Qué ver y hacer en Lanzarote en 4 o 5 días

Lanzarote es una isla con personalidad propia y con una energía muy especial, capaz de enamorar a cualquier viajero, con infinidad de cosas que ver y hacer en unos días. De hecho, hace tiempo que me refiero a ella como “la isla de la que me enamoré“, porque desde hace unos pocos años Lanzarote se ha convertido en mi refugio. Ese lugar al que no me canso de volver, al que acudo para reconectar y resetear. He perdido la cuenta de las veces que he estado en la isla, pero en mi última visita me quedé algo más de un mes. Así que la he saboreado lo suficiente como para poder hacerte estas recomendaciones.

Si tienes pensado visitarla, sólo espero que te enamores de ella tanto como yo. Pero no te limites sólo a visitarla, siéntela. Déjate llevar por su ritmo, su energía y su carácter.

Aquí te dejo una selección de los lugares y cosas que ver y hacer en tu visita a la Isla de los Volcanes. Si dispones de varios días, te recomiendo que distribuyas los sitios a ver por zonas. Lo ideal sería dedicar al menos dos días al norte y centro, un día al sur y otro día completo para Timanfaya con algún trekking. Las distancias son cortas y se pueden disfrutar muchas experiencias en poco tiempo.

Qué ver y hacer en Lanzarote: el norte

El norte tiene de todo: playas espectaculares, acantilados, volcanes, vegetación, pueblos costeros… y un buen rollito que te darán ganas de comprarte una casa allí y quedarte a vivir.

Órzola y el Caletón Blanco

El municipio de Haría esconde muchos tesoros. Mi favorito es Órzola, un pequeño pueblo en la esquina norte de la Isla (desde el que salen los ferries a La Graciosa). Aquí encontrarás un oasis llamado Caletón Blanco. Una playa de fina arena blanca y aguas turquesas en la que se forman unos charcos increíbles. ¡Es un paraíso! Ve mejor temprano o entre semana (que habrá menos gente) y disfrútalo con calma.

Órzola en Lanzarote

Punta Mujeres y Charco del Palo

En el camino hacia Órzola encontrarás una preciosa costa salpicada de pueblos costeros, como Punta Mujeres. Para el coche, bájate y disfruta de un recorrido por sus callejuelas y, si te apetece, un baño en sus charcos naturales.

Si buscas más intimidad, puedes parar un poco antes en el pueblo nudista de Charco del Palo. No te sorprendas si ves residentes extranjeros yendo al supermercado como Dios los trajo al mundo. Es un pueblo nudista de verdad.

Aparte de estas visitas gratuitas, tienes también rumbo a Órzola, dos de los centros turísticos más visitados de la Isla: Jameos del Agua y Cueva de los Verdes.

Cueva de los Verdes

De todos los CACT (Centros de Arte, Cultura y Turismo) de la isla, éste es uno de mis favoritos. Este impresionante tubo volcánico se formó hace veinte mil años a partir de la erupción del volcán de La Corona y era utilizado por los locales como escondite de los piratas.

En los años 60, Jesús Soto acondicionó este espacio como CACT para su visita.

El recorrido por la Cueva de los Verdes se hace con guía, que va explicando todas las características geológicas e históricas del sitio, en una visita de unos 50 minutos

La entrada cuesta 10 euros (8 euros para los residentes canarios) y abre de 10 a 17 en invierno y de 10 a 18 en verano (15 julio-15 septiembre).

Cueva Verdes Lanzarote

Jameos del Agua

Aún recuerdo que fue en Lanzarote donde aprendí lo que es un jameo (y eso que vivo en Tenerife). Es un tramo de tubo volcánico que está abierto a la superficie.

En Lanzarote he visto varios jameos, pero sin duda la joya de la corona es éste, el primer centro turístico de César Manrique.

El artista creó un espacio único en este tubo volcánico, que se formó por la erupción del Volcán de la Corona. Cuenta con un pequeño lago interior, restaurante, auditorio y piscina.

Visitar Jameos del Agua mola, pero si encima tienes la oportunidad de ver alguno de los espectáculos que allí organiza el Cabildo, ni te lo pienses. ¡Yo ya he ido a varios! ¡La acústica es brutal y el entorno es un sueño directamente!

Jameos del Agua Lanzarote

El Risco

Este es uno de mis imprescindibles que ver en Lanzarote. El punto más alto de la isla y donde encontrarías las que, para mí, son las mejores vistas

Este enorme acantilado ofrece, de un lado, vistas a la playa de Famara, y de otro, al archipiélago Chinijo, formado por la isla de La Graciosa, y los islotes de Montaña Clara, Roque del Infierno, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza.

Mi recomendación es que te acerques hasta el Parque Recreativo de El Bosquecillo, que ofrece una panorámica increíble.

Qué ver en Lanzarote

Mirador del Rio

No se entiende Lanzarote sin César Manrique, ni César Manrique sin Lanzarote.

El enclave del Mirador Del Río es un espectáculo visual. Creo que de los paisajes más lindos de toda la isla, con La Graciosa enfrente. Pero, también, de los mejores atardeceres.

Puedes disfrutarlos de forma gratuita desde el muro que se extiende a la izquierda del Mirador Del Río. O bien puedes pagar la entrada de este CACT diseñado por César Manrique, y maravillarte, de nuevo, por la perfecta simbiosis de arquitectura, arte y naturaleza de la que Lanzarote y César Manrique son, y siempre serán, referencia para el mundo entero.

Qué hacer en Lanzarote

La playa y el pueblo de Caleta de Famara

Tienes que incluir Famara sí o sí entre lo que ver y hacer en Lanzarote. Caleta de Famara es un sitio especial. Me recuerda a esos veraeos en familia durante la infancia. Los que hayan crecido en zonas de costa seguro que lo entienden.

Sus pequeñas casitas blancas, el ensordecedor rugido del Atlántico, el siempre imponente y gigante Risco, los roques emergiendo a lo lejos en el mar, las barquitas, los niños jugando en la calle descalzos, el surf, los surferos, las tiendas de surf…. Sí, surf, surf, surf… Famara tiene alma. Y es un alma hippie, pero muy local y auténtica, no fabricada por y para los turistas.

La playa de Famara es, sencillamente, espectacular. Pero el mar es bravo. Así que el baño no es tan fácil como en otras zonas de la isla. Así que hay que tener un poco de precaución. Y mi consejo es que te pongas en una zona donde haya gente. Porque la playa es kilométrica, y si tienes algún problema (que no tiene por qué pasarte nada eh), mejor que estés cerquita del pueblo y de la gente.

Qué ver y hacer en Lanzarote

Qué ver y hacer en Lanzarote: el centro

No sólo el norte ofrece muchas cosas que ver y hacer en Lanzarote. El interior y centro de la isla es, sin duda, un imprescindible. Sólo conducir por sus carreteras ya es un regalo para la vista. Sus áridos paisajes, entre volcanes, conseguirán conquistarte.

Aquí te cuento cuáles son mis zonas favoritas del centro de Lanzarote.

Timanfaya, el corazón volcánico de Lanzarote

El corazón de Lanzarote es puro fuego. Visitar Timanfaya es maravillarse con la fuerza y la energía del volcán.

Con sus 51 kilómetros cuadrados, fue declarado Parque Nacional en 1974. Fue fruto de varias erupciones, entre los siglos XVII, XVIII y XIX, esculpiendo el paisajismo y modificando la geografía de la isla. Incluso, su última erupción se produjo sobre núcleos poblacionales, por lo que muchos lanzaroteños se tuvieron que trasladar hasta Teguise y Yaiza.

Pero todo esto te lo explican a las mil maravillas en la audioguía durante la visita a Timanfaya.

El centro de visitantes de Mancha Blanca ofrece explicación e información de todas las rutas disponibles y todo lo que se puede hacer en el Parque. Abre de 09:00 a 15:00 y está ubicado aquí.

Aunque el principal atractivo turístico de Timanfaya es, sin duda, la visita a las Montañas del Fuego, con sus 200 km cuadrados de mar de lava y sus 25 cráteres volcánicos dormidos. Abren de 09:00 a 17:45 horas (ultima visita a las 18:00) en verano (15 julio-15 septiembre), y hasta las 16:45 en invierno. La visita dura unas 2 horas y media.

El recorrido, llamado la Ruta de los Volcanes, se hace en guagua (bus), desde el Islote de Hilario, ya que no está permitido recorrer la zona a pie. Aparcas tu coche en la zona habilitada, y puedes visitar la zona y/o subirte en la guagua para hacer recorrido (sale cada varios minutos). Es aquí cuando te darán la audioguía explicativa

El paisaje es maravilloso. Y justo ahí tiene sentido lo que todo el mundo te cuenta de Lanzarote: que parece la luna u otro planeta.

La entrada cuesta 12 euros (9,60 para los residentes canarios). Y ¡hay que pagar en efectivo! Aunque se pueden comprar bonos que incluyen entradas a varios CACT con descuentos. Tienes todos los precios aquí

También en el Islote de Hilario, desde donde salen las guaguas, está el famoso espectáculo de los géiseres. Vierten un cubo de agua en unos agujeros de 10 metros de profundidad, y debido al calor del subsuelo, por el volcán, el agua alcanza los 400 grados. Y ahí es cuando se produce este increíble efecto géiser, en el que el agua sale disparada en el aire vaporizándose.

Y otro de los grandes atractivos de las Montañas del Fuego es el restaurante El Diablo, diseñado también por el gran César Manrique. Como te imaginarás, no es nada barato, pero si quieres darte un capricho en tus vacaciones, es una muy buena opción.

También, decidas comer allí o no, podrás ver el horno en el que cocinan en la piedra del volcan, con el calor que sale del subsuelo. Es algo increíble. Con tan sólo 5 metros de profundidad se alcanzan los 280 grados.

Si tras visitar las Montañas del Fuego, te quedaste con ganas de recorrer a pie Timanfaya, tienes varias opciones, como las que te cuento en este post. Son gratuitas, pero requieren reservar con tiempo. 

La Geria, vino entre volcanes

La Geria es mi zona favorita de Lanzarote. Me fascina ver cómo los agricultores lanzaroteños han conseguido “domar” el volcán y cultivarlo

Se dieron cuenta de que la piedra volcánica retiene la humedad y el sereno de la noche y empezaron a cultivarlo, resguardando las viñas del viento con unos semicírculos de piedras. ¡Una autentica maravilla!

El paisaje es muy lindo y los vinos son una delicia. ¡Ay malvasías volcánicos, qué ricos son! Mi favorito es el blanco afrutado de El Grifo.

La Geria cuenta con numerosas bodegas, muchas de las cuales se pueden visitar. Te recomiendo parar al menos en alguna a disfrutar de un buen vino con vistas.

La Geria Lanzarote

Teguise, la Villa

Teguise fue la capital de Lanzarote hasta que mi querida Arrecife cogió el relevo.

Todo el que visita Teguise, cae rendido a sus pies. “La Villa“, como la llaman los lanzaroteños, tiene un precioso casco histórico, formado por un sencillo entramado de calles de adoquines y casitas blancas, que se mezclan con cafeterías cuquis, terrazas, tiendas y restaurantes. 

Casa-Museo del Campesino

La entrada es gratuita y el Museo cuenta con varios puestos de artesanía y producción local.

César Manrique quiso rendir así homenaje a todos los lanzaroteños que trabajan el territorio.

Aloe vera, vinos y quesos, cochinilla o los famosos sombreros de Lanzarote son algunos de los productos que se pueden encontrar aquí. Yo me animé además a hacer un pequeño taller para aprender a hacer una empleita de piquillo de palmito de palmera canaria. 

Qué hacer Lanzarote

Arrecife, la capital

El “patito feo” de Lanzarote se ha ganado un rincón en mi corazón. Es el único sitio de Lanzarote donde encontrarás otra arquitectura de diferente altitud y color. Puede que eso haga que la capital sea considerada como la parte menos linda de la isla. No te voy a negar que, a primera vista, es lo que (casi) todos pensamos. 

Pero, oye, que tiene sus encantos eh. Yo me declaro una enamorada del Charco de San Ginés. Me fascina la vida marina que tiene la zona. Y me encanta que la ciudad mantenga intacto ese pasado pesquero que tanto ha marcado la historia y el presente de Arrecife y de Lanzarote.

Te recomiendo pasear por la calle Real y alrededores, y empezar el día comiendo uno de los tan famosos (y terriblemente deliciosos) bocadillos de pescado del Ginory. O bien, acabar la jornada viendo cómo el sol tiñe de rosados y naranjas el cielo sobre el Charco mientras tomas un vino o una caña en alguno de los bares del Charco.

Qué ver y hacer en Lanzarote: el sur

Encontrarás mucho que ver y hacer en el sur de Lanzarote: playas paradisíacas, pueblos con encanto, zonas volcánicas increíbles…

El pueblo de Yaiza

El casco histórico de Yaiza bien merece una visita. Puedes dedicarle un ratito para dar un lindo paseo, bien hacer al menos una parada rápida.

Y si hay un sitio de referencia en Yaiza, ese es el Bar Stop, un mítico en Lanzarote. Aparte de ser absolutamente fotogénico, tendrás la oportunidad de echarte un vaso de vino con los locales y disfrutar de alguna tapa de comida si quieres también.

El Golfo y el Charco Verde

El Golfo es uno de los sitios que ver si o si. Mis atardeceres favoritos en Lanzarote son aquí. Aunque El Golfo bien merece una visita en cualquier momento. Principalmente porque las carreteras para llegar te regalarán unos paisajes espectaculares, pero también porque se come un pescado delicioso en toda la zona. 

Puedes coger la carretera que bordea la costa desde Timanfaya, pasando por Los Hervideros, hasta llegar al pueblo del Golfo. 

No te puedes ir de Lanzarote sin ver el Charco Verde o Charco de los Clicos. Además es gratis.

Para llegar al mirador hay que seguir un corto sendero que sale desde el aparcamiento, a mano izquierda. Una vez arriba, hay un cordón que impide el acceso, y desde allí se puede ver el charco verde a la izquierda y el mar a la derecha. Es una imagen sorprendente, créeme. 

También cabe la posibilidad de poder verlo desde abajo. Se puede llegar con el coche, pero el acceso lleva ya un tiempo cerrado. 

La costa de Papagayo

Esta zona del Parque Natural de los Ajaches, perteneciente a Yaiza, tiene unas playas espectaculares.

Está situada justo al sur de la isla, enfrente de mi otro gran amor, Fuerteventura.

La entrada no es gratuita, pero es algo “simbólico”, 3 euros por vehículo para los no residentes en Lanzarote, ya que es una zona protegida. Así que al inicio del camino encontrarás una pequeña caseta donde un guardia te venderá el ticket. 

El camino es de tierra, pero se puede entrar perfectamente con cualquier turismo y las playas están bien señalizadas.

Todo el mundo va a la Playa de Papagayo, porque es la más famosa. A mi me gusta mucho, es muy fotogénica.

Sin embargo, mi favorita es la Playa Del Pozo (justo la última de todas). Además, si hace viento, lo cual es bastante habitual en Lanzarote, es una buena opción ya que está bastante asocada (refugiada del viento).

Qué ver y hacer en Lanzarote: otras recomendaciones

Hay tanto que ver y hacer en Lanzarote, que comprobarás en primera persona que unos días no son suficientes.

Yo he ido muchas veces (la última vez estuve un mes) y la isla siempre me sorprende con cosas y experiencias nuevas que ver y hacer.

Así que he incluido en este post sólo algunas recomendaciones, en base a mis gustos y mis favoritos. 

Por supuesto tienes muchos más CACT que visitar como el Jardín de Cactus, por ejemplo. O, cómo no, la Casa-Museo de César Manrique.

Puedes hacer pateos muy chulos, como el del volcán de La Corona, o la bajada del Risco hasta la playa.

Y también puedes cogerte el barco a la isla de La Graciosa.

Y aún así, tantas y tantas cosas más. No dudes en escribirme con cualquier consulta que quieres hacerme sobre la isla. La amo con locura, así que estaré encantada de ayudarte para que la puedas disfrutar tanto como yo.

Dónde dormir en Lanzarote

Depende de si quieres estar cerca de la costa, si quieres evitar lugares muy turísticos, y también de tu presupuesto viajero. Hay muchas opciones.

Te diría que para mi Arrecife es de las mejores zonas, porque estás relativamente cerca de todo (a medio camino entre el norte y el sur) y suele ser bastante barato. Si no, la zona de Mozaga.

¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!

CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS

Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.

Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros

Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.

Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.

Reserva tu alojamiento al mejor precio

Encuentra las mejores ofertas de vuelos

POSTS RELACIONADOS:

11 comentarios en «Qué ver y hacer en Lanzarote en 4 o 5 días»

    • Hola Xavi! Depende de lo que te guste. A mi Arrecife me gusta mucho porque tienes de todo, hay ambiente y está bien conectada, pero es verdad es que si buscas más tranquilidad, quizás no es la mejor zona. Famara es siempre un acierto, pero está algo más alejada. Así que te diría que quizá la zona de interior.

      Responder
    • Hola Marilo! me alegra que te sirva de ayuda 😉 Lamentablemente no la tengo en pdf, sólo aquí en el blog. Espero que disfrutes mucho de la isla! cualquier cosita, no dudes en escribirme. Saludos viajeros

      Responder
  1. Hola! Me ha gustado esta guía, con las cosas muy claras y los días bien distribuidos. Vamos a estar 5 días dentro de 2 semanas, donde nos recomiendas que cojamos el alojamiento? No somos de estar en el hotel todo el día, sino por ahí de excursión pero por la noche preferimos no tener que coger el coche para ir a cenar. Nos gusta la buena comida, jeje, nada de los garitos para guiris extranjeros. Gracias por tus consejos

    Responder
    • Hola Laura! Pues si quieren poder ir a cenar a sitios más locales y sin tener que conducir, podrían coger algo en Arrecife, Playa Honda o Costa Teguise (esta última zona, más turística). Playa Honda tiene un paseo marítimo muy lindo con buenos restaurantes!Lo que no sé cómo estará la oferta de alojamiento en la zona, porque es más residencial. Si no, el centro de Arrecife siempre es buena opción. Disfruta mucho de la isla. Abrazos.

      Responder
  2. ¡Hola!
    ¡Muchas gracias por toda la información! ☺️ Vamos a visitar la isla en unas semanas y todos los detalles que comentas me vienen de lujo para preparar el viaje.
    En nuestro caso, tenemos una duda sobre el transporte. En tu opinión, ¿crees que con bicicleta (eléctrica) es suficiente para recorrer la isla sin perder mucho tiempo (y energía 😅)? ¿O sale mejor alquilar un coche?
    ¡Gracias de antemano!
    Vanessa

    Responder

Deja un comentario

✈viajE
EN GRUPo

✌ TAILANDIA SAME SAME BUT DIFFERENT

SEMANA SANTA 2023

¡Sawadee Ka! 🙏

Anímate a descubrir conmigo la nueva Tailandia post pandemia con una naturaleza más linda que nunca 😍 

Y vamos a disfrutarla con un súper viaje en grupo de 12 días que no vas a poder olvidar, lleno de aventuras muy auténticas 🎒 y muchas sorpresas y regalos 🎁