Visitar Bangkok en 2 o 3 días
DESCUBRE LA CIUDAD MÁS VISITADA DEL MUNDO
Visitar Bangkok en 2 o 3 días es posible, aunque la capital de Tailandia tiene tanto para ver y hacer que se puede ir una y otra vez y aún así tener planes nuevos. Además, es un destino que nunca pasa de moda y al que merece la pena dedicar unos cuantos días cuando se viaja a la Tierra de la Sonrisa. ¿Sabías que Bangkok lleva años ostentando el título de ciudad más visitada del mundo? Recibió a más de 38 millones de turistas en 2018.
El nombre original de la ciudad es más largo, con 169 caracteres, pero para los tailandeses es simplemente Krung Thep, que significa: “Ciudad de los Ángeles”.
Bangkok es caos, bullicio y una locura de motos y tuk-tuks. Es también deliciosa gastronomía, un paraíso de las compras y mucha fiesta. Es una ciudad en la que ¡podrás encontrar de todo!
📷 Qué ver y hacer en Bangkok
LOS IMPERDIBLES
Visitar Bangkok en 2 o 3 días es abrirse a un mundo de planes chulos. Es una ciudad llena de contrastes y con tanto que ver y hacer que, como te decía, puedes volver todos los años y seguir descubriendo cosas nuevas. Es, en definitiva, un destino a la carta, que combina tradición y modernidad.
Cuenta con unos 400 templos budistas (el 95% de la población es budista), pero los más turísticos son los que visité durante mi visita a la ciudad.
🤔 Cómo organizar la visita
Puedes visitar la ciudad por libre, a tu aire, moviéndote en transporte público, o puedes contratar un tour en tuk tuk (los encontrarás por la zona de Khao San Road) negociando el precio. Otra opción, si no te quieres complicar mucho, es contratar una excursión. Te recomiendo a los compañeros de Guía en Tailandia, que ofrecen excursiones con guía en español. Antes de reservar, diles que vas de parte de Andurriante y te aplicarán un 5% de descuento 🎁
El Palacio Real

Cuenta con 218.000 metros cuadrados, es la antigua residencia real tailandesa, y es el principal atractivo turístico de Bangkok.
El recinto cuenta con más de 100 edificios. Destaca el Wat Phra Kaew, conocido como el templo del Buda Esmeralda (No está permitido sacar fotos en el interior).
La entrada cuesta unos 500 baths (puedes pagar en efectivo o tarjeta) y abre a las 08:30. Lo más recomendable es ir temprano. Está lleno llenísimo de turistas. He de reconocer que tuve que hacer un esfuerzo para disfrutarlo porque es horrible la cantidad de gente que había. Y no soy la única, la mayoría de los viajeros se quejan de lo mismo. Así que ármate de paciencia.
El templo Wat Pho

Es el templo del famoso buda reclinado, que mide 43 metros de largo y 15 de ancho. Está ubicado al lado del Palacio Real y es precioso.
Es uno de los más grandes (con unas 80.000 hectáreas) y antiguos. Tiene 71 chedis pequeños con las cenizas de la familia real, y 21 más grandes para contener las cenizas de Buda. Esta zona de los chedis fue mi favorita.
La entrada cuesta 100 baths y te incluye una botella de agua fría (se coge justo a la izquierda de la entrada).
El templo Wat Arun
Al otro lado del Río Chao Phraya se encuentra Thonburi. Si vas a visitar Bangkok en 2 o 3 días quizás te interesa incluir una ruta de varias horas por esta zona.
Para llegar a Thonburi hay que tomar un ferri. Hay muchas empresas que ofrecen tours pero la verdad es que no son muy económicas. Lo mejor es coger el barco taxi público que cruza el río y que es súper barato.
En esta zona de Thonburi se encuentra uno de mis templos favoritos de Bangkok: el Wat Arun. Conocido como el templo del amanecer, presume detener la torre más alta de Bangkok, con 82 metros. Los mosaicos florales que tiene todo el templo están elaborados con porcelana china (de la que desechaban los barcos chinos al llegar al puerto de Bangkok y que estaba hecha añicos).
Si te apetece ver más cosas por esta zona al otro lado del río, te propongo esta ruta por Thonburi.

Chinatown

Es el barrio chino más grande del mundo. Sólo su calle principal, Yaowarat, mide más de 1km. Aquí no se visitan templos, toca disfrutar del pateo por sus caóticas calles, plagadas de puestos callejeros de comida china y también tailandesa (deliciosa por cierto). Podrás probar platos quedo verás en ningún otro sitio de Bangkok. Al caer la noche las luces de neón convierten al barrio chino en todo un espectáculo digno de visitar.
Te propongo esta ruta a pie recorriendo el siempre fascinante Chinatown.
Khao San Road

La calle de los mochileros, de la fiesta y de los puestos para comer insectos. Si no te alojas en esta zona, inclúyela también en tu ruta turística. Además tiene muchos bares chulos. Y también muchas agencias donde contratar excursiones y actividades. Eso sí, es un sitio turístico a más no poder.
Lo mejor es visitarla de noche, que es cuando hay más ambiente, y cuando la cierran al tráfico.
Mercados nocturnos y centros comerciales

En Bangkok encontrarás increíbles mercados donde hacer tus compras. A mi me gusta mucho el mercado nocturno de Patpong. Podrás encontrar también imitaciones y todo tipo de artículos: ropa, mochilas, gafas de sol, relojes… ¡Aquí pondrás a prueba tus habilidades en el arte del regateo!
Pero Bangkok también cuenta con gigantescos centros comerciales donde también venden de todo (incluidas imitaciones). Especialmente recomendado el MBK Mall, que tiene más de 2.000 comercios.
Los mercados flotantes
Como ya te dije, si visitas Bangkok en 2 o 3 días, igual no puedes abarcar todo lo que te propongo aquí, a no ser que vayas con la lengua fuera de la carrera. Pero escoge el plan que más te apetezca y ya. Otra buena opicón es el mercado flotante de Damnoen Saduak es el más famoso de Tailandia y está a una hora y algo de Bangkok. Se puede contratar con una agencia o ir por libre.
El mercado flotante de Amphawa es también conocido, pero mucho más local que el anterior.
Cerca de Amphawa está también el mercado Mae Khlon, por el que pasa el tren, y puedes ver cómo los vendedores desmontan y vuelven a montar los puestos cada vez que pasa el tren. Abre de 7 a 17:30 de lunes a domingo. Si quieres verlo, apunta los horarios en los que pasa el tren: llegadas a 08:30, 11:10, 14:30 y 17:40 y salidas a 06:20, 09:00, 11:30 y 15:30.
Se puede llegar en mini van, desde la estación de autobuses del sur, Sai Tai Mai Southern Bus Terminal, que está por Thonburi, cerca del río. También puedes contratar una excursión en español con Civitatis o bien cogerla con los compañeros de Guía en Tailandia, que son unos cracks. Recuerda que si vas de parte de Andurriante, tendrás un 5% de descuento en tu tour.
📌 Experiencias recomendadas en Bangkok
DATE UN CAPRICHO
El masaje tailandés
Es toda una institución. Si viajas a Tailandia tienes que probarlo. Es una auténtica maravilla y además muy barato. Hay cientos de sitios a elegir. Te abordarán por la calle ofreciéndotelos. Hay diferentes precios y calidades. Y ten cuidado porque algunos son eróticos (cerciórate bien antes de entrar).
Tatuajes en Bangkok
Los tatuajes en Bangkok (y en toda Tailandia) son tan comunes entre los viajeros que hay centros de tatuajes por todos lados. Si te animas a entregarte al placer de la tinta durante tu viaje, aquí te dejo un post contándote mi experiencia tatuándome con bambú en Bangkok.
Curso de cocina tailandesa
Si te apetecen planes diferentes, también puedes hacer un curso de cocina tailandesa. La verdad es que la gastronomía fue una de las mejores cosas del viaje. Me declaro fan de la comida tai y sobre todo de sus puestos callejeros.
🍸 Las mejores terrazas para tomar algo con vistas
SOCIALIZA EN LOS SITIOS DE MODA
En tu visita a Bangkok, no te puede faltar una terraza con buenas vistas de los rascacielos donde tomar una birra o un cóctel. Hay muchas opciones de rooftop chulos. Mis recomendaciones:
- W district es una terraza gigante con puestos de comida de diferentes partes del mundo, ideal para cenar y tomar algo.
- Tichuca Rooftop es una terraza muy chula para tomar un cóctel con vistas a los rascacielos de la ciudad.
- The escape rooftop, otro sitio cool muy de moda en Bangkok para salir a tomar algo.
- Sky bar también con vistas y ambiente.
Y si te apetece una buena cena chic, te dejo aquí una buena opción en el Hotel Baiyoque Sky, el edificio más alto de Bangkok, a 20,90 euros.
🍸 Excursiones desde Bangkok
EXPLORA LOS ALREDEDORES
Ayutthaya
Uno de los grandes tesoros históricos de Tailandia. La que fue capital del antiguo reino de Siam está a una hora y media de Bangkok y se puede ir tanto en tren desde la estación de Hua Lamphong, como en furgoneta desde Victory Monument. Se puede visitar en excursión de un sólo día, o puede ser una parada en tu viaje hacia el norte de Tailandia.

Las cascadas de Erawan
El Parque de Erawan es de los parques nacionales más bonitos de Tailandia, y además se ubican en una ciudad, la de Kanchanaburi, con un encanto especial.
Te recomiendo esta otra excursión, si tienes tiempo, para que disfrutes de la Tailandia más natural.

✅ Información práctica para visitar Bangkok
ORGANIZA BIEN TU PASO POR LA CAPITAL
👉Cómo llegar del aeropuerto al centro de Bangkok
🚕 Taxi. Del aeropuerto internacional de Bangkok hasta la zona de Sukhumbit, yo decidí coger un taxi. La parada está justo a la salida. Se tiene que coger número en una máquina que hay allí, y ya te dice cuál es el vehículo que te han asignado.
Luego, toca negociar con el conductor. Tienes dos opciones, llegar a un acuerdo económico con él (según lo bien que se te de el arte del regateo) o pedirle que ponga el taxímetro (muchos directamente te dicen que no).
A mi me costó cerca de 500 baths, con el taxímetro puesto, incluyendo los dos peajes de camino al centro y la tasa del aeropuerto.
🚍 Bus. Es una opción muy buena también y mucho más barata (cuesta 60 baths, al cambio 1,68 euros) y tarda una hora y pico (dependiendo del tráfico, como todo en Bangkok). Se coge justo al fondo de donde se encuentran los taxis, y el bus que va directo y sin paradas hasta Khao San Road es el S1.
👉Alojamiento en Bangkok
🏨 La zona de Sukhumvit suele tener buenos hoteles bastantes baratos y está conectada con el metro con el centro de la ciudad. Es la zona además donde se mueven los expats (los extranjeros que viven en la ciudad). Hay muchas discotecas y bares y siempre hay mucho ambiente. La zona más recomendada es por Nana Plaza o por Lumpini Park.
Algunos hoteles recomendados en los que me he quedado:
🏨 La zona de Khao San Road es la de los mochileros. Hay mucho ambiente (es una calle de fiesta básicamente) y está muy bien ubicada, cerca del Palacio Real y el templo del Buda Reclinado. Mi recomendación es que si te quieres quedar por allí, busques un hostel cerca pero que no esté justo en el meollo de la fiesta. Yo las veces que me he quedado aquí lo he hecho en el hostel de DPM, que es bastante sencillo, pero bien barato, ubicación inmejorable y sobre todo muy buena onda. Están también en Koh Tao, donde tienen escuela de buceo.
👉Cómo moverse en Bangkok
🚙 Grab, que es lo mismo que Uber o Cabify. Se trata de una app para el móvil para pedir coche o moto en un punto y que te lleven a otra dirección. Puedes comunicarte con el conductor a través de la app y también puedes ir viendo el recorrido en el mapa. Es sin duda, una buena opción para moverse por Bangkok y te ahorras el duro regateo.
Mi recomendación es que te bajes la app antes de viajar, y una vez allí, con la tarjeta telefónica tailandesa, la actives.
🚕 Taxi es siempre es buena opción porque además hay muchos por la calle. Eso sí, tienes que regatear bien antes de subirte al coche. Primero pregunta precio, y sobre la cantidad que te diga baja por lo menos la mitad y ya a partir de ahí comienza el juego. Eso sí, siempre regatea con una sonrisa. Otro consejo es que lleves el nombre del sitio al que vas en tailandés, porque muchos no hablan absolutamente nada de inglés.
😊 Tuk Tuk es una atracción turística más. Es más caro que el grab o el taxi y el regateo sí que es duro con los conductores. Van como locos conduciendo y obviamente no tendrás aire acondicionado. Pero es muy divertido. Hay que probarlo al menos una vez.

🚌 Los buses son de las formas más económicas de moverse por la ciudad. La app Viabus te ayudará a localizar el bus que te conviene para cada trayecto, con toda la info de horarios y rutas. También la app Moovit, que te servirá también para el skytrain.
🚇 Metro: El skytrain recorre Bangkok de cabo a rabo, pero no te voy a mentir. Es un rollazo. Tanto que ni me molesté en cogerlo cuando estuve en Bangkok. Quizás cuando vuelva a finales de este mes lo intente… ¡ya les contaré! En cuanto a precios, el bono de un día cuesta unos 140 baths y el ticket sencillo entre 15 y 60 baths, según la zona. Y funciona de 6 de la mañana a 23:45 horas.
⛴ Ferri para cruzar de un lado a otro del río Chao Phraya hay que coger barco. Eso sí, es bueno que diferencies los públicos de los turísticos.
⛴ Los ferris turísticos llevan bandera azul y salen cada 30 minutos aproximadamente (entre 09:30 y 17:00) y paran en 8 puntos turísticos. Y los ferris públicos (que suelen usarlo los trabajadores), son barcos exprés que llevan bandera naranja y paran en casi todos los muelles principales (por el módico precio de 15 baths).

🚐 Furgoneta. Cerca del monumento a la Victoria salen las furgos para visitar destinos cercanos a Bangkok, como Ayutthaya o Kanchanaburi (Erawan). Suelen salir cada 30 o 60 minutos, desde las 6 de la mañana.
🚆 Tren. Para moverse a ciudades cercanas también existe la opción del tren (para mí súper práctica y buena). Cuando fui a Ayutthaya, fue la opción que elegí. Cogí el tren en la estación central de Bangkok, Hua Lamphong. Mi consejo es que cojas siempre tren con aire acondicionado, pues hay otros que no traen y que son más lentos y cutres (aunque el mío tenía hasta cucarachas jajaja). Todo depende de lo que se quiera o pueda gastar.
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
GUÍA COMPLETA
VIAJAR A TAILANDIA
Tras 4 visitas al país y después de estar viviendo aquí dos años, he preparado esta súper guía con todas mis recomendaciones: sugerencias de increíbles zonas a visitar (turísticas y no tan turísticas), rutas, consejos viajeros…. ¡Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Tailandia!
4 comentarios en «Visitar Bangkok en 2 o 3 días»