Qué ver y hacer en Fuerteventura en 3 o 4 días

Descubre qué ver y hacer en Fuerteventura, una de las Islas Canarias más salvajes y más bellas. De hecho no es la primera vez que confieso que es una de mis islas favoritas (junto a Lanzarote), ideal para unos días de playa y desconexión.

Te comparto aquí una ruta en coche de 3 días conociendo algunos de los rincones más bonitos de la isla más árida del archipiélago canario y la segunda más larga en extensión. ¿Me acompañas?

Corralejo, un pueblo pesquero que te conquistará

Para mí es el mejor sitio en el que alojarse en Fuerteventura. Fue un acierto haber cogido el apartamento aquí, ya que así pudimos aprovechar las noches para cenar en la zona y disfrutar de su animado ambiente.

La verdad es que el centro del pueblo mola mucho: pequeñas casas de color blanco, restaurantes de todo tipo (comerás muy buen pescado), y terrazas súper chulas, que se unen a una pequeña playa, de aguas calmadas, y un puerto desde el que salen los barcos para Isla de Lobos y para muchas actividades acuáticas también.

qué ver y hacer en Fuerteventura

qué ver y hacer en Fuerteventura

Si quieres alguna recomendación sobre sitios para comer, toma nota: la Cofradía de Pescadores, cuya entrada da hacia la plaza, y el restaurante Los Compadres, que es de pescado fresco y en el que normalmente no se ven muchos turistas, pues es más frecuentado por locales. Nosotros lo descubrimos gracias a la recomendación que me hizo una majorera por Instagram. Está muy céntrico también.

Dicho esto, comencemos con la ruta y las recomendaciones de todo lo que se puede ver y hacer en Fuerteventura:

Qué ver y hacer en Fuerteventura – Día 1:

El Cotillo, playas de aguas cristalinas y tranquilas

El Cotillo no puede faltar en tu lista de cosas que ver y hacer en Fuerteventura. Cuando buscas fotos de playas algo más calmadas y sin tanto oleaje, seguro que la mayoría de las que encuentras son de esta preciosa zona al norte de la isla.

La Playa de La Concha

Es la joya de la corona. Una playa tranquila, de aguas cristalinas y también bastante turística. No encontrarás grandes extensiones de arena, pues la playa no es muy larga, pero su belleza es indiscutible. Si llevas equipo de snorkel, lo podrás utilizar tanto aquí como en Lobos.

La playa está muy bien preparada para el turista, con amplia zona de aparcamiento, duchas, socorristas y hasta un chiringuito.

Faro El Tostón

Pasando la zona de Playa de La Concha, por la carretera principal, se llega al Faro del Tostón, desde el que se tienen unas bonitas vistas de las calas que bordean la costa de El Cotillo. Si al igual que a mi te gusten los faros, no dudes en detener el coche aquí y aprovechar para relajarte un rato junto al mar y, por supuesto, sacar fotos de este lindo rincón majorero.

Los Charcos

Cogiendo la carretera de tierra que entra a mano derecha antes de llegar al faro, podrás llegar hasta varias playas y calas que salpican esta zona de la costa noroeste de Fuerteventura. Incluso en agosto es posible encontrar zonas tranquilas sin masificaciones e incluso algunas áreas de charcos naturales.

Pueblo de El Cotillo

El cotillo no sólo son playas, también tienes que visitar el centro del pueblo. Este pequeño enclave pesquero de casas bajas, blancas y azules, de estilo marinero, esconde rincones maravillosos junto al Atlántico.

La mahoría de la gente no lo incluye entre las cosas que ver y hacer en Fuerteventura, porque se limitan a ir sólo a las playas. Pero yo te recomiendo que hagas aquí una parada. Me encanta pasear por estas callejuelas, descubriendo tesoros ocultos, como estos murales de fotografías relacionadas con el mar y la práctica de deportes acuáticos. Fue una gran sorpresa ir descubriendo a nuestro paso estas espectaculares instantáneas.

Tindaya, la montaña sagrada de los aborígenes

Los aborígenes de Fuerteventura consideraban a Tindaya una montaña sagrada y le atribuían propiedades mágicas. La palabra “tindaya” en aborigen significa “montaña grande”. No puedes pasar de alto Tindaya en tu visita, pues es de lo más top que ver y hacer en Fuerteventura.

Puedes apartarte de la carretera principal para ver este Monumento Natural y sacar fotos, o bien puedes coger el sendero que te lleva hasta lo más alto de la montaña, que mide 400 metros desde el nivel del mar, y descubrir los casi 300 grabados en piedra que hay en forma de pies. Sin duda, todo un tesoro arqueológico. Eso sí, hay que solicitar un permiso, pues sólo se puede acceder con guía autorizado (Cabildo de Fuerteventura +34 928 862 300)

Nosotros la visitamos cuando fuimos a El Cotillo, hicimos un pequeño desvío para poder verla y sacar unas fotos.

La Oliva, molinos de viento y queso majorero

A tu paso por este municipio, al que también pertenece Corralejo, y que también recorrerás rumbo a El Cotillo, podrás hacerte una idea del encanto y belleza de los pueblos de interior de la isla. Te recomiendo dos paradas, una para ver los molinos (¡te van a encantar!) y otra para comprar queso majorero, famoso en todo el mundo y con importantes premios.

Desde la misma carretera principal localizamos los molinos, aunque en el mapa de la oficina de turismo vienen perfectamente señalados, tanto en La Oliva, como en otras zonas. Si tienes tiempo dedica unos minutos a verlos de cerca y sacar fotos. Merece la pena.

Si quieres llevarte a casa un buen queso de Fuerteventura, el que te recomiendo es uno de los mejores, el Guriamen, galadornado con distintos premios regionales e internacionales. En la misma fábrica en La Oliva hay una tienda donde puedes probarlos y adquirirlos.

Qué ver y hacer en Fuerteventura – Día 2:

Cofete, la mejor playa del mundo

Para mí, Cofete es de lo mejor que ver y hacer en Fuerteventura. Tengo una conexión especial con Cofete. Lo supe desde la primera vez que la vi, hace ya más de una década, y siempre que voy a Fuerteventura vuelvo a esta playa. Mi playa. Salvaje, brava, que parece no tener fin, custodiada por gigantes montañas que me hacen sentir diminuta, y también desértica, sin una sola palmera ni un sólo árbol alrededor.

Aquí no hay nada, ni duchas, ni baños, ni chiringuitos… Sólo tú y la inmensidad. Camínala, siéntela, déjate arrullar por el sonido de sus olas y sus vientos, siente el calorcito de su arena blanca sobre tu cuerpo… abandónate por completo a la desconexión y siéntete parte minúscula de una naturaleza que impresiona, que engrandece el alma y enpequeñece los problemas, porque en Cofete se te olvidarán todas las preocupaciones.. al fin y al cabo, estarás deliciosamente perdida en una abrumante inmensidad. Se dice que es una playa aislada, y lo es, pero yo allí no me siento aislada, me siento libre. ¡Abraza esta bendita libertad!

La playa tiene 12 kilómetros y uno de sus puntos más bellos y tranquilos es el islote, un curioso roque en el mar que rompe en dos el mar.

Normalmente la gente va hasta el islote en quad, pero si no te disgusta caminar por la orilla de la playa, puedes hacerlo a pie, como hicimos nosotros. La verdad es que no sabíamos con exactitud la distancia que había, aunque la roca se veía desde el mismo aparcamiento de coches, pero como teníamos tiempo, queríamos acercarnos. Fueron unos 10 kilómetros de pateo, ida y vuelta, que se hizo soportable gracias a las nubes que nos refugiaban del abrasante sol, pero mereció absolutamente la pena. Aquí prácticamente no había gente alrededor y tuvimos un tramo de playa para nosotros solos, donde se formaba un charco de agua en el que disfrutar con calma del baño. Y es que en Cofete hay que bañarse en el mar con mucha precaución, pues hay fuertes corrientes.

Otra opción, más cerca, es caminar hacia el otro extremo de la playa, al sur, a ver el Roque del Moro.

Llegar a Cofete, en la península de Jandía, no es tan difícil. Tienes que llegar hasta Morrojable y de allí seguir las indicaciones. Buena parte del camino es una carretera de tierra, que da paso a una carretera de montaña que te llevará hasta el punto más alto, donde está el espectacular mirador Degollada Agua Oveja, a 230 metros de altura, donde podrás sacar impresionantes fotos de la playa.

Desde el mirador el descenso se hace por una carretera estrecha de curvas hasta llegar a la playa.

Recuerdo que la última vez que estuve, la señalización era peor (de hecho nos perdimos), y el estado de la carretera también, pero la verdad es que ahora está muy bien.

Jandía, playas kilométricas y turísticas

De vuelta de Cofete aprovechamos para hacer una parada en Jandía y acercarnos a la playa de Costa Calma. Es una de las cosas más populares que ver y hacer en Fuerteventura, es decir, es bastante turístico. Lo que más me gusta de esta zona es que se forma un enorme charco sobre la arena creando una especie de islote en el que poner la toalla o por el que dar un paseo antes de lanzarte a las frías aguas del Atlántico.

El viento sopla incesante en esta zona de la isla, así que si quieres practicar windsurf es una de las mejores zonas para iniciarse en esa práctica, de hecho vimos a mucha gente haciéndolo. Pero te advierto: la playa suele estar llena de gente, al menos en agosto, y aunque no tendrás problema para encontrar hueco, pues la playa es kilométrica, no hallarás allí la soledad que hay en Cofete.

Qué ver y hacer en Fuerteventura – Día 3:

Las dunas de Corralejo

Cualquier artículo con recomendaciones sobre qué ver y hacer en Fuerteventura va a incluir si o si las dunas de Corralejo. Creo que es lo más famoso de toda la isla.

El Parque Natural de las Dunas de Corralejo es un espacio natural protegido de una extensión y belleza abrumadoras. Ocupa más de 2.600 hectáreas y sus dunas son de origen orgánico. ¿Qué quiere decir esto? Que se han formado por la pulverización de conchas y organismos marinos. Impresionante, verdad?

A tu paso en coche descubrirás que las dunas se extienden a ambos lados de la carretera. Hay aparcamientos a lo largo de la vía, así que podrás detener el coche donde te parezca y sacar todas las fotos que quieras. Si quieres pasar el día en la playa, piérdete por el lado que da hacia el mar y busca soledad entre dunas para tumbarte al sol. Si te apetece puedes hacerlo más cerca del mar, o en la Playa Alzada, y compartir espacio con otros visitantes.

qué ver y hacer en Fuerteventura

qué ver y hacer en Fuerteventura

Isla de Lobos, un remanso de paz

Hay más que ver y hacer en Fuerteventura, como visitar la Isla de Lobos. Es una pequeña isla virgen de 4,5 kilómetros cuadrados ubicado a 2 km del norte de Fuerteventura, en el estrecho de Bocayna. Es un espacio natural protegido y Parque Natural que cuenta con más de 100 especies vegetales y varias especies de aves, y su nombre se debe a sus antiguos habitantes: los lobos marinos o focas monje, que lamentablemente ya no se encuentran en el lugar (se dice que fueron los pescadores los que los hicieron desaparecer).

Sus fondos marinos también son de gran riqueza, motivo por el que es también reserva submarina, y un lugar idóneo para la práctica del snorkel.

qué ver y hacer en Fuerteventura

qué ver y hacer en Fuerteventura

El Islote de Lobos es un auténtico remanso de paz. No hay ni una sola carretera, sólo varios caminos de tierra, y ha conseguido resistir a la invasión turística y urbanística. Sólo hay dos o tres casas, que no tienen ni siquiera electricidad, y un pequeño restaurante, propiedad de la familia del antiguo farero, y una pequeña cabaña informativa.

Las playas más conocida son la playa de La Concha y la del Puertito, a donde llegan los barcos. Aunque dando un pequeño paseo se encuentran otras playas de similar belleza, Las Lagunitas.

qué ver y hacer en Fuerteventura

qué ver y hacer en Fuerteventura

Nosotros pasamos el día en estas cristalinas playas, en las que también practicamos snorkel, aunque también si se desea se puede hacer un recorrido por la isla. En la zona norte se encuentra el Faro de Martiño, desde el que se divisa la costa sur de Lanzarote, y en el oeste se encuentra la montaña La Caldera, el punto más alto, con 127 metros, que es el volcán que dio lugar a este pequeño islote, y que se puede subir a pie.

Nosotros partimos hacia Lobos a las 16:00 horas, pues nos habían recomendado que en agosto era la mejor hora, para disfrutar de la tarde, con menos calor y menos gente. Estuvimos hasta las 19:00, que es cuando salía el último barco rumbo a Corralejo. Así que no pateamos la isla, sólo disfrutamos de sus playas.

Lo que sí hicimos fue subir la pequeña montaña que se encuentra al lado del Puertito y que tiene unas fabulosas vistas de toda esa zona y de la Playa del Charco.

qué ver y hacer en Fuerteventura

Cómo llegar a Lobos y cómo obtener el permiso:

Hay diferentes barcos que cubren la ruta desde el Puerto de Corralejo hasta Lobos. No es difícil localizar cualquiera de estas empresas en internet. Nosotros optamos por ir en Water Taxi, con menos plazas, y más divertido. En el mismo centro del pueblo hay oficinas donde comprar el ticket, y en el propio puerto hay varias casetas donde comprarlos. Nosotros optamos por el Water Taxi Barracuda Perdomo. El ticket nos costó 10 euros (con el descuento de residente canario), y el precio general sin descuentos es de 15 euros.

Llegamos a la hora indicada y enseguida el personal nos dirigió hacia la lancha, que en apenas 15 minutos nos dejó en el Puertito de Lobos. Puede que si hay oleaje o viento te mojes un poco, pero es divertidísimo navegar a toda velocidad en la zodiac, dando saltos sobre las olas. He de reconocer que ¡fue la dosis de aventura del viaje!

A partir de enero de 2019 se ha limitado (¡por fin!) la afluencia de turistas a este espacio protegido. Sólo podrán acceder 400 personas al día, y es necesario solicitar permiso. Las solicitudes se tramitan en esta web y sólo se pueden pedir con 3 días de antelación. Cada persona sólo podrá solicitar permisos para un máximo de 3 personas por día y franja. Hay varios turnos: de 10 a 14 y de 14 a 18 horas.

qué ver y hacer en Fuerteventura

En pleno mes de agosto hay bastantes turistas, al menos cuando nosotros llegamos. Pero a partir de las 5 de la tarde se fue quedando desierta la isla y las últimas horas la pudimos disfrutar casi en soledad. Así que la recomendación de que fuésemos por la tarde fue acertada.

Otra opción, si te apetece disfrutar con más calma Lobos, es pasar el día entero o, incluso, hacer noche allí. Se puede acampar, eso sí, previo permiso del Cabildo de Fuerteventura y por un máximo de 3 noches.

Otra opción es ir hasta Lobos en una excursión en catamarán con barra libre, almuerzo, snorkel y paddle  o bien contratar excursión con Civitatis, que te tramitan el permiso y te incluyen el barco ida y vuelta y snorkel.

Qué ver y hacer en Fuerteventura – Día 4:

El Barranco de los Enamorados o de los Encantados

El último día teníamos que poner rumbo al aeropuerto, pero como nuestro vuelo salía a mediodía, queríamos aprovechar la mañana para visitar algo cercano antes de irnos. Habíamos descartado la opción de playas, porque no queríamos subirnos al avión llenos de arena y de sal, así que busqué alguna actividad sencilla por la zona.

Estaba antojada hace días por visitar un sitio muy curioso y del que prácticamente no había encontrado información en internet (ni siquiera en la oficina de turismo de Corralejo me supieron explicar bien cómo llegar). Ese sitio era el Barranco de los Enamorados o de los Encantados. Si te apetece algo diferente que ver y hacer en Fuerteventura, sin duda este plan es para ti.

qué ver y hacer en Fuerteventura

qué ver y hacer en Fuerteventura

Había visto alguna foto del lugar y parecía como una especie de Antelope Canyon (Arizona, USA), en el municipio de La Oliva.

Nos lanzamos a la aventura de llegar con el GPS, poniendo el nombre en el de Google, pero nos topamos con una finca que nos cortaba el paso. Luego intentamos llegar a ojo, y sí, llegamos hasta el barranco, pero no encontramos estas bonitas formaciones.

Finalmente descubrimos un blog en inglés que daba un mapa algo más exacto para llegar. Y por fin lo conseguimos. Hay muchos puntos desde los que poder ver estas formaciones rocosas, pero no pudimos ver los más lindos, por falta de tiempo (no íbamos a perder el avión) y de información, así que visitamos al menos los más cercanos.

La verdad es que es un sitio de lo más curioso. Hay pequeñas montañas que rodean el barranco, con enormes grietas en las que se puede entrar y que por la erosión de los vientos han ido adquiriendo unas formas muy singulares.

qué ver y hacer en Fuerteventura

El suelo es de tierra y hay zonas muy estrechas, así que si te animas a ir, ten mucho cuidado con el coche.

Aquí te dejo el mapa que encontré y usamos como guía, para que puedas localizarlo y llegues sin perderte, ahorrándote nuestra súper odisea a contrarreloj.

La playa de las palomitas

Si te apetece, puedes acercarte en el norte a conocer la famosa playa de las palomitas. Su nombre se debe a que en vez de arena, tiene rodolitos, como pequeñas piedras blancas, que en realidad son algas calcáreas.

Los turistas van mucho a esta playa a ver estos rodolitos y a sacar fotos, porque lo cierto es que el baño aquí no se recomienda mucho pues es zona de fuertes corrientes.

El nombre real de este sitio es Playa del Bajo la Burra, podrás localizarlo en el gps sin problema. Y si vas hasta la zona, pedes hacer una visita también al pueblo pesquero de Majanicho.

Otras excursiones recomendadas

Tour en 4×4 por el norte

Si te apetece acceder a las zonas más inaccesibles al norte de Fuerteventura, y de las más salvajes, puedes coger este tour de Civitatis en 4×4, que pondrá el toque de aventura a tu viaje.

Tour en bici eléctrica por Corralejo

Un tour eco y además diferente. Descubre paisajes menos turísticos y explora Corralejo junto a un local. Dura 5 horas.

Avistamiento de delfines y ballenas

Si te apetece disfrutar de la enorme biodiversidad marina de la Isla, te recomiendo ir a avistar delfines y cetáceos. Este tour de Civitatis, de unas 4 o 5 horas de duración, en inglés y español, te incluye snorkel y comida y bebida.

Tour de snorkel y kayak

Esta actividad de 2 horas en El Puertito, te llevará a disfrutar de la vida marina de la Isla. Te dan todo el equipo y además te incluye el traslado desde el hotel. Eso sí, es sólo en inglés. Aunque tampoco hará falta hablar mucho para disfrutar del agua, no?

Clases de surf y windsurf

Fue una de las actividades que más he disfrutado en Fuerteventura. Lástima que se me diera tan mal y fuera tan difícil. Pero me divertí un rato, eso sí. En esta actividad de Civitatis podrás reservarlo y elegir si quieres probar sólo 1 día o más. O puede que en vez de surf, te apetezca probar el windsurf. Fuerteventura es de los mejores sitios del mundo para este deporte acuático.

Espero que te haya gustado este recorrido exprés con todo lo que ver y hacer en Fuerteventura y recuerda que tienes suficientes playas allí como para no aburrirte en mucho tiempo. ¿Cuáles son tus favoritas?

Y como espero volver pronto a mi isla favorita, si tienes alguna sugerencia de sitio, actividad, restaurante… o lo que sea, porfa déjalo en los comentarios!

Te dejo también por aquí el vídeo que hice hace unos años de mi viaje con las locas de mis amigas! Espero que te guste!

¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!

CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS

Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.

Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros

Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.

Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.

Reserva tu alojamiento en Fuerteventura al mejor precio.

Encuentra las mejores ofertas de vuelos

POSTS RELACIONADOS:

28 comentarios en «Qué ver y hacer en Fuerteventura en 3 o 4 días»

  1. Hola!!! Soy Miriam y he entrado aquí da casualidad. Y no pensaba escribir ningún comentario. Únicamente recoger información y salir. Me ha parecido super bien todo lo que comentas es de gran ayuda de verdad pero lo que ha hecho que me decidiera a escribir en tu blog ha sido el video. Me ha encantado verlo y me encanta ver como grupos de amigas nos lo pasamos así y el buen rollo que llevamos cuando coincidimos con otros grupos. Un besito fuerte y entrare mas pro tu blog cuando vaya a realizar un viaje. Gracias por ser tan generosa.

    Responder
    • Hola Miriam, muchísimas gracias por tu comentario! la verdad es que leer cosas así es todo un chute de buenas vibras para seguir haciendo esto que tanto me gusta, y que tanto tiempo me quita jejeje Gracias por el apoyo y por tus palabras y un besote grande! 🙂 Ari

      Responder
  2. Hola! Primero decirte que muy interesante tu entrada de Fuerteventura al blog, felicidades!. Tu sabrías decirme si febrero es buena época para visitar Fuerteventura, el tema viento puede ser un problema para tomar el solete? Y por último, que tal el agua para darse un baño? Un saludo Arian!

    Responder
    • Hola Nacho! Cualquier época del año es buena para visitar Fuerteventura. Justo hoy me decía un compañero de allí que está haciendo algo de frío (hablamos de que para mi por debajo de 20 grados ya es frío jejej) pero durante el día estará bueno para ir a la playa. Yo en Tenerife en enero disfruté de unos buenos días de playa. El agua estará fría, el Atlántico es siempre mucho más frío que el Mediterráneo pero vamos, que el 2 de enero me di un buen baño sin problema. Fuerteventura siempre es ventosa, pero el sol calienta jajaja Un abrazo grande y espero que disfrutes mucho de la isla de sus espectaculares playas!

      Responder
  3. Hola!!
    Me alegra haber encontrado tu blog y ver que ya ha servido de ayuda a muchas personas.
    Me encantan los “momento baile” en el coche…yo hago lo mismo,jajaja
    A ver si puedes orientarme en cuanto al alojamiento.
    Nos queremos ir del 29 Mayo al 5 Junio y aún no estoy convencida de si alojarnos en el norte o en el sur.
    Buscamos relax porque estamos preparando unas oposiciones muy próximas y nos tocará llevar los apuntes pero eso no quita que disfrutemos de la isla.
    Gracias por todo!

    Responder
    • Ay Inma perdona que he llegado tarde a leer tu comentario!!! En Fuerteventura siempre aconsejo coger alojamiento en Corralejo o en el Cotillo. Para mi el sur es demasiado turístico con super resorts, y no suele ser lo que me gusta cuando viajo… pero claro, depende de cada uno y de sus gustos jejeje Espero que hayan disfrutado mucho de la isla!! Un abrazo viajero!!! Ari

      Responder
  4. Buenas andurriante!!! Llevo tiempo siguiendote en insta, me encantan tus fotos y la pasion que tienes por viajar y compartir, realmente es de valorar que escribas estos post explicanfo cada lugar y compartiendo como llegar, además de dar consejos. Es difícil encontrar a influenciers y en general a personas que compartan sus experiencias con gusto y sin competencia, pues la mayoría prefiere lucir fotos y guardarse rincones para que no les copien, como si el mundo fuese de ellos…. (siendo los primeros en buscar en otros para encontrar y copiar) pues eso en definitiva… el mundo es de todos y lo importante es saberlo disfrutar y compartir con los demás. Ánimo viajera y bravo por lo que haces =)
    Pd: sitios que me encantan de fuerteventura y no se si conocerás (que también es mi isla favorita y con gran amor); Ajuy y las cuevas de la ventana, el mirador de los cuervos, el mirador astronómico, aguas verdes, betancuria, playa de los gorriones…. bueno esque hay miles de rincones preciosos.
    Saludos 😉
    Por cierto tienes una galeria muy bonita y un buen blog!
    Carmen @carmensual

    Responder
    • Hola Carmen!!! Gracias por tus palabras!! da gusto leer cosillas así porque como bien dices hay mucha ilusión y trabajo detrás de todo esto! pero sobre todo graciassss por compartir aquí esos otros sitios de Fuerteventura, que sin duda tendré muy en cuenta para mi próxima escapada a la isla!Ajuy me lo han recomendado muy mucho y muero de ganas por ir! Recuerdo hace años llegar a la Pared en jeep, menuda aventura, con el coche atrapado en las dunas incluso! jeje Fue una gran experiencia!! Muchas graciasss y un abrazo viajero!!!! Ari

      Responder
  5. Yo también me animé a conocer la isla, he alquilado un coche pero ahora que leo, creo que no he acertado con la ubicación de mi alojamiento, playa gaviotas en el iberostar playa gaviotas.
    No creo que sea un buen punto estratégico. Y ahora no hay vuelta atrás. Vaya fallo!
    Menos mal que tengo el coche reservado..

    Responder
  6. Yo también me he animado a conocer la isla, a mediados de Agosto, he alquilado un coche pero ahora que leo, creo que no he acertado con la ubicación de mi alojamiento, playa gaviotas en el iberostar playa gaviotas.
    No creo que sea un buen punto estratégico. Y ahora no hay vuelta atrás. Vaya fallo!
    Menos mal que tengo el coche reservado..

    Responder
  7. Hola señorita ! genial esta nota en tu blog, tengo pensado ir justamente mañana para fuerteventura y necesitaba algo asi, nuestro viaje no sera de grandes lujos pero quiero mostrarle lo mas que pueda de la isla, un abrazo!!… alguna recomendacion puntual lo agradeceria

    Responder
    • Hola Roque! Muchas gracias!! Qué bueno que la info te haya servido de utilidad! Llego tarde ya para aportar alguna recomendación más, perdona, pero he estado de vacaciones por Asia y estoy recién llegada de vuelta a la rutina! Cuéntame qué tal tu experiencia en la isla! espero que la hayas disftrutado a tope! seguro que así fue! un abrazo viajero! Ari

      Responder
  8. Hola guapa, genial y divertidisimo el video, aun que mi viaje ha estado repartido entre lanzarote y fuerteventura, ayer vi la playa del moro y hoy isla lobos, mañana tengo programada excursion en buggy para ver las dunas y volvames y el parque holandes, me quedo solo con dos dias para ver el sur, y aprovechare tu blog para preparar excursiones y playas. Me ha ayudado mucho tu blog. Gracias

    Responder
    • Hola Asier!! Qué bien suenan esos planes! menuda maravilla de vacaciones! me alegro mucho de que estés disfrutando de la isla y de que mi info te haya sido de utilidad. Gracias por pasarte a escribirme! Disfruta a tope! Abrazos viajeros desde Tenerife. Ari

      Responder
    • Es uno de los sitios más turísticos de la Isla, y suele atraer a muchos visitantes sobre todo por las jirafas. Sin embargo, yo hace ya unos años que decidí no visitar zoológicos ni ir a sitios donde tengan animales en cautividad… Disfruten mucho de la Isla! Abrazos viajeros!!

      Responder
  9. Hola!! Muchas gracias por tus recomendaciones, nos vamos este fin de semana para allí! Estaremos 4 días y esperamos disfrutar un poco del solecito (vivimos en Berlín así que con un poco nos conformamos). He visto que también estuviste por Tailandia pero que solo hay entrada de Koh Tao, harás de otras zonas que también hayas visitado por allí? Vamos en Marzo! A ver si hay suerte y llega antes de que nos vayamos! Un beso y mucho viaje! 😉

    Responder
    • Hola Agnes!! ay que rico, calorcito de Fuerteventura! más que en Berlín seguro! Disfruten mucho de la Isla! y Tailandia pfff les va a encantar!!!! Siii, ya estoy preparando el resto de posts del viaje, iré sacándolos en breve! Cualquier cosa que necesiten de info o lo que sea, no duden en escribirme!!! Besosss Ari

      Responder
  10. Hola Ari! muchísimas gracias por este post! me voy a finales de mes con 2 amigos a Fuerteventura y la verdad es que me has venido de perlas. No tenía ni idea que había que reservar para ir a la isla de lobos!

    Muchisimas gracias por el trabajo que haces!

    Responder
    • Hola linda! Mejor por la tarde yo creo, así tendrás mejor luz y podrás volver en el último barco para aprovechar más! a no ser que quieras pasar el día entero allí.En ese caso mejor ve desde por la mañana! disfruta mucho! Abrazos viajeros!;)

      Responder
  11. Hola, hemos visto tu blog y nos ha encantado. Viendo algunos de los lugares que has visitado, nos surge la duda sobre si se puede bajar en coche (turismo pequeño) a la paya de Cofete.
    Estamos organizando un viaje a Fuerteventura y esta información nos sería de gran utilidad.
    Gracias

    Responder
    • hola Ángel! que bueno que les haya sido de ayuda! me alegra mucho! 🙂 Sí, yo he ido en turismo pequeño a la playa. No tendréis problema. Cuidado con la tierra en el parking y ya, y conduzcan con cuidado! Abrazos viajeros! Ari

      Responder
  12. Hola! Pedazo de viaje y que bien explicado todo me ha servido de gran ayuda ahora que nos vamos el martes 4 de agosto!!!! Felicidades !!!! ….necesito que me ayudeis un poco , mi marido es diabético de tipo 1 y mi hija la mayor tiene artritis nosotros comemos bastante saludable por decirles que a raja tabla , me podéis aconsejar sitios para comer buenos .Somos 4 mis dos hijas mi marido y yo .
    Nos quedamos en Costa calma en un hotel de allí con media pensión pero la comida la haremos por ahí cuando vayamos a ver la isla jejeje necesito me digáis sitios donde se coma bien y ” saludables ” tenemos coche y nos podemos desplazar a donde queramos !!! Millones de gracias

    Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁