El recorrido por Ayutthaya en un día es de las actividades imperdibles en Tailandia. En este complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad, hay mucho qué ver. Si bien es cierto que la visita es algo frenética y que suele hacer bastante calor, rezuma historia en cada esquina y los templos, con ese toque decadente y ruinoso, aunque bien conservados, son auténticas bellezas.

Lo más curioso de Ayutthaya es que, aunque al turista pueda parecerle una ciudad en mitad de la nada, la verdad es que en su día fue capital del Reino de Siam (la antigua Tailandia).
El esplendor de esta ciudad surge en el siglo XIV y fue tal el poder y la importancia que llegó a tener en el Sudeste Asiático que hasta conquistaron la ciudad de Angkor en Camboya.
Fue gobernada por unos 35 reyes hasta que en el siglo XVIII los birmanos la atacaron y destrozaron todo a su paso, dejando la ciudad en ruinas. Por eso muchas de las estatuas que encontrarás en Ayutthaya tienen las cabezas cortadas. Fue obra de los birmanos. Ahí fue cuando la capital de Tailandia se trasladó a lo que conocemos hoy como Bangkok.
Recorrido por Ayutthaya en un día
En la mayoría de los templos hay que pagar entrada, que suele costar unos 20 o 50 baths. Si quieres hacer el recorrido por Ayutthaya en un día, te recomiendo ir temprano, porque cierran sobre las 18:00 y abren desde las 08:00h de la mañana. Si tienes más tiempo y quieres disfrutarlo con calma, tienes muchas opciones de alojamiento para hacer noche allí. Así podrás disfrutar mejor el parque que tiene mucho que ofrecer.
Te voy a recomendar los templos que normalmente incluyen como imprescindibles en el recorrido por Ayutthaya en un día:
Wat Ratchaburana
Uno de los templos más fotografiados de todo el parque. Fue fundado en el año 1424 por el rey Boromaraja. El motivo es muy curioso: lo levantó con el fin de enterrar allí las cenizas de sus hermanos mayores, que murieron en batalla intentando hacerse con el trono.

Wat Yai Chai Mongkol
Este templo es uno de los mejor conservados del parque arqueológico. Fue construido en 1357 por el Rey U-Thong para los monjes que llegaron de Sri Lanka. Su impresionante chedi mide 62 metros.
Lo que más me gustó fueron las esculturas de Buda revestidas con telas amarillas. Además, al lado cuenta con un impresionante Buda reclinado de más de 7 metros de largo.


Wat Pra Mahathat
Conocido como el templo de la gran reliquia, el Wat Pra Mahathat es de los más famosos de Ayutthaya, porque alberga la cabeza de buda en el árbol. Se dice que la cabeza, que fue cortada por los birmanos, cayó al suelo pero fue sostenida por las raíces de un árbol. No se sabe con seguridad porque hay varias leyendas que intentan explicarlo.
Me sorprendió su pequeño tamaño, mide sólo 30cm, y cuando lo visites, tendrás que arrodillarte como señal de respeto porque es considerado por los tailandeses como un lugar sagrado.

Wat Pra Mahthat también cuenta con otras edificaciones y un precioso patio-jardín, ideal para disfrutar de un ratito de calma y relax.

Wat Phrasisanpetch
El Templo Real fue uno de los más me gustó. Construido a finales del S.XV por el Rey Ramathibodi II, para alojar las cenizas de su padre y hermano, impresiona por sus majestuosos chedis. Da gusto dar un paseo y perderse entre sus edificaciones.

Wat Mongkolbopit
Muy cerca del anterior templo se encuentra el Wat Mongkolbopit. Es un templo activo, visitado a diario por centenares de personas y que destaca por la figura de bronce de Buda que hay en su interior.

Wat Lokayasutharam
Aquí encontrarás el famoso buda reclinado de Ayutthaya. Es de los más grandes de Tailandia, con 37 metros de largo y 7 metros de altura.
Está situado junto a una pequeña escuela, así que es posible ver niños y niñas allí jugando y pasar un divertido rato con ellos.

Wat Chai Watthanaram
Para mí, la joya de la corona de Ayutthaya. Sin duda, el que más me impresionó en todo mi recorrido por el parque arqueológico.

Llamado el templo del largo y glorioso reinado, Wat Chai Watthanaram fue construido en 1630 por el rey Prasat Thong, en honor a su madre, siguiendo el modelo de los templos de Angkor en Camboya.
Disfrútalo con calma y recórrelo cámara en mano porque querrás inmortalizar cada uno de sus rincones. En mi caso, lo dejé para el final y fue el broche de oro perfecto para mi paso por Ayutthaya.

Wat Thammikarat
Si tienes tiempo, no te pierdas este magnífico templo, que no está dentro de las ruinas, pero al que puedes acceder también en bicicleta o tuk-tuk. Yo no lo pude visitar y me quedó mucha pena. Dicen que es magnífico.
Lo que no recomiendo hacer en Ayutthaya
El Pang Chang Ayutthaya ofrece paseos en elefante por las ruinas. Se me encogía el corazón viendo a los turistas montar a esos pobres animales allí esclavizados para deleite de gente inconsciente. No contribuyas a que esto siga pasando por favor.
Cómo llegar
Lo mejor es salir temprano de Bangkok, visitar Ayutthaya y luego volver en tren a Bangkok, o a cualquier otro sitio al que quieras ir claro. Puedes por ejemplo aprovechar y tomar allí el tren nocturno a Chiang Mai para explorar el norte de Tailandia.
Desde Bangkok, puedes tomar un tren en la estación de Hua Lampong. Está muy céntrica, a unos 10 minutos en coche de Khao San Road. Así que si te alojas por allí, podrás ir en Grab o en tuk tuk desde el hotel. No pagues más de 150 baths. Y si te estás quedando en otra zona, puedes también moverte en grab o tuk tuk o coger metro.
A la hora de comprar el ticket de tren, ten en cuenta que:
- Hay algunos muy baratos (puede costar en torno a unos 0,40 euros), pero no tiene aire acondicionado y el trayecto dura más porque el tren es algo más lento.
- Hay otros más caros (el precio ronda los 9 euros) y tiene aire acondicionado y es más rápido (llegarás en una hora y media).
Si te dan a elegir clase, dependerá de las comodidades que quieras y lo que te apetezca gastar, normalmente la mayoría de turistas escogen segunda clase con aire acondicionado. Y te suele incluir bebida y comida, eso sí, bastante picante.
Una vez que llegues, si no vas a hacer noche y optas por el recorrido por Ayutthaya en un día, puedes dejar la mochila en los lockers de la estación y recogerla cuando acabes la visita. No es caro, y así no vas cargando con todo.
Cómo moverse por el parque
Había leído en internet que Ayutthaya se podía recorrer en bici. Sinceramente, me pareció una auténtica locura cuando estuve yo, porque hacía demasiado calor. Y los templos no están tan cerca unos de otros como yo me había imaginado.
Yo desde el principio tuve claro que para mí la mejor opción era alquilar un tuk-tuk. Eso sí, prepárate para el regateo. Cierra bien el precio antes de subirte y también los sitios a visitar.
En mi caso, fueron 700 baths por 5 horas de recorrido (que al final fueron casi 6), incluyendo los templos que te he incluido en este post. Cuanto más grande sea el grupo, menos dinero gastarás.
Cómo vestirse para visitar Ayutthaya
Antes de comenzar tu recorrido por Ayutthaya en un día, ten presente la vestimenta. Como en todos los templos, nada de camisas de tirantes ni de pantalones cortos. A no ser, como fue mi caso, que lleves un pañuelo para cubrirte antes de entrar.
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
GUÍA COMPLETA
VIAJAR A TAILANDIA
Tras 4 visitas al país y después de estar viviendo aquí más de un año, he preparado esta súper guía con todas mis recomendaciones: sugerencias de increíbles zonas a visitar (turísticas y no tan turísticas), rutas, consejos viajeros…. ¡Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Tailandia!
4 comentarios en «Recorrido por Ayutthaya en un día»