VISITAR LA GEODA DE PULPÍ
UN TESORO GEOLÓGICO PARA ACTIVAR LOS 5 SENTIDOS
Visitar la Geoda de Pulpí es de las mejores experiencias que vas a vivir en Almería. En este post te explico cómo organizar tu visita y qué vas a disfrutar.

¿Qué es lo que la hace tan espectacular? es la segunda geoda más grande del mundo, sólo por detrás de la Cueva de los Cristales en Naica, México.
La de México no se puede visitar, porque tiene una temperatura de entre 45 y 50 grados y una humedad de entre el 90 y el 100%, pero ¡buena noticia! la de Almería sí. Se ha abierto al público recientemente (el pasado 9 de agosto), pero, obviamente, las visitas están bastante controladas. Sólo se pueden hacer con especialistas y durante una corta duración de tiempo.

Historia de la Geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí fue descubierta en 1999 por el Grupo Mineralogista de Madrid en Mina Rica, en el municipio de Pulpí, y se estima que se formó hace unos 6 millones de años.
La cavidad de esta geoda tiene forma de embudo y mide 8 metros de largo por 2 metros de alto. Está recubierta de enormes cristales de yeso de una increíble transparencia. ¡Algunos pueden llegan a medir los 2 metros! Esto hace que, según los expertos, sea un fenómeno único a nivel mundial por sus peculiares características.
Visitar la Geoda de Pulpí:
Reservas, horarios y precios
Para entrar en esta espectacular mina y visitar la gran Geoda de Pulpí tienes que reservar con antelación. ¡Las entradas vuelan!
Las reservas se hacen a través de la página web oficial y el horario es de lunes a domingo, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Y hay que estar allí 30minutos antes de la hora reservada.
El precio es de 22 euros para adultos, 10 euros para niños (de 8 a 16 años) y 15 euros la tarifa especial para jubilados, familia numerosa, personas con discapacidad, etc. Y la entrada para menores de 8 años no está permitida.
Recorrido por el interior de Mina Rica
El recorrido por esta maravilla natural arranca en Mina Rica. Ya el paraje en las afueras anticipa que estamos en un lugar espectacular.
La visita comienza en el centro de visitantes (equipado con aseos) donde se explican las normas a cumplir durante la visita. De ahí se parte caminando hasta la entrada a la mina, donde te equipan con un casco para comenzar a explorar cual espeleólogo.

Aunque el plato principal de la visita es la gran Geoda, pero no es lo único entrañable que encontrarás. El recorrido hasta llegar a ella no deja indiferente a nadie. Te vas adentrando en el interior de la mina, donde el guía te mostrará infinidad de minerales, muchos de ellos únicos de este lugar.
Y ya en este momento, debes activar tus cinco sentidos para sentir cada segundo, cada respiración, cada silencio. Estás viviendo en primera persona un lugar con millones de años de historia.
A medida que vas entrando en la Mina Rica, te irá inundando un olor característico que desprenden los minerales que se encuentran en las paredes. Disfruta de esa esencia, y recuerda, que ese olor en el futuro será capaz de devolverte los recuerdos asociados del lugar, incluso más que las fotografías.

Sigues el camino, y llegas a una de las paradas más importantes de la visita, una bifurcación donde encontrarás a un lado la Galería el Polvorín “Quien tal pensara” y al otro lado la Galería el Cuartel “Por si acaso”. Esto es parte del legado que nos dejaron los mineros de Pulpí, dado que la explotación de sus minerales supuso una fuente importante de recursos económicos para la población. La minería fue un modo de vida, donde se buscaban metales, especialmente plomo, hierro o plata.
Las paredes de la mina tienen mucha historia detrás. Desde el punto de vista estructural se observan plegamientos, milonitas, superficies de falla y, en su techo, grandes cantidades de betas de hierro y yeso. Todo esto hacen de la Mina Rica, un referente para el turismo geológico europeo.
Sin lugar a dudas, lo más impresionante de visitar la Geoda de Pulpí (después de la Geoda gigante, por supuesto) es la presencia de 5 minerales luminiscentes. Al alumbrar con luz ultravioleta sobre ellos, se observarán diversos colores, como rojo, verde o violeta. ¡Una auténtica e inusual maravilla visual!

En este nivel, encontraremos una impresionante escalera, la cual sólo se usa en caso de emergencia, para posibilitar la salida de Mina Rica de manera rápida ante cualquier urgencia, ya que conecta con una zona habilitada para helicóptero.
La visita continúa bajando por una escalera en forma de caracol, no menos sorprendente que la anterior. Nadie se atrevía a construirla pero ¡aquí está!. Y es esencial porque es el único sitio habilitado para poder bajar y subir. Que no cunda el pánico, es sencillo, y tiene peldaños metálicos antideslizantes. Eso sí, si tienes vértigo, puede suponer un reto.

Lo más importante es que lo que encontrarás abajo merece la pena. Están la Geoda Partida, la segunda geoda más grande de Europa, que se llama así porque los mineros la rompieron durante sus labores, y la Geoda Colas de Golondrina 2.
Y por si esto fuera poco… ¡puede que incluso haya más! Los expertos sospechan que puede haber más geodas sin descubrir aún en Mina Rica. ¡Aún queda mucho por indagar en este paraíso geológico!
Pasado este tramo, llegas a las últimas escaleras, la antesala de la gran Geoda de Pulpí. La bajada para poder observar esta maravilla natural se hará de dos en dos, en parejas. En este preciso momento nos encontraremos a 60m de profundidad.

No se puede acceder al interior de la geoda (salvo especialistas). Lo único que puedes hacer es asomarte por la entrada de la misma, donde descubrirás enormes cristales de yeso que no podrás borrar de tu memoria.

En este tiempo, tu vista será tu mejor aliada. Descubrirás el placer de simplemente mirar. Una belleza tan abrumadora que es capaz de transportarte. No hay palabras que le hagan justicia a esta joya, es indescriptible las sensaciones que te regala, por ello… ¡te invito a que lo descubras por ti mismo!

Recomendaciones (y obligaciones) para visitar la Geoda de Pulpí
- Lleva calzado cómodo, deportivo y cerrado.
- Lleva ropa cómoda y abrigo si eres de los que tiene frío en cualquier lado, aunque te adelanto que la temperatura es agradable, no hace ni frío ni calor (al menos cuando yo fui en septiembre).
- Especial precaución para las personas de mayor estatura dado que hay zonas donde el techo sufre desniveles y puedes llevarte un golpe de recuerdo. Sé precavido mientras caminas pero sobretodo déjate llevar por las sensaciones que te brinda el lugar.
- El casco es de uso obligatorio. Sólo se quita para asomarse para ver la geoda desde el exterior, y en ningún caso (salvo especialistas como geólogos) se puede acceder al interior de la geoda.
- Cuida nuestro patrimonio geológico y contribuye a salvaguardar el medioambiente. Está prohibido tirar basura o dañar el lugar.
- Está prohibido golpear, arañar o tocar los cristales de yeso de todas las geodas de Mina Rica.
- No se pueden sacar fotografías, excepto en los tres sitios habilitados para ello (Polvorín, Cuartel y Geoda Partida).
La visita a la Geoda de Pulpí fue parte de un viaje de prensa organizado y por Turismo de Almería con el fin de divulgar la apertura al público de la Geoda de Pulpí.
Artículo escrito por Mónica González.
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos