TOUR EN BARCO POR KOMODO
PLAYAS DE ARENA ROSA, AGUAS TURQUESAS Y FAUNA SALVAJE
Mi visita y tour en barco por el Parque Nacional de Komodo fue lo mejor de mi viaje de 1 mes por Indonesia. ¡Es de los sitios más espectaculares que he visto en mi vida!
Komodo puede presumir de tener una naturaleza exuberante, que parece hasta irreal. Islas desiertas, bañadas por aguas de un
deslumbrante turquesa, playas de arena negra, blanca y rosa y una fauna única, que incluye, cómo no, a los espectaculares dragones de Komodo.

El Parque de Komodo
El parque cuenta con 2,321 Km2 de área protegida donde viven unos 5.000 Dragones de Komodo. Y cuenta con nada más y nada menos que 29 islas.

Fue creado en 1980 para garantizar la protección de los dragones de Komodo, y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por
la UNESCO en 1991 y ha sido declarado una de las 7 maravillas naturales del mundo moderno.
Cómo llegar a Komodo
Para visitar el Parque de Komodo, tienes dos opciones: en barco desde Lombok (bastante peligroso, ha habido hasta naufragios) o en avión hasta el pueblo de Labuán Bajo (pronunciado Labuán Bayo).
Labuán Bajo no es muy bonito que digamos, pero está bien para hacer noche algún día antes y/o después del barco, e incluso si quieres bucear por Komodo.
Hay bastante turismo así que encontrarás sin problema alojamiento, restaurantes y supermercados. También hay cajeros y casas de cambio (ojo que los findes cierran).
Alojamiento en Labuán Bajo
La oferta de alojamiento en Labuán Bajo es amplia pero no tanto como en Bali u otras zonas de Indonesia, dado que es un pueblo pequeño.
Nosotros nos quedamos en un hostel muy bueno y de los más económicos: el Dragon Dive Komodo. Está muy bien ubicado, justo al lado del puerto y de la calle principal de Labuán (como te digo, el pueblo es pequeño, pero hay algunos alojamientos algo alejados).
Tiene habitaciones privadas con baño y también habitaciones compartidas. También cuenta con restaurante (donde cenamos pizza una de las noches), piscina y bar (¡prueba la bebida local de arroz!)

Y si tienes ganas de bucear en Komodo, también imparten cursos de PADI y ofrecen fun dives, así como los tours en barcos con buceo (llamados Live Aboard).
En total pasamos 3 noches en el hostel y la verdad es que nos sentimos muy cómodas. Hay muy buena onda y además fue allí donde conocimos a los españoles que nos acompañaron luego en nuestra ruta por Komodo.
Tour en barco por Komodo
La única manera de conocer Komodo es en barco. Te sentirás como un auténtico pirata surcando sus aguas, descubriendo la generosidad de su naturaleza y hechizándote con sus paisajes.

Según el tiempo del que dispongas, podrás elegir un tour de 1 día, el de 1 noche y 2 días, de 2 noches y 3 días e incluso más (sobre todo si coges el barco Live Aboard para bucear) o si vas de Lombok a Komodo en barco (lo cual es bastante peligroso), que son 4 días.
¿Qué tour en barco por Komodo elegir?
Una vez decidas cuánto tiempo quieres estar recorriendo Komodo, tendrás también que elegir entre barco privado o compartido.
Barcos compartidos
Suelen tener entre 20 y 30 plazas. Los de 1 día salen a diario, pero si quieres hacer noche suelen salir los martes y los viernes. Y se
duerme en cubierta (al aire libre) en unas colchonetas.
Barcos privados
Si vas con un grupo de amigos, o conoces gente durante el viaje, ésta es muy buena opción. Será algo más caro, pero más cómodo (dormirás en camarote, la mayoría con aire acondicionado -aunque no te hará mucha falta por las noches-) y podrás modificar el itinerario a tu antojo y no habrá tanta gente en las islas y sitios en los que pares.

¿Reservar con antelación o cogerlo allí?
Si vas a viajar en temporada baja, te recomiendo cogerlo directamente allí. Será más económico, y tendrás más flexibilidad (y no te
expondrás a timos).
Sin embargo, si vas en temporada alta (como yo, que fui en agosto) lo mejor es reservar con antelación. Te pedirán mandar algo de dinero como depósito, así que asegúrate de tener referencias de esa agencia para evitar estafas. La otra opción es que contrates un tour como éste de Civitatis si lo prefieres.
Mi amiga Yle y yo habíamos reservado desde España un barco privado para las dos (porque llegábamos un martes por la tarde y no había barco público de 2 noches para salir el miércoles). Luego en Labuán Bajo se nos unieron unos españoles súper simpáticos y decidimos hacer el tour todos juntos. ¡Gracias Sergio, David, Dani, Rubén y Alex (y a mi Yle claro) por unos días tan increíbles!

¿Cuánto cuesta el tour en barco por Komodo y qué incluye?
Los precios varían según la fecha en que vayas, el barco que elijas (y si es compartido o no), la duración del tour y también tu habilidad de regateo. Por ejemplo, para el tour de 1 noche y 2 días, calcula a partir de 50 euros. Nosotros después de mucho mucho regateo, conseguimos ahora en agosto (temporada altísima) el barco privado de 2 noches y 3 días para 7 personas a 17,5 millones de rupias, tocando 2,5 millones cada uno (unos 150 euros).
La comida a bordo va incluida en el precio. Mi experiencia fue buenísima, ya que teníamos comida en abundancia y además riquísima (pero sé de experiencias de viajeros en barco compartido con comida escasa, así que nunca está de más llevar al menos unas galletas en la mochila).
En cuanto a la bebida, había agua, té y café. Pero nos permitieron llevar nuestras propias cervezas y refrescos (consúltalo antes para ver si es posible).
También va incluido el equipo de snorkel.

La mayoría de los tours en barco no te incluyen las tasas de entrada al parque. Así que calcula también estos gastos. Te dejo por aquí los precios (ten en cuenta que pueden variar):
– Parque Nacional: 150.000 rupias entre semana y 250.000 en findes.
– Rinca: 100.000 rupias + 80.000 rupias por el ranger (se divide entre todo el grupo)
– Padar: 150.000 rupias
– Kanawa: 100.000 rupias por barco
Además hay también tasas por snorkel y buceo, que tienes que consultar si las pagas allí o van incluidas en el precio que te de la agencia. Calcula unos 20 euros por día aproximadamente.
¿Qué ver y hacer en Komodo?
Nuevamente, dependerá del tiempo que vayas a dedicarle. De si puedes modificar el itinerario o no… Pero bueno, para que tengas una referencia, aquí te dejo lo que la mayoría de agencias suele incluir.
– Tour de un día: Padar, Komodo, Pink Beach y Manta Point (éste último para snorkel). Algunos añaden también la isla de Taka Makasar.
– Tour de dos días y una noche: Rinca, Komodo, Pink Beach, Kalong (Flying Fox), Padar, Manta Point y Kanawa.
– Tour de tres días y dos noches: Kelor (para snorkel), Manjarite, Rinca, Komodo, Kalong (Flying Fox), Padar, Long Beach, Manta Point, Taka Makasar, Gili Lawa, Kanawa.
Como ya te comenté, yo cogí esta última opción y la verdad es que repetiría sin duda. Aprovechas muchísimo el tiempo y visitas muchos lugares. Además, la experiencia de ir navegando entre tanta maravilla natural es única.

Mi tour de 3 días en barco por Komodo
Día 1
Salimos sobre el mediodía de Labuán Bajo y nos dirigimos a nuestro primer destino en esta loca y apasionante travesía marítima: una
pequeña isla (que no sé ni el nombre) en la que estuvimos un rato practicando snorkel.
De allí continuamos la navegación hacia Kelor, otra preciosa mini isla en la que estuvimos también haciendo snorkel y tomando un rato el sol.

De vuelta en el barco disfrutamos de unas 2 horas y media de navegación, tomándonos unas cervezas y escuchando música en el barco, mientras bordeábamos preciosos islotes. Y cómo no, con alguna parada para refrescarnos en el agua.
Justo cuando ya empezaba a caer el sol, llegamos a nuestra última parada, Flying Fox. Ésta fue una de las grandes sorpresas
que Komodo nos tenía preparadas. Paramos el barco frente a la isla de Kalong durante el atardecer. La preciosa puesta de sol ya nos pareció todo un regalo, pero lo mejor estaba por venir. A eso de las 19:00-20:00 horas, cerca de un millón de murciélagos enormes salen volando para ir a cazar, tiñendo el cielo de negro y volando por encima de los barcos. ¡Una auténtica pasada!

Día 2
El. barco se puso en marcha muy temprano y el ruido del motor nos despertó a todos. Así que (la mayoría) aprovechamos para ver el amanecer. ¡De nuevo otro regalo maravilloso de la naturaleza!

Disfrutamos de un rápido desayuno a bordo y nos preparamos para desembarcar en uno de los destinos que más ganas teníamos de conocer, la isla de Rinca (pronunciado Rinya).
En Rinca es donde más posibilidades hay de ver los dragones de Komodo. Nada más llegar, donde están los rangers, al inicio de las
rutas, hay siempre varios dragones. Aseguran los guías que no les dan de comer para que estén allí (aunque tengo mis dudas al respecto), lo que no creo es que los tengan drogados (no me dio esa sensación).
Una vez asignado el ranger al grupo, hay que elegir entre las 3 rutas: corta, media y larga. Te recomiendo que optes por la larga, que dura como 1 hora. Recorrerás un sendero hasta lo alto de una colina y luego bajarás al punto de salida. Si tienes suerte, como nosotros, podrás encontrar algún dragón correteando libremente por allí. Eso sí, no te separes nunca del grupo y por supuesto del ranger (que va armado con un palo).

La verdad es que ver en vivo un dragón de Komodo es una experiencia increíble que nunca se olvida. ¿Sabes que los dragones de Komodo tienen miles de años pero se descubrieron a principios del siglo XX?

Komodo Island, la isla principal, es más grande y hay menos probabilidades de ver los dragones. También hay que pagar tasas para entrar y se hace un trekking con un ranger.
Pink Beach fue nuestra siguiente parada. ¡Qué ganas tenía de conocer esta famosa playa de arena rosa! Es absolutamente espectacular!Una de las playas más hermosas que he visto en mi vida. Cuando llegamos había un pequeño grupo de gente, pero luego la tuvimos un buen rato para nosotros solos.

Padar Island fue la última parada del día. Esta es quizás una de las zonas más conocidas de Komodo, concretamente la de su mirador.
Un trekking por unas (casi interminables) escaleras, te llevará a lo alto de una colina. La recompensa al esfuerzo fueron las vistas. Desde el mirador se pueden ver perfectamente las 3 playas, la de arena rosa arriba a la izquierda, la de arena negra justo debajo y la de arena blanca a la derecha.

Disfrutamos del sunset (cuando ya las manadas de chinos se fueron) y bajamos con las linternas del móvil, ya que no hay nada de iluminación en la isla, obviamente. Y de allí, al barco a dormir.
Día 3
Tras una dura noche (¡madre mía, como se movía ese barco!) en la costa de Padar, arrancamos el día rumbo al Manta Point. Fueron unas cuantas horas de navegación, con entretenidas charlas, música y unos paisajes increíbles. Según llegamos nos lanzamos al agua y estuvimos más de una hora haciendo snorkel. Vimos tortugas, peces y una manta raya.
De allí la lancha pequeña del barco nos llevó a la isla de mis sueños: Taka Makasar. Una pequeña lengua de arena rosa en mitad de unas hechizantes aguas turquesas. ¡Un sueño hecho realidad!

Ya sólo nos quedaba por delante una última parada en nuestro tour en barco por Komodo: la isla de Kanawa. Ya aquí ni nos bañamos, ni tomamos sol (aunque algunos de los chicos hicieron snorkel). Nos fuimos al chiringuito y nos pedimos una cerveza. Había llegado el momento…¡un último brindis por Komodo y por todo lo que habíamos vivido juntos!.

Recomendaciones importantes
Si tienes pensado viajar a Indonesia y aún dudas si hacer o no el tour en barco por Komodo, mi recomendación es que vayas. Es un PARAÍSO, en mayúsculas, sí. Ha sido la aventura de mi vida. Daba gracias cada día de todos los regalos que me hacía la naturaleza.
Pero tampoco te voy a mentir, Komodo es salvaje, y aunque ahí reside parte de su encanto, en ocasiones puede ser peligroso.
Estuvimos a punto de naufragar en el trayecto entre la Pink Beach y Padar. El agua entró en el barco y se averió el motor. Nos quedamos a la deriva dando tumbos mientras todo en el barco caía por el suelo, incluidos los chicos. ¡Una pesadilla total!
El capitán nos hizo señas de que el barco podía virar, y estábamos en un punto muy peligroso de corrientes, y el barco daba vueltas sobre sí mismo. A lo lejos divisamos otro barco acercándose y gritamos socorro. Vinieron a ayudarnos y, resumiendo, consiguieron sacarnos de allí. El barco fue reparado y pudimos seguir la ruta, dando gracias por estar vivos.
Hubo llantos, risas nerviosas, shock, y sobre todo, un vínculo muy fuerte entre nosotros tras haber vivido algo tan heavy.
Te cuento todo esto para que sepas de los peligros, pero sobre todo para que te cerciores de que el barco tiene chalecos salvavidas (¡el nuestro no tenía!) y de que haya alguien a bordo que hable inglés (a nosotros nadie nos explicó qué estaba pasando ni nada. ¡Qué angustia!). Para más inri, el “guía” que nos puso la agencia estaba escondido debajo de la cama durante el momento de mayor terror.
La protección del parque de Komodo y su cierre en 2020
Quién sabe por cuánto tiempo Komodo seguirá siendo el paraíso que conocemos hoy. Sus espacios naturales, pese a tantas figuras de
protección, no son inmunes a la sobre explotación turística, ni a la contaminación. De momento, se ha ordenador el cierre de parte del parque en 2020 y 2021, debido a la caza furtiva de dragones para venderlos en el mercado negro. El cierre afecta sólo a la isla de Komodo, que no podrá ser visitada (aún no se sabe cuánto tiempo), mientras que Padar y Rinca se mantienen abiertas.
Ojalá podamos conservar y cuidar por mucho tiempo este paraíso. ¡Larga vida a Komodo! Y eso pasa también por ti, que lo visitas. El turismo responsable es ya un deber de todo viajero. Aquí te hablo sobre la importancia de viajar sin plástico.
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Muchas gracias por la informacion, estamos mirando para hacer este tour en barco. Me preguntaba si me podias pasar el contacto de la agencia con la que hicisteis el tour en barco, puesto que parece que tuvisteis muy buena experiencias, nos harias un gran favor. Gracias de antemano! Un beso y enhorabuena por el blog!
Hola Clara! Mi recomendación es que lo contrates directamente allí. Nuestra experiencia fue muy buena, pero el susto que nos llevamos por no tener los chalecos salvavidas en el barco, me hacen pensar que mejor no recomendarte esta empresa directamente, porque de saberlo yo misma de antemano no hubiera reservado con ellos.Menudo susto nos llevamos! Un abrazo viajero! 😉
Muchas gracias!