Qué ver y hacer en Valencia en dos días

Hay mucho que ver y hacer en Valencia en 2 días. Valencia es arte, cultura, ciencia, naturaleza, gastronomía… Una ciudad llena de planes y, sobre todo, de sorpresas. En tan sólo dos días he descubierto que nada tiene que envidiar a ciudades como Madrid o Barcelona. Porque Valencia mola, y mola mucho.

qué ver y hacer en Valencia

La tierra de la paella, los naranjos (nunca en mi vida había visto tantos naranjos por la calle) y la horchata, también es tierra de artistas. Una ciudad monumental, tradicional y alternativa. Vamos, que hay Valencia para todos los gustos.

Hay mucho que ver y hacer en Valencia. Dos días en esta urbe dan para mucho (que me lo digan a mí). Así que venga, vente conmigo de ruta, que pateando y en guagua (bus) nos vamos a recorrer Valencia centro de punta a punta.

El pintoresco barrio del Carmen

Empezamos por la zona norte y vamos descendiendo. Si te gusta callejear, en este barrio del casco histórico de Valencia encontrarás mucho arte urbano. Perderse por sus rincones e ir descubriendo murales no te llevará mucho tiempo y es una de las recomendaciones imperdibles que te dará cualquier valenciano.

qué ver y hacer en Valencia

Torres de Quart y torres de Serrano

Situadas en extremos opuestos del barrio del Carmen se encuentran estas dos torres, vestigios de otra Valencia, cuando era una ciudad medieval amurallada. Son dos de las doce puertas de acceso a la ciudad que quedan en pie. Puedes verlas desde fuera, como yo, o pagar 2 euros y subir (dicen que las vistas de Serrano molan mucho).

Río Turia

Si tienes oportunidad acércate también a pasear o relajarte en el Río Turia, que en su día, como su nombre indica, fue un río, pero que hoy es un enorme jardín que recorre toda la ciudad de norte a sur. Un gran pulmón verde para escapar de la locura urbanita.

El centro de Valencia

Plaza del Ayuntamiento

Esta concurrida y céntrica plaza, también conocida como Plaza del Caudillo, marca el centro de la ciudad de Valencia y está presidida por el edificio del Ayuntamiento que ocupa una manzana entera.

Las casas consistoriales se pueden visitar, incluido su balcón, de forma gratuita de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

Mercado central

Nada más y nada menos que 8.000 metros cuadrados de superficie ocupa el Mercado Central de Valencia, para albergar 959 puestos. Da gusto darse un paseo y hacer algunas compras o tomarse algo en su bar. Pero lo que más llama la atención es su arquitectura, de estilo renacentista. Si te gustan los azulejos, te encantará el exterior del edificio.

qué ver y hacer en Valencia

Lonja de la Seda

También llamada Lonja de los Mercaderes, es el edificio de estilo gótico-civil más destacado de Valencia. Además, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

La entrada cuesta sólo 2 euros y lo más bonito es su precioso patio lleno de naranjos y las dos salas de la planta baja, el columnario y el Pabellón del Consulado, ambos con una arquitectura preciosa.

qué ver y hacer en Valencia

Iglesia de los Santos Juanes

Situada justo enfrente de la Lonja, esta iglesia, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional, destaca por su arquitectura barroca. La pude ver sólo desde fuera, pero como te cogerá de paso en tu ruta, merece pararse un segundo a contemplarla y sacar algunas fotos.

La Catedral de Valencia y el Miguelete

La Catedral de Valencia es un imperdible en tu lista de cosas que ver y hacer en Valencia. Esta preciosa catedral está asentada sobre un templo romano, que luego fue mezquita. Con estos antecedentes tan ¿polirreligiosos?, hoy la Catedral luce con orgullo una interesante mezcla de estilos arquitectónicos (gótico, románico, barroco…).

Lo más interesante es que custodia una de las reliquias más valoradas del catolicismo, el Santo Cáliz que empleó Jesús en la Última Cena. La entrada cuesta 8 euros e incluye audioguía.

Yo tan sólo pude asomar un poco el hocico para ver el altar y poco más, pero lo que no quise perderme fue el Miguelete. Es la torre campanario de la Catedral, de 70 metros de altura, con unas vistas alucinantes de la ciudad.

La panorámica bien merece el sobreesfuerzo de tener que subir 207 escalones por una (demasiado) estrecha escalera de caracol. La entrada cuesta 2 euros.

qué ver y hacer en Valencia

Detrás de la Catedral se encuentra la Plaza de la Reina, un espacio muy bonito, con numerosos bares y restaurantes, ideal para pararse un ratito y descansar viendo la vida pasar.

Otra opción, un poco más hacia el sur de la Catedral, es tomarse una buena horchata, o unos churros o fartons con chocolate. ¿Dónde? En la Horchatería de Santa Catalina, la más famosa de Valencia. ¡Una delicia total!

Iglesia de San Nicolás

Una sorpresa en mayúsculas. Esta parroquia, del S. XIII, que si bien por fuera no parece nada interesante, guarda un gran tesoro: sus frescos. Estas espectaculares pinturas, que ocupan unos 2.000 metros cuadrados, le han otorgado el sobrenombre de “la capilla sixtina valenciana“. Fueron pintadas por Dionís Vidal, siguiendo los diseños de su maestro Antonio Palomino.

Reconozco que me quedé sobrecogida cuando entré y me encontré con esta estampa. Me la había recomendado un amigo (¡gracias Salva!), pero no había mirado nada en internet y me quedé boquiabierta al verla. ¡Totalmente recomendada!

La entrada cuesta 6 euros e incluye una interesante audioguía que te va llevando por cada rincón de la Iglesia.

qué ver y hacer en Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Junto a la paella, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el símbolo de Valencia. Obra de Calatrava, es un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía. Te despierta la curiosidad, la creatividad y las ganas de crear.

Este espectacular complejo está compuesto por varios edificios: la Ópera, el Hemisfère, el Museo de las Ciencias y Ágora (que está en obras). Y a su lado se sitúa el Oceanographic. También merece la pena recorrer el paseo que discurre por el lateral, con un lindo jardín. Es el Umbracle.

Hay que pagar entrada para cada uno de ellos. Yo los visité sólo desde fuera porque no tenía mucho tiempo, pero me quedé con ganas de más. Así que volveré y los visitaré con calma. Creo que lo ideal es pasar prácticamente el día entero ahí metida.

¡Qué difícil es soltar aquí la cámara! Te encontrarás a ti mismo disparando fotos de manera casi obsesiva. Es imposible no caer rendido a sus pies. Esta arquitectura es un deleite para la vista.

Ruzafa, el barrio de moda

Todas las grandes ciudades tienen barrios de moda. En Valencia, tiene nombre: Ruzafa (o Russafa). ¡Cuánto me costó aprenderme el nombre! Es una palabra árabe que significa “jardín”. Tienes que incluirlo sí o sí en tu lista de cosas que ver y hacer en Valencia.

Pero más allá de la etimología, vamos al grano, ¿por qué gusta tanto este barrio de la zona del Ensanche? Porque está lleno de vida, de arte, es alternativo y provocador. Cafés con librerías en su interior, galerías de arte, restaurantes de gran prestigio y tiendas vintage, son algunas de las ofertas de ocio y cultura que ofrece Ruzafa.

De noche el ambiente es increíble, ya sea para cenar, echarte unas copas o salir de fiesta. Aunque es de origen tradicional y familiar, los artistas y los comercios de la zona, junto con las obras de rehabilitación, propiciaron un estallido del barrio que ahora se ha convertido en una de las zonas más caras de la ciudad. ¿Por qué en todas las ciudades siempre pasa lo mismo? Aún así, sigue siendo bastante local y eso se agradece.

El Mercado de Ruzafa

Este colorido mercado, construido en 1957, es el punto neurálgico del barrio y a su alrededor se articulan las calles más molonas. Sí, está todo cerquita y se puede recorrer fácilmente a pie.

La Casa judía

El arquitecto Juan Guardiola regaló a Ruzafa una obra digna de admiración. Construida en 1930, la Casa Judía, pese a no ser muy turística, hace las delicias de los amantes de la arquitectura y de los que buscan y aprecian lo diferente. ¡Vaya mezcla de estilos y qué colorido! Además, pasa casi inadvertida en una calle cercana a la Plaza de Toros y la Estación del Norte.

Aunque fui en su busca GPS en mano, no la encontré. Así que eleva la mirada, porque puede pasarte como a mi y que la pases de largo. Pero como dice el dicho, quien la sigue la consigue. Pregunté en la calle y conseguí localizarla.

El Cabanyal

Un barrio histórico en Valencia, declarado Bien de Interés Cultural, que dicen que compite seriamente con Ruzafa por el título de barrio de moda. Sin embargo, aquí el concepto es otro. No hay tiendas vintage ni discotecas super cool (al menos de momento), pero tiene ese aire decadente que a mi personalmente siempre me engancha. Me recordó un poco a Oporto, a la zona de la Riveira.

El Cabanyal aún conserva esa atmósfera marinera de sus años de pueblo pesquero, que junto a sus casitas de colores, su crisol cultural y su atractiva oferta gastronómica, se ha ganado a pulso la recomendación de lugar imperdible.

Nada más llegar, callejea. Recorre las instagrameables calles El Progreso y La Reina y rinde homenaje a la mejor de las tradiciones españolas (después de la siesta): el tapeo.

Puedes empezar por el Bar Don Guillermo, que desde 1957 (que se dice pronto) elabora de forma artesanal las anchoas más famosas de Valencia. Amparo es la dueña de este negocio que empezó su padre, Guillermo, conocido en el barrio como el rey de la anchoa.

Sigue con Casa Montaña, otro histórico, que está abierto desde 1836. Es ese bar que te recomendarán los valencianos y en el que se come de lujo.

Y puedes terminar con un toque de aires más alternativos y retro en La Paca. Sus jóvenes propietarios ofrecen cañas con tapa a 1 euro y su especialidad son las tortillas. Obviamente no pude resistirme… ¡qué rica estaba!.

Si llegado a este punto del tapeo sigues con ganas de más, acércate a La Pascuala, el sitio donde preparan los bocadillos más grandes que he visto en mi vida. Buena opción para comer bien a buen precio. Además, suele estar bastante frecuentado por valencianos, así que por algo será.

El Cabanyal acoge también el Museo del arroz, que se ubica en un antiguo molino de arroz y que nos acerca a la historia del producto estrella valenciano. No considero que sea una visita imprescindible, pero oye, por 2 euros que cuesta la entrada, puedes echar un vistazo rápido.

Pero la estrella de la corona es la Fábrica de Hielo, un espacio sociocultural bastante alternativo, casi a pie de playa, donde se celebran todo tipo de eventos. Una advertencia: abre sólo por la tarde noche (para que no te pase como a mí, que fui por la mañana). Es otro motivo más, de muchos, para volver a Valencia.

Playa de la Malvarrosa

Me encanta el sabor del mediterráneo. Como buena canaria, soy una enamorada del mar y la playa. Pues bien, entre todas las cosas que ver y hacer en Valencia, te propongo un paseo desde la playa de El Cabanyal hasta la Playa de la Malvarrosa, la más famosa de Valencia.

Si quieres disfrutar de un buen plan en la zona, fueron muchos los valencianos que me recomendaron ir de Brunch a La Más Bonita, uno de esos sitios super instagrameables. También tienes otro en Ruzafa.

La Albufera

El Parque Natural de la Albufera es un regalo de la naturaleza y los atardeceres desde el Embarcadero de la gola de Puchol son de esos que te remueven todo por dentro. Si viviera en Valencia, éste sería mi lugar favorito, está en mi top de cosas que ver y hacer en Valencia. Ese lugar al que escaparse para desconectar de todo, conectar con una misma, sacar fotos, echarse un vino, relajarse, escribir… Cualquier excusa es buena para deleitarse con este paisaje.

Si quieres puedes también recorrerala en barquita. El precio es de 4 euros por persona y tiene que haber un mínimo de 5 personas por barca.

Si quieres ir a la Albufera por libre, puedes hacerlo tomando la guagua (bus) número 25, que sale del centro de Valencia y cuesta 1,50 euros por trayecto. Eso sí, mira bien los horarios (en la web o en cualquier oficina de turismo). Para mí fue sencillo y cómodo, y el trayecto dura unos 40-45 minutos (según en qué parada te subas claro). La pena que me quedó fue no haber podido conocer la zona de El Palmar, pero no me daba ya tiempo.

Otra opción, si no quieres hacerlo por libre, es contratar la excursión con Civitatis, que por buen precio te incluye traslado, visita al embarcadero, paseo en barca, visita a El Palmar y a las dunas del Saler. Eso sí, reserva por la tarde para que disfrutes de la puesta de sol.

La paella valenciana, una institución

En Valencia el hedonismo puede alcanzar con la paella su máxima expresión. Entrégate sin remordimientos, venga, que en los viajes está permitido.

Casi a cada paso hay algún restaurante que ofrece paellas. Pero siempre la mejor opción es ir a los que tienen el visto bueno de los valencianos. Las recomendaciones que tuve fueron muchas, y aunque no tuve tiempo de probarlos, se las dejo por aquí igualmente:

El Blayet (zona Perellonet), La Alquería de la Mar (está a las afueras de Valencia, había que ir en coche, a unos 15 min), El Coso (La Malvarrosa) y la Alquería del Pou (cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias).

Yo pude darme un buen homenaje con ésta de la foto, en el Restaurante Riuá, situado por el centro, muy cerquita de la Catedral. ¡Larga vida a la paella valenciana! que como sabes, lleva verdura, pollo y conejo.

Cómo moverse en Valencia

La mejor manera de moverse para disfrutar de todo esto que ver y hacer en Valencia es en transporte público. Además, funciona de maravilla la verdad. Para ir desde el aeropuerto al centro lo mejor es el metro. Me costó casi 5 euros y tardó unos 30 minutos.

Luego para moverme por la ciudad, opté por pasear (menudos pateos me metí) y por pillar alguna guagua (bus). Fui comprando billetes sencillos, a 1,50 euros, pero también hay diferentes tipos de bonos. Conectan todas las zonas de interés turístico de la ciudad y pasan con bastante frecuencia

¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!

CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS

Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.

Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros

Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.

Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.

Reserva tu alojamiento al mejor precio

Encuentra las mejores ofertas de vuelos

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁