro día, pues está algo más alejado del resto. Lo mismo con la Roma Antigua: el Coliseo y el Foro romano.

11 comentarios en «Qué ver en el centro de Roma: 6 visitas imprescindibles»

  1. No pararon la pata y qué bonitas fotos. Lástima algunas obras pero España e Italia serán preciosas el día que las terminen jejeje

    Muchos recuerdos al leerlo y creo que alguna cosilla de las que te conté por encima…

    Responder
  2. Me ha encantado este repaso de Roma a través de sus plazas. Imposible quedarse con una…madre mía. Curiosamente nosotros también hicimos un post de Roma en 6 plazas! No me importaría volver pronto a la que es, junto a Estambul, mi ciudad preferida en Europa.

    Responder
  3. No empezamos con buen pie en Roma -nos timaron con el hostal-, pero según avnzaron los días la ciudad me cautivó. A esta lista añadiría el barrio de Trastévere tiene un encanto especial 🙂 Saludos viajera

    Responder
  4. Ufff!
    Qué recuerdos me ha traído leer esta entrada. Es una excelente recopilación. Mi favorita es la Plaza España y sentarte allí con tus compañeros de viaje a ver el panorama o comerte un bocata y recargar fuerzas. Tiene un ambiente estupendo.
    Como bien dices en la entrada hay que ver la Fontana de Trevi sin el ajetreo de las horas punta. Yo me alojaba justo al lado de la Fontana de Trevi y también lo recomiendo. Merece la pena disfrutarla de madrugada, solo para ti, sin miles de turistas alrededor. Una pasada y un privilegio.
    ¡Un saludo!

    Responder
  5. Roma cuantos recuerdos
    Me encanto Plaza España. Maravilloso r imponente el Coliseo. Decepción la Fuente de Ttevi en reparación. Aun así bella ciudad a la cual hay que volver.

    Responder
  6. Hola andurriante
    Tengo planeado ir en Mayo y tengo un hijo con problemas de movilidad usa sólo la mano derecha,recuerdas si las escaleras de la cascada Savica tenían pasamanos?es muy accidentado el terreno?.
    Saludos y gracias por explicar tan bien tu viaje

    Responder
    • Hola Isabel! algunos tramos sí, está muy bien acondicionado la verdad, el tema es que son muchísimos escalones, pero poco a poco se sube sin problema la verdad. Disfruten mucho de Eslovenia!!!

      Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁