QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA
PARA VIAJAR A TAILANDIA
Qué llevar en la mochila para viajar a Tailandia es la primera duda que surje al viajar al país de las sonrisas por primera vez. Yo también pasé en su momento por la odisea de tener que decidir el tipo de maleta o mochila a llevar, qué ropa meter, qué llevar en el botiquín, etc. Así que te voy a dar mis recomendaciones para que prepares un buen equipaje para tu gran aventura tailandesa.
🎒 ¿Maleta o mochila?
Suele ser la primera gran duda a la hora de preparar el viaje. La mayoría de los viajeros que van a Tailandia llevan mochila. El ser mochilero se ha convertido ya en una forma de viaje en sí misma, y en el estereotipo de muchos de los que viajamos por el Sudeste Asiático.
Yo prefiero viajar con mochila porque es más cómodo para irse moviendo por el país (cada dos o tres días cambio de alojamiento cuando voy en ruta). La espalda se resiente un poco, no te voy a mentir, pero te da mucha comodidad y libertad la verdad. Y te obliga a viajar más ligero.
Sin embargo, la opción de llevar maleta de ruedas no es descabellada. De hecho, vi a gente viajando con maleta por Tailandia sin problema. Eso sí, no es tan cómodo. Por ejemplo en algunas islas al bajar del barco hay que caminar por la arena de la playa. Así que en algunos lugares se puede hacer algo incómodo el andar cargando con la maleta en peso.

🤔 ¿Qué tipo de mochila llevo?
Elegir el tipo de mochila que llevar puede ser una de las decisiones más difíciles de tomar antes de un viaje de este tipo. Hay muchas opciones y con precios muy variados.
¿DE QUÉ TAMAÑO?
Lo más importante es decidir el tamaño, la capacidad. Lo ideal para un viaje de varias semanas o un mes a Tailandia sería una mochila de 40L o de 50L. Además, la puedes llevar de equipaje de mano (la mayoría de aerolíneas permiten entre 7-10kg) y te ahorras el dinero de facturación (no sólo para el vuelo a Tailandia, sino también por si coges algún vuelo doméstico dentro del país).
¿QUÉ MODELO DE MOCHILA?
🎒LA MOCHILA GRANDE
Hay muchas marcas y modelos, por ejemplo esta mochila de Decathlon de 50L que está muy bien, y que además te incluye ya el forro impermeable, porque te va a hacer falta. Si te compras una sin funda impermeable, puedes comprarla aparte, como ésta de Decathlon.
También tienes esta de Forclaz, un poco más cara, pero bien de precio, de 50L y que se puede extender 10L más.
Y si quieres una mochila buena, sin duda te recomiendo la Shell de Tropicfeel, que es La Mochila, en mayúsculas. La que todo el mundo quiere, la que está de moda, la más versátil, útil y práctica. Una mochila para muchos años y para infinidad de aventuras.
¿Y qué tiene de especial esta mochila? Que son 3 mochilas en 1 😮 Tiene un sistema para reducir/expandir la mochila. Puedes usarla en 22L, 30L y 40L, para el día a día, para escapadas de unos días y para viajes más largos. Además trae un súper organizador interno que parece diseñado por la Mari Condo 😂
🎒 LA MOCHILA PEQUEÑA
Si no te vas a hacer con la Shell, vas a tener que traer otra mochila pequeña, de unos 10L o 20L. Aquí puedes llevar la documentación, el equipo fotográfico, el ordenador (si te hace falta), etc. Lo ideal sería que fuera impermeable o con funda impermeable. Ésta es la mochila que luego usarás también para las excursiones de un día. Yo hace años que uso ésta de Decathlon, que ha recorrido conmigo infinidad de países y sigue perfecta. En ella llevo el ordenador, la cámara, el drone, la gopro y aún me sobra espacio para alguna cosilla más.
También tienes la mochila Nest de Tropicfeel, que es de 16L y se puede ampliar a 30L, para viajes más cortos y/o más ligeros.
Como extra, para las excursiones acuáticas, lo mejor es llevar una mochila waterproof. Si la tuya lo es, no tendrás problema, pero si no, te recomiendo llevar o comprar alguna pequeña. En Tailandia se consiguen sin problema. Si no, en Tropicfeel también las venden de muy buena calidad y diseño muy chulo. También puede venirte bien un forro para el teléfono. Piensa en excursiones en canoa o kayak.


🤯 ¿Cómo organizar la mochila?
Los organizadores no pueden faltar en ninguna maleta/mochila. A no ser que te compres la mochila de Tropicfeel que ya te los trae incluidos, te recomiendo que te hagas con unos cuantos de estos organizadores de maleta, que te permitirán clasificar tus pertenencias.
Si no, cada vez que vayas a buscar algo, será una locura y tendrás que estar continuamente rehaciendo la maleta. Los he visto alguna vez en Ikea, pero si no, en Amazon hay seguro y tienes muchas opciones y precios.

👗 ¿Qué ropa me llevo a Tailandia?
Teniendo en cuenta que Tailandia cuenta con un clima tropical con calor y humedad todo el año, lleva ropa fresquita y ligera y, a poder ser, de tela transpirable también.
Intenta traer ropa que no ocupe mucho espacio en la maleta y que no pese, y si es de secado rápido mejor.
LO QUE NO PUEDE FALTAR EN LA MOCHILA:
✔ Camisetas de algodón (de tirantes pero también de manga corta para los templos)
✔ Algún vestido corto lindos (son fresquitos y no ocupan)
✔ Pantalones cortos (vaqueros o de esos de tela fina sueltitos)
✔ Algún pantalón largo, tipo legging para los pateos.
✔ Bikinis / Bañadores
✔ Gorra o visera para protegerte del sol
✔ Alguna sudadera o chaqueta (en los transportes -aviones, trenes, buses- suelen poner el aire acondicionado súper fuere)
✔ Un buen impermeable. Yo uso este de Decathlon de hombre en talla XL, así me lo puedo poner con el bolso debajo. Pero también lo hay de mujer, algo más entallado.
¿CUÁNTA ROPA LLEVO?:
No hace falta llevar mucha ropa, porque hay muchas lavanderías donde poder lavarla a buen precio y sin que la estropeen.
Y otra recomendación importante: no llenes la mochila de porsiacasos. Es mejor viajar ligero y tener espacio para comprar cositas allí.
👟 ¿Qué calzado me llevo a Tailandia?
✔ Cholas/Chanclas. Pueden ser de playa pero te diría que mejor de esas que sirven para diario y para playa. Y que sujeten bien el pie.
✔ Tenis/Zapatillas. Nunca pueden faltar unos buenos tenis en la mochila. Además, seguro que en Tailandia haces algún pateo chulo. Yo viajo con los Tropicfeel porque creo que son los mejores tenis viajeros del mundo: son súper ligeros, de secado rápido (puedes meterlos al agua y todo o caminar con ellos por ríos), están súper guapos (¡me encantan los diseños!) y además están hechos con materiales reciclados.
✔ Escarpines. Yo siempre viajo con un par de escarpines en la mochila. No ocupan y te sirven para todo tipo de actividades acuáticas, cataratas, etc. No son imprescindibles. Es de esos “porsiacasos” que siempre vienen bien. De este estilo básicos, va genial.
🧖🏻♀️ ¿Qué enseres de baño me llevo?
✔ Crema solar facial y corporal. Hace mucho calor en Tailandia y el sol es muy fuerte. Y aquí los precios de las cremas son iguales o más caros que en España.
✔ Champú, acondicionador y gel en pastilla, o en botes pequeños mejor (por si no facturas maleta). Luego si necesitas más, en Tailandia puedes rellenar (hay tiendas de venta al peso) o comprar más.
✔ Hojilla de afeitar en caso de que la uses y necesites
✔ Cepillo del pelo
✔ Cepillo y pasta de dientes
✔ Toalla de secado rápido, de esas quedemos no ocupan nada y son súper baratas. Te servirán para la playa y también para la ducha (si por ejemplo optas por quedarte en hostels, en muchos no te dan toalla o te la cobran aparte). Esta toalla de talla M de Decathlon es la que uso yo.
En este post sobre viajar sin plástico te dejo algunas otras recomendaciones sobre qué llevar. Recuerda viajar de forma responsable y sostenible e intentar minimizar tu impacto sobre los sitios que vas a visitar.
💊 ¿Qué meto en el botiquín?
Es una de las cuestiones más importantes a la hora de preparar el equipaje para tu viaje a Tailandia. Te recomiendo que consultes con tu médico bien el tema.
En Tailandia se puede encontrar de todo a buen precio en cualquier farmacia o 7Eleven. Igualmente, si quieres traerte algo, te recomiendo:
✔ Ibuprofeno y enantyum (en Tailandia el ibuprofeno sólo se puede comprar en farmacias y enantyum no hay).
✔ Antihistamínico (para mí, es un imprescindible. Los mosquitos me aman)
✔ Corticoides en pastilla y en crema (sobre todo si los mosquitos te devoran, como a mi)
✔ Antidiarreico y antivómitos (en Tailandia venden, pero siempre es bueno llevar alguna pastilla encima, por si te pilla de repente y no encuentras nada cerca donde comprar)
✔ Probióticos para el estómago (si eres sensible del estómago)
✔ Antibióticos de amplio espectro (en Tailandia se consiguen)
✔ Y para las mujeres, mejor ser precavidas 👉 pastillas para la infección de orina (nunca está de más llevarlas, y te ahorrarán un viaje al hospital o a la farmacia) y también para la candidiasis. Piensa que estarás mucho tiempo en el agua, que cuando llueve, lo hace a cántaros y te mojas enterita, y que hace tanto calor que siempre andas sudada 😅
✔ REPELENTE DE MOSQUITOS. Lo pongo en mayúsculas porque es de las cosas más importantes que debes llevar en la mochila. Allí encontrarás en cualquier farmacia o 7Eleven, pero si llevas de casa mejor. Yo suelo usar de las marcas Goibi o Relec, pero siempre el extra fuerte (fíjate en que tenga un 40% de DEET, porque hay algunos que tienen menos). En Tailandia el que mejor me funciona es el OFF naranja.
Te repito que todo esto lo puedes comprar sin problema en Tailandia en cualquier farmacia o incluso en muchos supermercados, a buen precio.
🏥 Contrata un buen seguro de viaje
Lo más importante, contrata también un buen seguro de viaje. La mayoría de los viajeros que conozco han tenido que usarlo alguna vez. Y cualquier dolencia que tengas (un golpe, una gastroenteritis, etc.) puede requerir asistencia sanitaria. En este post te hablo de la importancia de viajar asegurado.
Yo viajo siempre con Iati Seguros. Para mí es el mejor. Lo he usado en Japón, en Bali y desde que vivo en Tailandia ya como 7-8 veces y la verdad es que siempre me ha ido y me va muy bien.
El Básico te va bien para viajar a Tailandia y es muy económico. Si quieres algo un poco superior, el Mochilero es el que te recomiendo. Los dos te cubren covid, asistencia sanitaria y también cancelaciones de transportes, pérdidas de equipaje, etc.
Aquí te dejo un 5% de descuento en tu póliza.

👉 Otros enseres
✔ Botella de agua rellenable, y que sea tipo termo para que aguante la temperatura. En Tailandia hay muchos sitios donde poder rellenar tu botella gratis o muy barato. Ahorrarás dinero y también consumirás menos plástico desechable.
Yo uso esta de Decathlon, que es la mejor que tenido nunca. Meto agua fría a la mañana y a la tarde sigue fría.
✔ Una batería portátil o powerbank siempre viene bien, para cuando estás con poca batería y no tienes acceso a ningún enchufe (por ejemplo cuando tengas que estar muchas horas en una mini van 😉).
✔ Un adaptador de enchufes universal como este. En Tailandia encontrarás enchufes tipo A (de dos clavijas planas), tipo B (de 3 clavijas como en Reino Unido) y tipo C (como el que tenemos en España). Así que no tendrás problema para enchufar tus dispositivos, en todos lados tienen enchufes como los de España, tipo C, pero nunca está de más llevar un adaptador universal por si acaso. Sobre todo si vas a sitios algo menos turísticos.

✔ Un “ladrón” me gusta siempre llevar conmigo, porque hay sitios donde sólo tendrás un enchufe o dos en la habitación y yo siempre ando cargando veinte mil rollos.
En cuanto a la tecnología y equipo fotográfico a llevar, en este post te cuento el que yo suelo cargar en mis viajes.
Sólo un último consejo: Disfruta
¡Te ayudo a ahorrar en tu viaje!
CONSIGUE ALGUNOS DESCUENTOS
Si contratas algún servicio con estos enlaces obtendrás un descuento sobre el precio final y yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo el blog y creando nuevo contenido.
Viaja con un buen seguro. Aquí te dejo un descuento del 5% con Iati Seguros
Consigue 25 euros en tu primera reserva en Airbnb.
Tarjetas Bancarias sin comisiones para viajar. Solicítalas y obtén un descuento.
Reserva tu alojamiento al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
GUÍA COMPLETA
VIAJAR A TAILANDIA
Tras 4 visitas al país y después de estar viviendo aquí más de un año, he preparado esta súper guía con todas mis recomendaciones: sugerencias de increíbles zonas a visitar (turísticas y no tan turísticas), rutas, consejos viajeros…. ¡Todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Tailandia!
2 comentarios en «Qué llevar en la mochila para viajar a Tailandia»