Te propongo una espectacular ruta por La Gomera en un día, recorriendo (casi) toda la isla, pasando por bosques, pueblos, miradores y playas. La Gomera hay que disfrutarla bien, explorando sus senderos, relacionándose con sus gentes, deleitándose con su gastronomía, conociendo sus leyendas y dejándose llevar por su ritmo. Pero oye, si vienes a Tenerife y no tienes mucho tiempo, al menos esta ruta de un día te permitirá hacerte una idea de todo lo que tiene para ofrecer y conocer lo más esencial. Y, lo mejor de todo, ¡te servirá para querer volver!.
La Gomera es conocida como la isla colombina, pues fue desde donde Cristobal Colón partió rumbo a Las Indias en 1492. Y de todas las Canarias, puede que sea la isla más tranquila. Es un pequeño oasis de paz en mitad del Atlántico. El eslogan turístico de la isla, “donde el tiempo se detiene”, hace honor a esta máxima, lo que la convierte en un destino perfecto para descansar y desconectar poniendo en práctica un poco de slow travel.
La isla entera fue declarada Reserva de la Biosfera en 2012, y aunque no es la más pequeña de las Islas Canarias (ese título corresponde a El Hierro), cuenta con un reducido tamaño, unos 370 km2 de extensión, con una gran variedad de climas y microclimas. Se puede pasar de los 29 grados en un punto y apenas llegar a los 18 en otro.
Ruta por La Gomera en un día
Te voy a detallar la ruta que yo hice en coche, teniendo en cuenta que el barco desde Tenerife llegaba y salía vía San Sebastián de La Gomera (también hay barcos a/desde Valle Gran Rey).
Cómo llegar en barco desde Tenerife
Nos fuimos con el coche en el barco de Naviera Armas de las 08:45 y volvimos en el de la 19:30. Los barcos salen del Puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, y llegan a San Sebastián o a Valle Gran Rey (nosotros optamos por ir vía San Sebastián).
También tienes barco con la naviera Fred Olsen, que tiene rutas Tenerife-La Gomera a diario prácticamente.
Parque Nacional de Garajonay
Al salir del barco, nos fuimos directos al Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, y que es, sin duda, la joya de la isla. Cuenta con unas 4.000 hectáreas de laurisilva, siendo la extensión más grande y mejor conservada de toda Canarias.
Laurisilva significa selva de laurales, un bosque húmedo con temperaturas suaves. En el Terciario el bosque de laurisilva cubría casi toda Europa. Los cambios en el clima en el Mediterráneo propiciaron su desaparición, de hecho hoy en día se encuentra en muy pocos lugares del mundo, pero se ha mantenido en la región de la Macaronesia, con extensas muestras de laurisilva en la mayoría de las Islas Canarias.
En el camino hacia el Parque encontrarás multitud de miradores, donde podrás ir haciendo paradas para tomar fotos y deleitarte con las increíbles vistas de esta isla tan escarpada.
Nuestro recorrido por el parque en la zona de la Laguna Grande, una enorme explanada en la que no crece la vegetación, debido a que allí había una antigua laguna, aunque otra teoría dice que porque era zona de ritos de brujas.
De hecho, en su centro se encuentran aún unas piedras, dispuestas en círculo, que se dice que era lugar donde se reunían las brujas para hacer sus hechizos y rituales.
Hay una oficina de información donde podrás conseguir el mapa de rutas de senderismo. Las opciones son variadas, cerca de una veintena de rutas, de diferente duración y dificultad.
Como no disponíamos de mucho tiempo, nos decantamos por la ruta 3, circular, de 20 minutos de duración. Suficiente para hacerse una idea de los muchos tesoros que esconde el Garajonay. El musgo en los retorcidos troncos, los líquenes, la humedad… le confieren una atmósfera casi mística. Parece un bosque de cuento, cn un verde casi deslumbrante y donde se respira muchísima paz.
Si no quieres hacer la ruta por libre, puedes reservar ruta guiada como ésta de Civitatis.
Si tienes oportunidad dedica algo más de tiempo a explorarlo, podrás encontrar riachuelos, puentes, y miradores. La zona donde mejor muestra de la laurisilva puedes encontrar es la de la Caldera de Jorge, un circuito circular de 1 hora 20 min aproximadamente.
Nosotros nos adentramos unos metros en la Caldera al menos para ver algo, aunque muy a nuestro pesar no pudimos realizar el trekking completo.
La leyenda de Gara y Jonay
Según la leyenda, el Parque Nacional debe su nombre a una trágica historia de amor al más puro estilo shakespeariano, la de los amantes Gara y Jonay. Gara, princesa gomera y Jonay, de Tenerife, se enamoraron a primera vista durante la celebración del Beñesmén. Un amor que fue mal visto ante los ojos de sus familiares.
Cuando Gara acudió a beber de los Chorros de Epina al principio el agua estaba clara, símbolo de buena fortuna, pero luego se enturbió, ante lo que un sabio del lugar le advirtió de que tuviera cuidado con el fuego.
Tras conocerse y enamorarse los jóvenes, el Teide comenzó a echar fuego, lo que se entendió como una profecía de un amor inapropiado. Pero los amantes no se resignaban a estar separados, así que Jonay cruzó a nado desde Tenerife a La Gomera al encuentro de su amada.
Perseguidos por la familia, finalmente decidieron clavarse una lanza de madera fundiéndose en un intenso abrazo.
Chorros de Epina
La siguiente parada de nuestra ruta por La Gomera en un día fue la de los Chorros de Epina. Visitar este curioso enclave es sumergirse de nuevo en un mundo de leyendas. Aquí venían los jóvenes en edad casadera para encontrar fortuna en el amor. Así, los hombres deben beber de los chorros impares y las mujeres de los pares, a no ser que quieran ser brujas, en cuyo caso necesitan beber de los impares como los hombres.
Otra opción es tomar agua de cada uno de los siete chorros, en cuyo caso te casarás antes de un año.
Vallehermoso
Dejamos atrás el monte de laurisilva para irnos adentrando en barrancos y valles con un precioso paisaje salpicado de palmeras, plataneras y terrazas donde se cosechan viñas, frutas y hortalizas. La Gomera, gracias a su clima y orografía, permite casi todas las agriculturas del planeta.
El municipio de Vallehermoso es el más extenso de la isla, nosotros visitamos sólo su centro urbano (y parte del Garajonay, como la Laguna Grande), pero tiene mucha zona de costa, que incluye los famosos Órganos de La Gomera (recomendable la excursión en barco para verlos).
Aprovechamos para hacer aquí un alto en el camino y comer. Nos habían recomendado el Restaurante Agana, que está justo debajo de la Plaza. Todo un acierto. Tiene una carta bastante variada y menús del día. Aprovecha para probar la rica gastronomía canaria, empezando por el producto estrella de la isla, el almogrote, una mezcla de queso gomero con mojo rojo.
Almogrote de La Gomera.
Mirador de Abrante
Este espectacular mirador, obra del arquitecto José Luis Bermejo, fue construido en 2014 y pertenece a la empresa Fred Olsen (una de las navieras que opera en Canarias y que en La Gomera son propietarios del famoso Hotel Tecina). Es una parada obligatoria en tu visita a la isla colombina.
Es un precioso balcón de cristal de 7 metros de longitud suspendido a 625 metros de altura sobre el nivel del mar, que brinda unas magníficas vistas de Agulo y de Tenerife, incluido por supuesto el Teide.
Cuenta con un centro de información y un restaurante-cafetería y abre de 10 a 19 horas en verano y de 11 a 18 en invierno.
La carretera de acceso es algo estrecha (hay tramos en los que difícilmente caben dos coches), pero el entorno es realmente bonito. El color rojo de la tierra lo inunda todo, y contrasta sobremanera con el resto de paisajes de la isla.
Centro de Visitantes Juego de Palos
En mi opinión está algo alejado, pues prácticamente todos los visitantes acceden al Garajonay vía Laguna Grande. Pero igualmente merece la visita, pues no sólo ofrecen información sobre el parque y las rutas, sino que tienen un museo etnográfico, una sala de exposiciones, talleres de artesanía y hasta un jardín botánico. Así que permite hacerse una idea bastante amplia de la vida, historia e idiosincrasia de La Gomera. Si no te apetece, puedes quitarlo de tu ruta por La Gomera en un día, y dedicarle más tiempo a otras zonas, como Hermigua.
Agulo
Continuamos nuestra ruta por La Gomera en un día hasta uno de mis pueblos favoritos de la isla. Casitas muy bonitas, callejuelas estrechas y mucha tranquilidad. Además, presume de tener el casco histórico mejor conservado de Canarias, y fue uno de los municipios más prósperos de la Gomera, siendo el primero en tener electricidad o agua potable.
Hermigua
No pudimos hacer un alto en el camino, porque el tiempo ya corría en nuestra contra y queríamos llegar a San Sebastián con algo de luz, pero sí que paramos en el Mirador de La Punta, que está antes de llegar para ver las impresionantes vistas de la Playa de Santa Catalina, las plataneras y el pescante.
Si se dispone de más tiempo convendría recorrer alguno de los sendero del monte El Cedro y alguno de sus museos, el del gofio o el etnográfico.
San Sebastián de La Gomera
Y llegamos a la úlitma parada de nuestra ruta por La Gomera en un día. Este pintoresco pueblo de apenas unos 8.500 habitantes, que los gomeros llaman coloquialmente La Villa, es la capital de la isla.
Su calle principal, la calle Real, brinda excelentes muestras de arquitectura típica canaria. Aquí se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo que atesora importantes obras artísticas traidas de Flandes, Sevilla y América. A su lado se encuentra la Casa Bencomo, del siglo XIX, donde se ubica la Oficina de Turismo.
Siguiendo por esa misma calle hacia arriba se encuentra a mano derecha la Casa de Colón, una construcción del siglo XVIII. Se dice que era donde se quedaba Colón durante su estancia en La Gomera, por eso es de uno de los puntos turísticos más destacados de San Sebastián. Sin embargo, no hay documentos históricos que avalen tal aseveración.
El final de la calle Real, hacia el mar, nos lleva de lleno hacia la Plaza de la Constitución, donde se ubica el Ayuntamiento y donde se celebran multitud de eventos, como la Feria de Artesanía. El entorno está lleno de restaurantes y bares y también tiendas. También es desde donde parte una avenida que recorre las playas, justo al lado del Puerto de San Sebastián.
Mi recomendación es que aproveches para comprar por aquí las famosas galletas gomeras. Es un producto artesanal, con una muy esmerada elaboración. Hay muchas opciones de repostería gomera: los rosquetes de manteca, la torta de bilana, lo morones… Yo siempre que voy a La Gomera paso por la panadería La Rama y me traigo a Tenerife estas delicias. Mis preferidas son las galletas mantecadas de almendra.
A escasos metros de la zona, en la Avenida de los Descubridores, encontrarás la famosa Torre del Conde, construida en el siglo XV por Hernán Peraza “El Viejo”, el primer señor de La Gomera. Es la construccion militar más antigua que se conserva en el archipiélago.
Se dice que La Gomera fue la única isla canaria que no fue conquistada. Esto se debe a la enorme resistencia de los gomeros, que se sublevaban constantemente. La más conocida es la Rebelión de los Gomeros en 1488, contra Hernán el Joven (hijo de Hernán el Viejo). Lo cierto es que la isla fue conquistada en 1450, tal y como recogen lo libros de historia.
La torre se erigió en su día como una defensa contra los ataques de los aborígenes, pero también de los ataques de piratas durante los siglos XVI y XVII. La Gomera, al igual que el resto de Islas Canarias, padeció estos ataques piráticos.
Hoy en día se puede acceder al interior de la torre, donde hay una exposición sobre el desarrollo histórico y cartográfico de la isla, y la historia sobre la propia torre.
Otras experiencias recomendadas en La Gomera
Si tienes pensado hacer sólo una ruta por La Gomera en un día, con los sitios que te he recomendado ocuparás el día entero. Pero si vas a dedicarle más tiempo a la isla colombina, apúntate estas 10 experiencias que no te puedes perder.
Si te apetece un plan de planeo más tranquilo, acércate a Playa Santiago y practica paddle board.
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento en La Gomera al mejor precio.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
2 comentarios en «Ruta por la Gomera en un día»